Episode Transcript
[00:00:01] Speaker A: Desde los estudios de Now Media Networks y Erado USA en la ciudad de Houston, les presentamos el mejor programa de tecnología en español, conducido por Juan Guevara y Monse Simó. Esto es Tecnocasters, tu tecnología para tu vida diaria.
[00:00:22] Speaker B: Hoy en Tecnocasters en exclusiva. La Asus ROG G, la computadora de escritorio hecha para los gamers.
Cómo poner a chat GPT, Perplexity y Copilot en WhatsApp. La banda británica Massive Attack y su experimento con reconocimiento facial en los conciertos. Monse nos platica Japón nombra a un Penguin AI como líder de partido.
Nvidia le mete la ficha grande a Open con 100 millones de dólares. A no 100 mil millones de dólares.$. Sí hasta yo me sorprendí.
Le damos ¿Cómo puede usted tener Internet global? A donde viaje le tenemos la aplicación de la semana y tips tecnológicos para dormir bien. Soy Juan Guevara, su experto en tecnología y está usted en Tecnocasters.
¿Qué tal? ¿Cómo le va? Le saluda Juan Guevara, su experto en tecnología y sea usted bienvenido a una nueva emisión de Tecnocasters para Now Media Networks y para El Heraldo Radio en todo México.
Mi querida Monse Simo, te vi recientemente.
Te vi recientemente.
[00:01:48] Speaker C: Sí, Juan pudo estar. Mire, Juan pudo estar aquí.
Tuvieron la oportunidad de ver Hic. Pues estuvo por acá el lunes. Estuvimos en vivo y en directo.
Qué felicidad me da cuando vienes, Juan. Recordar que no eres una IA siempre es muy grato.
[00:02:05] Speaker B: ¿Y sabe que le da felicidad a Monse? Mire, estábamos empezando a grabar. Estábamos a punto de iniciar la grabación de Tecnocasters. Y bueno, ¿Qué fue lo que pasó?
Abraham Bausa, nuestro productor aquí en Tecnocasters, tenía una toma de cuatro cámaras.
Entonces yo inocente palomita.
Sí, es que necesito que tomes a Mons. Porque yo creo que la risa de Mons lo dice todo.
Entonces yo le pregunté a Abraham, oye, que me vas a sacar en cuatro, ¿Qué? Y bueno, nada más lo veo a los dos.
Veo al cochino de Abraham y a Monse que no podía de risa.
Y yo me tardé unos segundos en procesar la información.
Y yo me refería claramente a que había cuatro cámaras. Y dije, me va a sacar en cuatro. Pero Abraham me dio una mirada así como que ¿Te diste cuenta lo que dijiste? Y Monse dijo, no, no, perdón, yo soy un albañil.
Pero no ha parado de reírse. La señorita Simó, o sea, hasta el maquillaje se le corrió, yo creo que.
[00:03:19] Speaker C: Dios mío.
[00:03:24] Speaker B: Yo me refería a que eran cuatro cámaras.
[00:03:27] Speaker C: Te salió muy natural. No sé, para los que nos escuchen, si alguna vez tuvieron la oportunidad de ver Garfield la caricatura, cuando Nermal, no, cuando Odie el perrito se ponía en la esquina de la mesa y ahí estaba tranquilo y Garfield lo veía y tenía que empujarlo. Así sentí yo contigo, Juan, o sea, tú te pusiste en la orilla pero.
[00:03:43] Speaker B: Yo me puse sin querer, o sea, yo realmente estaba hablando de cuatro cámaras, no en una posición, no, o sea, como que, Dios santo, Jesucristo.
[00:03:52] Speaker C: Bueno, bueno, también hay otra expresión que es poner un sí, sí, sí, no.
[00:03:57] Speaker B: No, pero es que yo dije, me vas a sacar en 4 y la verdad es que yo me refería a las tomas, por Dios de mi vida, pero como esta bola de cochinos léperos, ya sabes. Bueno, por cierto, quiero aprovechar, quiero aprovechar ahorita que primero lo que quiero aprovecharle, mandarle un saludo a Blanca Becerril, que también la vi el lunes, le platicábamos sobre los Airpods Pro 3, que la verdad si están de primera.
Ya les dije que les platiqué que iba yo al aeropuerto a la Ciudad de México y pues venía una familia con un niño que venía berreando, parece que lo veían matando al pobre niño en el aeropuerto y ya sabe que esté aquí, que él educar a los niños en público de manera física representa un delito federal en los Estados Unidos, no les puede dar una, no sé, o sea, una nalgadilla, ¿No? Que diga, cállate, niño. No, no, no, hubiera sido complicadísimo. Entonces este niño venía, parece que lo venían matando, literalmente venían matando, Yo dije, Dios poderoso, abrí mi mochila, saqué mis Airpods 3 Pro, me los puse y mira, se acabó el sonido y yo nada más veía a todos los demás sufriendo, yo veía al niño berrear casi casi en cámara lenta pero con una cancelación de ruido fabulosa, Entonces yo nada más le digo, por eso valió la pena. Y le estaba platicando a Blanca Becerril en su programa en Ponte al Día el lunes y entonces le dije algo que también me dio risa, le dije, dile a Mr. Harvard que te los compre, ¿No?
Entonces toda la producción se rió y entonces me dio el nombre de Mr. Harvard y le dije pues que no va a Harvard.
Y para que sepa lo que le estoy diciendo, aquí se lo dejo para que escuche ese momento. Hablemos de tecnología con Juan Guevara.
[00:05:54] Speaker D: Oigan, y lo trajimos directamente. Bueno no, él ya estaba aquí en Ciudad de México.
[00:05:57] Speaker B: No, no vine a verte. Blanca Becerril, ¿Cómo estás?
[00:06:01] Speaker D: ¿Cómo estás Juan Guevara?
[00:06:02] Speaker B: ¿Muy bien, y tú?
[00:06:03] Speaker D: Desde que no te fui a visitar.
[00:06:06] Speaker B: Es correcto, hay que decirle a jefes que no tienes invitación, que no hay necesidad de invitación, simplemente de presupuesto.
Claro, para que vayas a Houston y transmitas desde n y hagas todo lo que te.
[00:06:20] Speaker D: Porque además yo amo estar allá.
[00:06:22] Speaker B: Bueno, está bien, pero mira, Mr. Harvard ya puede decir, oye, ya, ya que Mr. ¿Harvard? No, sí, entonces Mr. ¿Harvard, pues que no fue a Harvard? Claro, sí fue a Harvard. Entonces, entonces ya que, Oye Rodrigo, ya cámbiase los hombres, oye, ya que, por favor, si la lleva de viaje al mundo, cómprale un teléfono. Por supuesto, entonces, pero sí, pero sí, aquí lo importante es que me parece que para retorno de televisión es muy bien o funciona con los teléfonos anteriores, no necesariamente los teléfonos nuevos. Lo demás yo les podría decir, pueden vivir sin él sin ningún problema, incluso.
[00:06:56] Speaker D: Con el iPhone 17, que la verdad es que está espectacular, el diseño está.
[00:07:00] Speaker B: Padrísimo, pero ya lo vi, se raya, se raya, se raya constantemente. Ya lo vi, ya lo tuve en mis manos, vi que se rayaba. Pero si no pesa nada, el Air no pesa nada, pero vaya, no hay nada de innovación más que la cámara y un poquito más rápido, pero lo demás, el acabado y el tipo, en lugar de ser de tusteno es de aluminio, etcétera. Entonces la verdad, las cosas, creo que conviene esperar mejor los audífonos. Ahí sí, ahí sí creo que funciona muy bien.
[00:07:25] Speaker D: Hay que regalarnos los de Navidad que ya se acerca.
[00:07:27] Speaker B: Si no te lo regalan, me avisas.
[00:07:29] Speaker D: Me encanta la idea. Juan, gracias por estar esta mañana, ¿Dónde te seguimos en redes sociales?
[00:07:35] Speaker B: En Juan Guevara TV, Aquí vamos el viernes de regreso, así digo, no aquí, pero allá desde Houston. Y el sábado Tecnocasters, 8 p.m. con Monse Simó para platicar de tecnología.
[00:07:45] Speaker D: Perfecto. Gracias. Juan Guevara, bienvenido a tu país, siempre que no se te olvide el español.
[00:07:49] Speaker B: No se me olvida y menos venirte a ver. Por supuesto, es correcto.
[00:07:52] Speaker D: Y tienes que ir a comer. Delicioso.
[00:07:54] Speaker B: Sí, OK, entonces bueno, así estuvo. Entonces le agradezco mucho a Blanca Becerril que pues que nos haya invitado una adicionalmente a Ponte al Día para platicar de tecnología, ya sabe que tenemos un segmento con Blanca los viernes.
Y luego aproveché para saludar obviamente a Manolo Zamacona que ya sabes que nos cae súper bien, tipazo. Pero quiero aprovechar esta oportunidad para enviarle un gran saludo a Karen Torres.
¿La conoces tú, no Montse? A Karen Torres sí, que tuvo su programa al aire un año al aire en Heraldo Radio. Entonces, globitos y pastel y ya sabes.
A ver Abraham, no globitos como lo que tú estás pensando, me refiero globos con helio, nombres que esta bola de cochinos aquí.
Sí, pero le quiero mandar un gran abrazo a Karen Torres, nuestra compañera Karen Torres que tiene su programa al aire, que entiendo que es de 10 a 12 sábados y domingos aquí en Heraldo Radio, después de Heriberto Vázquez y Selene Flowers.
Entonces bueno, pues me da muchísimo gusto que lleguen a un año, mi querida Karen, muchos más y felices ratings.
Bueno mi querida Montse, algo que te va a encantar, no tenemos en exclusiva la Republic of Gamers G, la computadora de escritorio hecha para los gamers, Entonces obviamente es de Asus y déjeme darle así nada más, así como por encimita, las especificaciones técnicas.
Es una computadora de alto rendimiento de escritorio con Intel, o sea lo que son los procesadores inteligentes.
Tiene la última generación de GPUs de Nvidia y bueno, tiene prácticamente dos usos, los videojuegos y la creación de vídeo de alta calidad o de audio de alta calidad.
Tiene, ya sabes, los RGBs que flashean como te gustan, como la línea Rogue, pero además tiene Dolby Atmos, así como para que el renderizado de los juegos sea casi casi cinemático.
Obviamente tiene una carcasa o un chasis de cristal, lo que lo hace ver preciosa y la vemos en pantalla. La verdad es que es una computadora de escritorio que me parece un burro mastodonte de poder.
Entonces a la gente que hace video, a la gente que le gusta el tema de los videojuegos, a la gente que le gusta la creación de contenido, video de K profesional, me parece maravillosa. ¿Pero sabes que, Monse? El equivalente de Apple cuesta.
¿Cuánto cuesta una Mac Studio, Abraham? ¿Siete, ocho mil dólares?
Si no es que más.
[00:11:10] Speaker D: Si.
[00:11:11] Speaker B: Entonces un equivalente Mac 7, 8.000 dólares. Entonces, y la verdad es que le da batalla. Estas Republic of Gamers son computadoras muy, muy buenas, o sea, muy buenas diseñadas para todo lo que tiene que ver con la gente que le encantan los videojuegos, las laptops y las computadoras de escritorio son, tienen el poder de un servidor para que mejor me entiendan y todo diseñado para la creación de contenido, para la creación los juegos de vídeos, tiene tarjetas de 1 gigabit para poder meterle duro al streaming, las personas que quieran conectar sus cámaras NDI, sus cámaras utilizando, no sé, Wire Cast o Ecamm, o bueno, Ecamm es para la Mac, pero ¿Cuál es el que utilizas tu, Abraham? Live Stream, Livestream Studio, StreamYard, todos aquellos softwares que se dedican a grabar para aquellas gente que están grabando podcast con multicámara.
Esta computadora ROG G es una computadora que está diseñada realmente desde mi punto muy particular de ver las cosas como para poder darle batería a todo ese contenido.
[00:12:26] Speaker C: A mí la verdad es que me gusta mucho. Sabemos que Asus, sobre todo en su gama como bien dices de ASUS ROG, está hecha en especial para que todos los gamers podamos sacarle el mayor provecho a esta computadora y a los videojuegos sobre todo. Porque hay gente que me dice puedes jugar en cualquier computadora, igual se ve bien. Sí, pero lo que pasa es que muchas veces las computadoras que no están hechas para gaming se traban o tienen algo que se llama lag. El lag es cuando se tarda aunque sea un segundo en reaccionar lo que tú estás haciendo con una partida en línea, por ejemplo, y puede tener que ver con la tarjeta gráfica de la computadora. Y si estás en una partida en línea, en un juego, en un shooter o en algún tipo, en algún juego que requiera de mucha precisión, puede ser un problema muy, muy grande.
Sabemos también que próximamente vendrá la computadora, el portátil de Xbox y ROG, que eso me emociona mucho. Pero esta G, Juan, he leído cosas muy buenas de ella. Tú la puedes tener, más bien tú.
[00:13:21] Speaker B: La tienes y lo vamos a tener en exclusiva. Nomás les quiero decir, se me hace.
[00:13:26] Speaker C: Que me voy a ir a Nueva York contigo.
[00:13:29] Speaker B: Vámonos, Vámono, quiero. Vámonos.
¿Tú viajas, vienes?
[00:13:37] Speaker C: Lo voy a consultar con mi hijo porque ya me dijo que ya no viaje tanto. No es cierto.
[00:13:41] Speaker B: ¿Pero tú vas a estar en dónde vas a estar?
[00:13:43] Speaker C: Creo que No, porque me voy a.
Ustedes sabrán que me voy de vacaciones, pero.
Pero tú te vas que la semana que entra. No, Todavía no es 17. Todavía hay tiempo.
[00:13:55] Speaker B: Todavía hay tiempo. Todo hay tiempo. Así que este.
Bueno, vaya. ¿Quieres venir a Nueva York? Let's go.
Y nos vamos a divertir con lo que viene. No podemos decir mucho todavía, pero estamos invitados a eventos importantes que tienen que ver con lanzamientos de consolas, de videojuegos, etcétera. Luego nada más, etc. Pero bueno, esta Asusora G me parece un burro de carga. Me parece genial, una computadora que realmente funciona muy bien.
Creo que para todo lo que es videojuegos y streaming y edición de video y audio de alta calidad, la gente que hace podcast, me parece que es una opción.
[00:14:36] Speaker C: Y tú ya lo dijiste, Juan, pero nada más no quiero dejar pasar la oportunidad de recordar que esta computadora tiene una GPU Nvidia GeForce RTX 5070, que es una tarjeta gráfica de las mejores del mercado. Y si usted está armando una PC, porque mucha gente que juega en PC las arma, estas tarjetas son carísimas. En cambio en esta computadora ya tenemos todo incluido. Entonces es una gran, gran computadora preparada para el gamer.
[00:14:59] Speaker B: Yo también creo que les va a ir muy bien con esa computadora.
Bueno, pues ahí lo tiene usted, Monse, Fíjate que recibimos varias preguntas que me parecen interesantes y una de ellas es la integración de la inteligencia artificial con WhatsApp.
Les vamos a dar un tip porque hay gente que no quiere bajar las aplicaciones de la inteligencia artificial. Y me refiero de las tres importantes. Me refiero a ChatGPT, me refiero a Perplexity y me refiero a Copilot. Entonces la pregunta de los 64.000 es ¿Puede usted chatear con chat GPT, con Perplexity y con Copilot en WhatsApp? Y la respuesta es Simón.
Si. No es Simó, sino Simón. Es decir yes en inglés. ¿Y cómo le va a hacer? Fíjese, ponga usted. Preste oreja, ponga atención a la forma en la que le voy a decir. Bueno, primero se va a su WhatsApp y genera un nuevo contacto y le puede poner Chachipiti o Ruperta, ¿No? Porque hay gente que le puede poner a su sistema de inteligencia artificial como quiera y le puede decir un prompt que diga a partir de ahora te voy a llamar Ruperta. Y entonces cada vez que le diga Ruperta va a contestar ¿Como? ¿Ruperta? Sí, sí, o.
[00:16:21] Speaker C: Pero fíjate Juan que perdón, nada más ahorita que dices lo del nombre, tengo un conocido que le preguntó a ChatGPT, ¿Cómo quieres que te diga? Y le dijo un nombre y yo hice la misma prueba y le dije, oye, ¿Cómo quieres que te diga? Y me contestó tú decídelo. ¿Entonces me sigue pareciendo muy extraño eso de que no tenga una identidad fija, sino que responda a lo que cada uno le va, no?
[00:16:38] Speaker B: Bueno, yo le digo, yo te digo mi amor, mi cielo, mi vida y cada vez que te diga va. Inclusive me da, me da risa porque cuando estoy haciendo presentaciones y utilizo chat GPT, tengo que preocupar a veces, hola mi amor, te voy a contestar tal. No, pero usted le puede poner Ruperta, Rosalinda, Heriberto, bueno, Heriberto no, a lo mejor alguna que le guste, que le guste Heriberto es único y especial, pero bueno, Ruperta, Rosalinda, Melquiades, la que quiera. No, o sea, usted póngale el nombre que quiera. Entonces, una vez que genera el contacto que le puede poner como usted quiera, va a ponerle el siguiente número. En los Estados Unidos en WhatsApp para chat GPT es 1-800-242-8472, se lo repito, 1-800-242-8475. Si va manejando en la Ciudad de México, la Ciudad del bache y los topes, entonces no hay problema, Usted puede ver tecnocasters en la aplicación de Roku de Naomedia Televisión, en la aplicación de Now Media en Apple TV, o escuchar el podcast una vez que esté disponible, de manera que usted puede tomar estos números sin problema. Entonces, lo repito por última vez, 1 800 2 42 84 72 añade este contacto como con un contacto de WhatsApp y entonces usted puede chatear con chat GPT, ya sea en voz o en texto, enviarle videos como si fuera un contacto normal y ChatGPT le va a contestar de manera normal. Así que eso es un tip importante para poder tener a ChatGPT sin tener que estar platicando con Meta, no en WhatsApp. Ahora, de la misma manera lo puede hacer con Perplexity y ahí le va, el número de perplexity para WhatsApp es 833-436-3285, se lo repito, 833-436-3285. Lo mismo, usted puede generar su contacto en WhatsApp, le pone el número que le acaba de mencionar y usted puede chatear en WhatsApp con la inteligencia artificial, con voz, con video, con audio, con lo que sea, de una manera común y silvestre, sin problema. Ahora, ahí le va con Copilot.
Es importante decirle lo siguiente, con Copilot tiene usted que poner un QR, entonces, cuando usted vaya a añadir el contacto, usted busca en Google chatgpt o perdón, disculpe, Copilot para WhatsApp y entonces le va a dar un QR y entonces al añadir el contacto, usted añade el QR y entonces le genera un chat con Copilot. Como ustedes se pueden acordar, Copilot es la inteligencia artificial de Microsoft. Le vamos a poner el QR en la pantalla para que usted pueda hacer, si usted está viendo la versión para tele o está viéndonos a través de la aplicación de Nómina Televisión en Roku, bueno, usted puede directamente de la pantalla sacar el QR de Copilot. Y lo mismo, usted puede platicar con Copilot, puede platicar con Perplexity, puede platicar con Chat GPT. Ahora, ¿Por qué esto es práctico?
Primero, porque usted puede tener conversaciones a través de un chat. Si usted ya trae WhatsApp directamente en todo lo que hace usted es más fácil platicar por WhatsApp con una inteligencia artificial que con la propia aplicación. Ahora, hay cosas que no puede hacer, por ejemplo, con Chat GPT o con Perplexity en WhatsApp, que puede hacer con la aplicación, o sea, dejarlo como agente, etcétera, pero por lo menos para ir en el coche platicando o que tiene que ser una llamada y que quiere que le conteste WhatsApp o Perplexity, me parece que es un tip bueno como para poder ir platicando y llevarse ameno el tema. ¿Cómo ves, mi?
[00:20:52] Speaker C: Sí, ya habíamos platicado que el número de Perplexity también sirve desde la Ciudad de México, ese yo lo he probado y he estado haciendo, creo que incluso les mandamos unas, Bueno, les compartimos unas imágenes que estuve trabajando con Perplexity a través de WhatsApp, pero ahora voy a probar Chat GPT, a ver si desde México funciona el mismo número, Juan, para que podamos platicar se los desde acá, o si alguien de la audiencia nos está escuchando y en este momento decidió mientras nos escucha, no porque no manejando, sino los que nos escuchan en Video on Demand o en Spotify o en cualquier plataforma de podcast del mundo que nos haya escuchado, si ya la probó, también nos puede mandar a redes sociales su opinión y decirnos si funciona o no funciona desde México o desde otros lugares del mundo que nos escuchen, porque recordemos que tenemos audiencia mundial. Mi querido Juan, desde Chile también de repente nos llegaron algunos comentarios que me da muchísimo gusto recibir.
[00:21:40] Speaker B: No me digas, yo no voy a comentar porque luego me alburean. Entonces aquí la pregunta es, ¿Usted puede crear un grupo en WhatsApp con las tres y las pone a platicar en las tres, ¿Usted se pone a ver qué dicen? Eso es algo que es un experimento que quiero hacer, o sea, creas un grupo con los tres y a ver, contesta, platica, no sé qué, y a ver qué interactúan o cómo interactúan los sistemas de la inteligencia artificial.
Pero bueno, ahí lo tiene usted. Creo que es un tema práctico, mi Monse. Bueno, mi Montse, ¿Con qué vamos? ¿Qué sigue?
[00:22:11] Speaker C: Voy a dar un dato curioso que tal vez no tiene tanto que ver con tecnología, pero que me encontré en un portal de ciencia que me gusta mucho seguir, y es que ya hay una respuesta a qué fue primero, si el huevo o la gallina, porque científicos se pusieron a hacer pruebas sobre esto y todo apunta a que lo primero fue el pollo, y esto lo descubrieron gracias a la proteína OC, porque se supone que esta proteína, que es ovocleidin en español, sólo se encuentra en los ovarios de las gallinas, o sea que es clave para que se puedan hacer el cascarón del huevo para la cristalización del carbonato de calcio en calcita, que es lo que hace como la estructura dura del huevo. Entonces, pues ahí ya pudimos resolverlo. Para que haya huevo tiene que haber gallina, entonces fue primero la gallina. Es un dato curioso porque si no Abraham me iba a cortar la inspiración con los temas tecnológicos que hablaremos. Y bueno, siguiendo con temas de inteligencia artificial, ya hablamos de un país que puso una inteligencia artificial en un confesionario y resulta que ahora Japón nombró a una inteligencia artificial como líder de un partido político. La verdad es que suena como una decisión de ciencia ficción o algo que podría empezar a asustarnos, porque a ver, para ser más claros fue el partido emergente japonés que se llama Path to Rebirth, o en japonés, que mi japonés es prácticamente nulo, pero según yo se pronuncia como Saisei no Michi, hizo esto después de algunas derrotas electorales, decidió que su nuevo líder va a ser una inteligencia artificial, que justamente como les decía, se llama AI Penguin.
Esto porque su fundador, o sea, el fundador de este partido, renunció después de tantas pérdidas consecutivas en elecciones tanto nacionales como locales. Entonces Koki Okamura, que es un joven investigador de inteligencia artificial, fue elegido para representar el partido y explicó que él actuará como una especie de enlace humano o como PR o de relaciones públicas, mientras que I Penguin va a ser el que va a hacer como todas las tareas operativas, como decidir la distribución de los recursos entre miembros del partido, por ejemplo, para tratar de que sea equitativo y justo siempre.
Este líder de Inteligencia Artificial no va a intervenir directamente en las actividades políticas, ni va a tener nada que ver con la línea ideológica del partido, no se preocupen, no va a ser ningún Skynet que nos va a llegar a dominar, pero sí está ya asumiendo un rol político. Entonces, aunque la idea me parece salida de una novela futurística distópica, y la verdad es que he leído varios debates bastante intensos en línea sobre si una Inteligencia artificial puede liderar un partido político sin violar los principios democráticos, me parece que no es lo correcto. Entiendo la desesperación, entiendo que este partido político quiera llamar la atención, pero siento que no es la mejor manera de hacerlo.
¿Qué tan transparente va a ser? Si se supone que los algoritmos aprenden relacionado a lo que la gente les pregunta, entonces ¿Hacia dónde van a ir las tendencias? Pero bueno, sea cual sea el caso, Japón vuelve a liderar los titulares al explorar pues este cruce entre tecnología, gobierno, experimentación, que no sé si me termina de encantar. Juan, ¿Tú qué opinas?
[00:25:17] Speaker B: Estamos viendo lo que hemos visto siempre es la humanización o tratar de humanizar la inteligencia artificial para cosas en las que pensamos que puede funcionar o no. Vamos a ver, claramente una inteligencia Artificial no puede dirigir un partido político, eso es bueno, aunque dependiendo de los políticos, a lo mejor sería mejor hacer eso que otra cosa. Me parece que es una visión de sci fi, es algo de ciencia ficción, pienso que no es necesariamente real, pero pues está padre de alguna manera platicarlo. Pero sí creo que no es algo como para estar en ese sentido pendiente, pues vamos a un corte comercial, regresamos. Está usted en Tecnocasters, quédate conectado.
[00:26:06] Speaker A: Regresamos después de esta pausa a Tecnocasters, tu tecnología para tu vida diaria.
Descarga Tecnocasters en tu plataforma de podcasts favorita y llévanos contigo a todas partes. Continuamos con Juan Guevara y Monse Simó aquí en Tecnocasters, tu tecnología para tu vida diaria.
[00:26:39] Speaker B: Regresamos a Tecnocasters. Bueno, en primer lugar queremos decirle que Tecnocaster está disponible en todas las plataformas de podcasting del planeta a las 9 de la noche Tiempo del Centro de México, tiempo del centro de EEUU. Usted puede ver Tecnocasters también en la aplicación de Now Media Televisión en Roku. Así que se va a su Roku, busca Naomedia Televisión y va a encontrar obviamente la transmisión en vivo de Naomedia en español, en inglés y bajo demanda. Usted busca Tecnocasters y puede vernos ya sea bajo demanda o en vivo todos los sábados a las 8 de la noche.
Así que pues lo esperamos ahí para que usted nos pueda ver tanto bajo demanda como en la versión de podcast de este programa, como en las versiones de Roku y de Apple TV de Naomedia Televisión. Bueno mi querida Montse, traes un tema muy interesante. Este tema me gusta de que bueno, pues Nvidia mete la ficha grande con Open.
[00:27:46] Speaker C: Sí, sí, la verdad es que, o sea, yo cuando leí la nota dije no, pues esto está mal como dijeron de la cantidad de dinero, pero pues no, sí es cierto que 100 mil millones de dólares es lo que podría meterle Nvidia a OpenAI porque pues ya anunció que esta inversión es parte de una alianza estratégica para escalar la infraestructura de inteligencia artificial. A ver, aquí estamos viendo claramente la jugada. Nvidia quiere asegurarse de que OpenAI use sus chips y de paso pues tener una parte de las acciones, que no es la mayoría, no va a ser una participación mayoritaria, pero sí tener una parte de las acciones.
Esto implicaría que OpenAI va a comprar chips de Nvidia para sus centros de datos, mientras que Nvidia va a respaldar el crecimiento operativo de la compañía. Entonces se supone que el plan es desplegar por lo menos 10 gigavatios de capacidad informática con tecnología de Nvidia. Esto está fijado que va a ocurrir la primera parte antes del 2026, o sea, ya si estamos en septiembre de 2025, pues yo me imagino que noviembre, diciembre tendría que estar pasando esto, pero es importante decir que este acuerdo está creando una cierta circularidad financiera, o sea, si OpenAI compra hardware de Nvidia, Nvidia invierte en OpenAI y ambos ganan, entonces, bueno, ambos ganan si la demanda de cómputo de la inteligencia artificial crece. Entonces hay algunos analistas que he estado leyendo que hablan de que este modelo puede convertirse en un riesgo regulatorio o puede convertirse en un éxito rotundo, dependerá de cómo se maneja y cómo reacciona el consumidor, pero bueno, claramente esto nos habla de un contexto, o más bien nos centra en un contexto de expansión inmensa en la infraestructura de OpenAI que está liderando el proyecto de Stargate, como ya sabíamos. Entonces, pues creo que Nvidia está jugando un rol clave como proveedor de chips. Juan, ¿Tú como lo ves desde ese lado del mundo?
[00:29:43] Speaker B: Yo lo veo bien, o sea, Nvidia está haciendo las cosas bien y obviamente quiere tener un paso y quiere tener una opción en OpenAI pues porque es una compañía importante de inteligencia artificial, o sea, lógicamente es tu cliente, entonces yo pienso que, o sea, la integración con otras empresas, el comprar una parte, a ver, el comprar es comprar una parte de la empresa que es tu cliente, o sea, lógicamente es importante, no, o sea, eso me parece que el dinero.
[00:30:08] Speaker C: Se quede en casa.
[00:30:09] Speaker B: Claro que exactamente, o sea, somos, somos primos, no, o hermanos, entonces este, creo que también eso es importante. ¿Ahora, hay dos cosas que me llama la atención, cambiando de tema Monster, rápidamente, mire, claro, primero lo que platicamos en hicimos que el iPhone de aluminio se raya, eso está de golpe mortal, no?
[00:30:33] Speaker C: Sí, yo te mandé las fotos en cuanto las vi porque dije, no puede ser que esto sea posible cuando estás hablando de un equipo que cuesta tanto dinero y que el usuario invierte tanto. Yo siempre he dicho que si un equipo de gama alta que cuesta lo que cuesta un iPhone, se rompe o se raya, hablando de la pantalla antes de esta edición tan fácilmente, no es un problema del consumidor o del usuario, es un problema de diseño porque no puedes tener un equipo tan caro que sea tan endeble. Y en este caso, que como bien platicaba contigo, cambiaron la parte de atrás de tungsteno a aluminio, se raya muchísimo y entonces hay muchos expertos que dicen, bueno, pero ponle una funda, bueno, tráelo con funda, bueno, si yo ya estoy comprando un equipo, déjenme decidir si quiero que se vea o no y que no, si un día le quito la funda por alguna razón que ya se raye, porque se raya, pero como si fuera.
[00:31:20] Speaker B: Como si fuera aluminio anonizado, así chaqueto, ¿No?
¿Cómo es posible? Y si yo vi las fotografías, o sea, se raya quiere decir que se quita la pintura, ¿No? Es decir, el acabado me parece pobre.
Y eso es como el, como cuando le ponías al iPhone, ¿Te acuerdas el iPhone 4 que le ponías el botón?
[00:31:48] Speaker C: Justamente nos hizo pensar en ese, en.
[00:31:49] Speaker B: El iPhone 4, que le ponías la etiqueta y se le iban. Y se le iba la señal, o sea, se le iba la señal si le ponías una funda, entonces, o si.
[00:31:59] Speaker C: Lo agarrabas de la parte de abajo también.
[00:32:01] Speaker B: Exactamente, si lo agarrabas de la parte de abajo. Entonces, bueno, vamos a ver, vamos a ver, ya le iremos platicando a mí.
Espero yo tener el iPhone para la próxima semana, el 17 Pro Max azul.
[00:32:15] Speaker C: Pero quiero quemar a Juan públicamente que escogió el azul y no el naranja. El naranja es el rey de este lanzamiento de iPhone. Te fuiste por azul. El azul está lindo, pero el naranja es que el que va a ser icónico, pero.
[00:32:26] Speaker B: Pero no, no, no. Y yo pensé porque me dijeron llévate el naranja, llévate el naranja. Yo dije no, creo que todavía puedo, creo que puedo cambiar, creo que puedo cambiar, pero. Pero sí, sí, de todas maneras lo voy a traer. Confunda.
[00:32:47] Speaker C: Claro, porque si no se va a rayar, o sea, porque tú eres muy precavido, pero además porque si no, no.
[00:32:52] Speaker B: Entonces vamos a ver, voy a hablar con Apple a ver si puedo hacer.
Sí lo pensé, sí fue una decisión difícil. La verdad es que yo me inclinaba para el naranja, terminé con el azul para ser más.
[00:33:08] Speaker C: Institucional.
[00:33:10] Speaker B: No necesariamente institucional, sino ser más discreto, porque realmente naranja es, vean, me traigo un explico y eso a lo mejor a mí no creas que me hace feliz, no me hace feliz. Entonces por eso escogí el color azul, que es mucho más privado, es mucho más sobrio, es mucho más.
No estás anunciando al mundo que traes un teléfono de tipo.
Pero sí lo pensé, realmente sí lo pensé.
[00:33:35] Speaker C: Ahora, vas a ser más original con un iPhone azul que naranja, eso es un hecho.
[00:33:40] Speaker B: No sé porque se ve como negro, o sea, es un azul muy oscuro, entonces de lejos no sabes si traes un negro o traes uno azul.
Vamos a ver, o sea, voy a pensarlo.
¿Vamos a ver que lo que sí te quiero decir es que dos cosas me pasaron en este vuelo de regreso que quiero platicárselas, pero antes de entrar a eso como un consejo práctico, OK? Y es fíjate que YouTube tiene dos tipos de suscripción, no sé si tú sabías eso.
Premium y YouTube Light. Y hemos recibido mensajes del auditorio en que primero si conviene el YouTube Premium y cuál de los dos llevarse el YouTube Premium o el YouTube Premium Lite.
Entonces quiero contestar las preguntas del auditorio que nos ha mandado estos cuestionamientos tan profundos. Bueno, en primer lugar, sí Es cierto, existen dos tipos de suscripción de YouTube Premium, una vale 8 dólares y otra vale 19.99.
Me refiero dólares la versión de YouTube.
Bueno, ahora y la versión gratuita.
Ahora, si usted está empezando como la mayoría de los usuarios a ver mucho más YouTube es desesperante que estás en la mitad del video y te ponen, y te ponen uno, dos y tres ads que no puedes, que no puedes saltarte, los tienes que soplar horroroso.
La verdad es que lo hacen de una manera tal que te desesperan los anuncios.
¿Sí, si ustedes como un familiar mío que le gustan las novelas turcas, tú no has visto las novelas turcas? ¿Yo no, yo no las veo, pero no las he visto, pero mi mamá le encantan las novelas turcas y no marches se hace cuenta que llega y se prende las novelas turcas, no?
[00:35:41] Speaker C: Bueno, saludos señora nena, no sé si.
[00:35:44] Speaker B: Los hombres o lo que tú quieras, las chaos están bastante de buen ver, bastante camera friendly.
Mira, yo podría ponerle a las novelas turcas, yo no las veo, pero las podría poner por el, por el talento femenino y simplemente les bajo el volumen y ya estás así como string saver. Pero el tema es que, el tema es que está en medio del drama de la novela turca o del video que esté viendo Neil deGrasse Tyson en sus podcast son muy buenos o lo que usted quiera y en medio de la. Haz de cuenta que va así como que el momento del clímax y el anuncio, entonces te dejan pues con ganitas, no te dejan a medias.
Entonces para Eso es el YouTube Premium. Ahora, si te hartan los anuncios de YouTube. Si es de arte muchísimo, si te harta.
Entonces, pero el YouTube Premium Light hace lo mismo, nada más que la diferencia es que no hay, no hay plan familiar así el YouTube Premium Lab es solamente 8 dólares al mes. Te quita los anuncios, pero solamente te quita los anuncios de los videos. No te quita los anuncios si quieres ver música y no te quita los anuncios en los shorts, simplemente es para los videos. Bueno, a lo mejor es una opción como para quitar anuncios si usted está viendo YouTube en su teléfono inteligente o si está viéndolo en una televisión inteligente que la gente ya se ve con el YouTube. Mira, por ejemplo, hay una.
Hay una cuestión que yo hago en YouTube todas las noches que se la voy a pasar y que le va a si usted quiere dormir, no, no soy doctor, simplemente hable con su médico, pero comprese sus pastillitas de melatonina. El exceso de melatonina genera pesadillas, así que no se vaya a poner más monse, por ejemplo. Tiene que tenerla muy dosificada. Si no se le aparece.
Sí, sí, Terminator, yo decir, se le aparece el Chapulín Colorado.
Entonces el exceso de melatonina puede generar pesadillas. Es cierto, está comprobado. Así es. Entonces mida su dosis, pero ya que se echó sus partidas de melatonina que las venden en cualquier lugar, si pone la música de esas para dormir en YouTube, de esas que tienen pantalla negra y empieza así y la pantalla se apaga como en los 5 o 6 minutos y dejas el YouTube toda la noche y es fabulosamente bueno para poder dormir. Realmente funciona muy bien.
La otra es, véase vídeos de campamentos. Hay gente que se que se va a acampar en medio de la nada y llega y pone la casa de campaña y se vuelven tan aburridos los vídeos. Sí, que la verdad es que te ponen a dormir como bebé rápidamente.
Eso solamente funciona lo que le acabo de mencionar si tiene YouTube Premium, porque tiene YouTube. Si no tiene y de repente está usted quedando dormido y le meten el comercial y.
[00:38:56] Speaker C: Puse mis sonidos como de lluvia y ahí tienen vídeos que duran hasta 24 horas de sonido.
Disfruto un montón. Entonces yo estaba ya profundamente dormida con mis sonidos de lluvia y además en los comerciales haga de cuenta que le suben el volumen como tele abierta antigua. Y entonces este fin de semana con nosotros y yo wow, ¿Qué está pasando? Y me di una enojada, entonces no he vuelto a usar porque yo no pago YouTube Premium y entonces ya mejor descargo mis pistas de sonidos de lluvia a arriesgarme esos comerciales que no sabes el susto que me metieron, Juan.
[00:39:24] Speaker B: Claro, claro, sí, sí, sí, eso, eso está muy bien. Otra que le recomiendo es Spotify tiene un playlist que se llama Ambient Music, es lo máximo ese Ambient Music de Spotify es lo máximo para poder conciliar el sueño de una manera inteligente. Entonces el YouTube Premium Lite es una buena opción si usted es marro como acá ya sabe quién y quieres no quiere pagar nada de nada y entonces quiere aprovechar el YouTube y que no quiere que le le espanten los comerciales, que no le vayan a sacar ahí un sustituto, otra cosa, entonces, y el YouTube Premium normal entonces le quita los anuncios de todos y tiene plan familiar, se puede compartir con la familia, lo cual pues en mi caso, pues si, mis hijas ven YouTube constantemente, ven los videos YouTube, o sea ya no ven la tele, ven YouTube. Y ese es un tema, no sé si te pasa a ti con el.
[00:40:18] Speaker C: Tuyo, igual el mío ve plataformas de streaming. Justo.
[00:40:23] Speaker B: Bueno, entonces eso creo que le puede dar como consejo práctico importante. La otra.
[00:40:34] Speaker C: Pregunta, pero me iba al.
[00:40:35] Speaker B: Siguiente tema, viene Pregúntame, pregúntame a ti.
[00:40:39] Speaker C: Juan, ¿Tú te gusta? Hay un género de música que se llama Trip Hop, ¿Lo conoces?
[00:40:46] Speaker B: No.
[00:40:49] Speaker C: No, pues es originario, bueno, lo creó una banda que se llama Massive Attack, que es una banda británica originaria de Bristol, que esto de trip hop es como una mezcla entre hip hop, electrónica, dupe soul, música ambiental y lo que trata de hacer es como crear atmósferas muy oscuras y cinematográficas. ¿Y a qué voy con esto? No es porque te vaya a recomendar su música, yo no soy fanática, pero me pareció muy interesante que en su más reciente presentación en Londres esta banda Massiva Tag, sorprendió muchísimo y la verdad es que creo que también generó bastante incomodidad porque convirtió a su audiencia en parte del espectáculo. ¿Y a qué me refiero con esto? A que durante el concierto había cámaras que captaron los rostros del público en tiempo real y los procesaron con software de reconocimiento facial y proyectaron las imágenes en unas pantallas gigantescas que tenían en la parte de atrás del escenario. Estaban enfrente atrás, eran estas pantallas, como pasa en muchos conciertos y entonces algunos rostros aparecían con etiquetas que decían como documentos, Hacker, artista. No está claro todavía si estas descripciones tenían algún fundamento real o era parte del montaje artístico, pero la intención de esta banda no era simplemente impresionar visualmente, sino provocar un choque, que es lo que me parece interesante. Hacer visible lo invisible es lo que ellos decían como un statement, que es que el público sintiera lo que ocurre cotidianamente con los sistemas de vigilancia biométrica, que lo que se siente el acto de reconocerte sin que lo autorices. Y que esto es mucho más común de lo que pensamos. Entonces tú podías ver el concepto y no es lo mismo que pasó en el de Coldplay, que todos sabemos lo que pasó, pero eso fue una cámara que enfocó una pareja que le pareció linda y acabó siendo un caos. Aquí eran como nada más las caras de las personas, que además muchos ni siquiera se veían, los veías como cantando, otros como que estaban en su viaje del concierto, no sé. Entonces algunos asistentes dijeron que esta fue una crítica muy poderosa a la cultura digital. Otros dijeron que estaban súper indignados porque fueron exactamente expuestos en el escenario.
Y la banda dijo que los cuestionamientos están bien, que existen imprecisiones y exageraciones en los reportes, pero que para ellos era importante esto de hacer visible lo invisible. ¿Qué opinas de esto, Juan? Porque traigo aquí como un pequeño análisis de bandas que han usado tecnología, pero es muy diferente. Esta ya está metiendo reconocimiento facial de la audiencia.
[00:43:08] Speaker B: ¿Qué opino? Está muy gacho. Ahora, usted en el boleto, pero como experimento.
Claro. Y usted le da, cuando usted va a un concierto, ese tipo, parte de lo que usted acepta sin saber es exactamente eso. Que le van a. Que van a poder hacer lo que quiere. Usted es parte del espectáculo y usted da consentimiento completamente explícito a que utilicen todo lo que usted está haciendo en el concierto como parte del espectáculo.
Por eso, por ejemplo, cuando va a espectáculos de comediantes y lo pitorrean en vivo, uno no puede ser oye, ¿Por qué me pito? Porque tú diste consentimiento a la hora que compraste el boleto. Eso dice. Entonces a mí me parece gacho que ese tipo de cosas sucedan. Claramente sabemos que los sistemas de inteligencia artificial ahorita con todo lo que está pasando con ICE y ese tema, es complicado.
A mí me llamó la atención esta vez que llevé, que llegué de México a Houston. ¿Como?
Pues todo es reconocimiento facial.
Reconocimiento facial en los aeropuertos, reconocimiento facial a la hora que te subes al avión, reconocimiento facial a la hora que te van a comparar el pasaporte con la identificación con el, con el pase a abordar, es decir, es el Gran Hermano, pero ahora global y a la hora y uno que se quiere desconectar en los conciertos, pues bueno, pero lo hemos dicho siempre, el mundo es una caja de cristal y siempre hay un teléfono detrás, delante o al lado suyo que puede estarlo grabando. Por eso ahora un exabrupto en público es un tema, porque tú no sabes a quién te vas a encontrar, ni sabes cómo está el tema de la grabación, etcétera. Entonces me pareció, me pareció complicado. Y hablando de eso viene, te iba.
[00:44:53] Speaker C: A decir que hay otros, otras bandas que también han usado tecnología en sus espectáculos, que me parece muy interesante, como cuando fue el regreso de ABBA, que hicieron el famoso Abab Voyage, que tenía sus avatars y entonces eran avatares que estaban proyectados y hacían que se vieran como eran los cantantes en 1979, se apoyaban con esta parte, la captura del movimiento, los efectos visuales, eso estaba muy padre. Por otro lado, también en tecnología en conciertos, pues tenemos el que hizo YouTube en las FEAR en Las Vegas, que usó toda la tecnología de las pantallas que son de K, que ahora que vayamos al C te voy a llevar Juan, porque no ha sido y tienes que experimentarlo como persona.
[00:45:26] Speaker B: Lo vi de lejito, va a haber.
[00:45:27] Speaker C: Conciertos de los Backstreet a los Backstreet Page, Dios santo, me vas a invitar también gorilas. Y así, o sea, se ha utilizado la tecnología para conciertos desde hace mucho tiempo, pero esto de reconocimiento facial, sin duda a mí me pareció fascinante, no sé si para bien o para mal, pero sí fascinante.
[00:45:41] Speaker B: Bueno, pues ahí lo tiene usted y yo, fíjese, le quiero dar un tip que me pasó a mí y que no me va, me lo va a creer, Fíjese que yo hablé. Bueno, obviamente la aerolínea en la que yo venía no tiene Internet de México a Estados Unidos. Tú, en la que tú te vienes, si vienes con Internet completo, ¿Verdad Monse, o sea, traes Internet todo el vuelo?
[00:46:07] Speaker C: Si, hay veces que dice que hubo problemas y no tienes, que me ha pasado, pero generalmente si tienes durante todo el vuelo. Bueno, solo para mensajería.
[00:46:15] Speaker B: Sí, bueno, mi carrier celular ofrecía un servicio que era in flight Internet dentro de vuelo, que no era, era por rutas, no por aerolínea.
Entonces lo compré y oh fiasco.
Nunca funcionó.
Nunca funcionó, Entonces cobraban el pase 20 dólares diarios y era Internet ilimitado por un día dentro del vuelo, o sea, in flight. Yo dije buenísimo, puedo ir poniéndome al corriente, leer lo que tengo que leer, firmar lo que tengo que firmar, ya sabes, el trabajo normal de cualquier persona.
Y no, no funcionó. Traje el teléfono prendido como me indicaron esta marca de teléfonos de servicio de telefonía, lo hice, no me funcionó. Lo que sí me funcionó y se lo recomiendo, es que se lleve un buen mifi cuando viaje de manera internacional, me pareció muy bien.
Nosotros fuimos a México a ver algunas cosas, obviamente estuvo Mose conmigo y yo tenía prácticamente mi oficina móvil, ¿No? Tenía mi mochila, mi laptop, tenía yo mi My Fi con cobertura internacional y la verdad es que es sumamente práctico, sumamente práctico porque ahora todos los mifi te ofrecen datos ilimitados en la mayoría de los países. Ya no pagas roaming. ¿Tú pagas roaming con el tuyo? No, vaya.
Entonces no pagas roaming, entonces llegas, no te tienes que andar conectando al wifi del hotel, que es complicado, lo hemos dicho que es que no es una buena idea.
Y pues el que tenga usted un mifi global, que ya son normalmente todos los wifi de los teléfonos inteligentes, me parece que es una excelente idea. Se lo digo si está empezando a viajar, si quiere trabajar en el aeropuerto, si quiere trabajar en donde sea, ¿No? Yo ahorita digo, cuando llevo yo a mis hijas a que entrenen sus cosas, yo me saco mi oficinita móvil, puedo seguir trabajando sin problema, ellas están haciendo lo que tienen que hacer y ves lo que tienes que hacer y hace lo que tienes que hacer con ese tipo de dispositivos que además no son caros. Entonces mi recomendación así como que tecnológica es si tiene posibilidad de comprarse un MyFi G, si, multibanda, si el insego es el que yo compré, que es bastante bueno, me parece que. Y además le dura la batería horrores, le dura la batería 8 o 10 horas, o sea, no es, no es este poco. Y yo, fíjate, varios de los videos de los segmentos de tecnología los subí a nuestra nube Montse, utilizando ese Mi Fi y normalmente bastante bien. Entonces como para que lo tenga usted presente.
Monse, nos quedan dos minutos. ¿Qué aplicación de la semana tienes?
[00:49:13] Speaker C: Más que aplicación, Juan, quiero confirmar lo que ya habíamos dicho en algunos programas anteriores, que es los beneficios de usar una eSIM cuando vuelas, porque la semana pasada que estuve yo en París y que grabamos desde allá tecnocasters, el Internet del hotel era dejaba mucho que desear, generalmente en Internet en Europa en los hoteles no es el mejor, y yo llevaba mi eSIM, es una eSIM que yo la pago por tiempo, no por datos, entonces yo la pago por 5 días, entonces tengo 5 días de Internet ilimitado, entonces gracias a eso me pude conectar para grabar el tecnocaster de la semana pasada, entonces para la gente que me dice no, pero pues me conecto a los wifi que haya por ahí, la verdad es que siempre conviene tener una eSIM, sobre todo si su celular tiene la capacidad de tener una eSIM integrada o que la puedan ustedes descargar, es una maravilla y la verdad es que ya no son nada caras y si tienen que escoger pagar entre por tiempo o por datos, siempre escojan pagar por tiempo, ese es mi consejo, no es necesariamente una aplicación, pero sí es un tip tecnológico viajero.
[00:50:06] Speaker B: Y la aplicación que utiliza se llama Hello Fly, no, HolaFly, HolaFly, HolaFly que es una aplicación de eSIM y la verdad es que sí creo que es.
Ahora cheque con su carrier celular, obviamente cheque con su carrier celular si no ofrece cobertura en su país, la mayoría de los carriers mexicanos no lo hacen, pero la mayoría de los carriers americanos sí ofrecen cobertura en toda Europa ya como parte de su plan, pero holafly me parece una muy buena opción, una muy buena aplicación para cuando vaya a viajar, lleve lo que dice Monse, un esim en su teléfono inteligente que le da tiempo indefinido de Internet, mi querida Monse, dónde te podemos ver, localizar, etc, etc, etc.
[00:50:46] Speaker C: Pues terminando este programa nos vemos con ludólogos, que me dará mucho gusto por ahí que puedan seguir el programa, lunes 3.30 de la tarde en HIC, los martes a partir de la pueden escuchar Guía del Hater todos los sábados aquí en Tecnocasters y en mis redes sociales.
[00:51:02] Speaker B: A Tijuan, pues usted me puede localizar siempre en Juan Guevara TV, se lo repito Juan Guevara TV. Y bueno, otro Tecnocaster se va como agua, le agradecemos el favor de su atención y nos escuchamos y nos vemos la próxima semana.
[00:51:17] Speaker C: Bye.