April 13, 2025

00:49:12

Tecnocasters Ep 354 (AUDIO)(Aired 04-12-2025) Cloné la firma de mi papá (y salvé a mi familia): lo que la tecnología permite hoy

Tecnocasters Ep 354 (AUDIO)(Aired 04-12-2025) Cloné la firma de mi papá (y salvé a mi familia): lo que la tecnología permite hoy
TecnoCasters - Tu Tecnologia para tu vida diaria
Tecnocasters Ep 354 (AUDIO)(Aired 04-12-2025) Cloné la firma de mi papá (y salvé a mi familia): lo que la tecnología permite hoy

Apr 13 2025 | 00:49:12

/

Show Notes

De firmas falsas a voces clonadas: historias reales, IA sorprendente y apps que te salvan la vida. Todo en el nuevo episodio de Tecnocasters.

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:00] Speaker A: ¿Hoy en Tecnocasters cómo afectan los aranceles de Trump a ustedes los usuarios? No me lo va a creer. Inteligencia artificial y como los estudiantes están clonando la voz de sus padres para pedir permisos en las escuelas y salirse de los problemas. ¿La tendencia ghibli anime por qué puede ser un peligro para su privacidad? OpenAI ha presentado una contrademanda contra el novio de Montse Simó, Elon Musk. Y ahora que viene la Semana Santa, además de flagelarse, le damos aplicaciones para viajes. Soy Juan guevara, su experto en tecnología, y está usted en Tecnocasters. [00:00:54] Speaker B: Desde los estudios de Now Media Networks y Heraldo USA en la ciudad de Houston, les presentamos el mejor programa de tecnología en español, conducido por Juan Guevara y Monse Simó. Esto es Tecnocasters, tu tecnología para tu vida diaria. [00:01:14] Speaker A: ¿Qué tal? ¿Cómo le va? Le saluda su experto en tecnología, Juan Guevara y sea usted bienvenido. Una nueva emisión de Tecnocasters para Now Media Networks, para Heraldo Radio en todo México y para Voz Media. Y como siempre, aquel ser de luz y de oscuridad que me manda textos a las 7:00 a.m. y luego los borra. ¿Monse Simó Ramos qué pasó, Monse? ¿Qué onda con tus textos que luego los borras? [00:01:47] Speaker C: La gente va a pensar que estaba borracha. Juan pero no, lo que pasa es que tenía yo actividades a las 7:00 a.m. y tenía que avisarle a una persona que ya había llegado. Y como estaba pensando que iba a grabar con Juan, escribí Juan y le puse él ya llegué y dije estoy loca y lo borré. Entonces Juan me. [00:02:04] Speaker A: Pero qué hacías tú a las 7:00 a.m. ¿Qué actividades? Pues digo, hay muchas actividades que pueden suscitarse a las 7:00 a.m. [00:02:14] Speaker C: A cualquier hora. A cualquier hora, no se necesita un horario. [00:02:18] Speaker A: Juana Exacto. Bueno, por eso. Pero 7:00 a.m. qué estabas haciendo a las 7:00 a.m. [00:02:22] Speaker C: Monse llegando a trabajar. Juan en las 6:00 a.m. de acá, llegando a trabajar, como debe de ser. [00:02:29] Speaker A: Bueno, está muy bien, está bien. No, no. Saludos al Bernie. Tranquilo. Saludos a Bernie. [00:02:36] Speaker C: Ya le mandan saludos a Bernie, acaba de llegar. [00:02:38] Speaker A: Claro, saludos al Bernie. Usted no sabe quién es Bernie, pero yo sí sé, es el hijo de Monse. Que bueno, muy bien. Saludos a mi Bernie. Bueno, pues ahí les va. ¿Fíjese que esta semana, si usted vive en otro planeta, a lo mejor no sabe, pero si vive en este que habitamos, que es la tercera roca después del sol, pues tuvimos aquellos que estamos en el mercado de valores, aquellos que tenemos algo guardadito en la bolsa, se nos hizo agua, no? Valiendo Mauser. El señor Trump decidió en una rabieta primero poner aranceles a todo mundo, o sea, le puso aranceles a no sé cuántos cientos de países, a China enloqueció 105. Luego con China enloqueció al 100, no, no, al 124, %, cuatro llegue. ¿Y pues qué pasó con la bolsa de valores, con el mercado de valores a nivel internacional? ¿Bueno, tanking es la palabra en inglés, o sea, mal de malas, negro no es un color que pueda describir lo que pasó con los mercados internacionales esta semana, es decir, pero ya el día. [00:04:03] Speaker C: El día jueves mejoró, no Juan? Cuando Trump hizo ahí algunas decisiones y todo, se supone. Ok, vamos por pasos. [00:04:09] Speaker A: Luego, luego. ¿Lo que pasó es que acuérdense que Trump le gusta hacer lo que le llaman el morning dump, no? Entonces en las mañanas se sienta, a lo mejor yo no sé en dónde lo hace usted imagínese. Yo sí, sí me imagino donde tuitea. Ahí le va, por eso le digo yo el morning dump. Y entonces en la mañana lo que hizo el miércoles en la mañana, fíjese muy bien, el miércoles en la mañana puso un tweet o puso un mensaje en su red social, Truth social, que dijo es tiempo de comprar. Ok, eso fue lo que dijo, eso fue lo que dijo. ¿Y a las 2:03 horas lo que hizo el presidente de los EE.UU. es pausó los aranceles a muchísimos países, o a la mayoría de los países, excepto China, no? ¿Bueno, qué hizo? Lo que pasó fue que todos los mercados se fueron para arriba completamente, completa y totalmente. Y pues hubo varias personas que generaron un dineral de dinero, un dineral de dinero en el mercado entre lo que Trump anunció que era tiempo de comprar, pausa los aranceles y entonces el mercado vuela, vuela y cuando le digo vuela es subió el mercado muchísimo, como espuma, como espuma. Obviamente todo esto ya se está avisando de que si hubo insight trading, que si ya les habían avisado a los amigos de Trump que iba a subir el mercado porque iba a anunciar la pausa de los aranceles, etc. Etc. Etc. Es decir, para que mejor me entienda y para darle algo de contexto, es un programa de tecnología, no vamos a un programa de política ni de economía, pero los aranceles, señoras y señores, no funcionan. La última vez que este país intentó poner aranceles de este tipo, se hundió en una depresión que duró, duró y duró y casi rompe la economía del país. Es decir, los aranceles en la teoría funcionan. Ahora, lo que a lo mejor no le han explicado al presidente de los EE.UU. es que el arancel no los paga el país a los que se los ponen, los paga la empresa que importa los productos del país en donde le pusieron los aranceles. Muy bien. ¿Ahora, qué tiene que ver con usted? ¿Qué tiene que ver usted, querido televidente, querido radioescucha, querido podcaster? [00:07:01] Speaker C: ¿Podcast se escucha? [00:07:03] Speaker A: Si, podcast escucha, podcaster no, ahí le va. En el tema tecnológico no hay ningún producto y en general, pero no hay ningún producto tecnológico que solamente esté hecho en un solo país. Le voy a dar un ejemplo. Las pantallas de los teléfonos inteligentes están elaboradas o en Corea o en están manufacturadas o en Corea o en Taiwán. Los chips para conectarse a la red de celulares que los hace Qualcomm, que es la compañía estándar que los hace, puede ser Corea, Taiwán, China, la India. Los diseños de los teléfonos inteligentes, en el caso del iPhone, los hacen en California. El acero con el que hacen los teléfonos inteligentes los compran en diferentes países, uno de ellos México. ¿Entonces, qué significa esto? Significa, por ejemplo, para darle una idea, si un teléfono inteligente ahorita barato, un Android, un iPhone valía $1399, con los aranceles que se están poniendo pudiera costar en tres o cuatro meses $2200, el doble. [00:08:24] Speaker C: Tengo por aquí, tengo por aquí, Juan, un dato de cómo van a afectar las tarifas de los aranceles en los productos tecnológicos de Apple. Bueno, los wearables, por ejemplo, los iPhones en teoría podrían subir hasta un 43, %, las iPads un 42, %, los airpods un 39, %, las Macs un 39 % y los watches un 43. %. O sea, estás hablando de que es una tercera, casi la mitad de lo que cuesta el producto más por este tema de los aranceles que aquí en México. Si de por sí productos como el iPhone ya es mucho más caro que en EE.UU. con este arancel todavía se vuelven prácticamente impagables. [00:09:01] Speaker A: Bueno, pues ahí le va. Y aquí el tema importante es que lo que tú dices, Monse, se vuelven impagables. [00:09:15] Speaker C: Si los iPhones ya son bastante impagables, con esto se vuelven inalcanzables. O sea, si es una cosa, un iPhone en México te está costando unos 24, $23000,01 más o menos, no el más nuevo. Estamos hablando de que eso es el promedio en lo que está un iPhone. Y ahora con esto, imagínate que te cueste 30, un poquito menos de 30. El más básico, no el más nuevo. Es una buena lana. [00:09:41] Speaker A: Si es complicado, es difícil. Ahora, eso es el teléfono inteligente. Hablemos de las laptops, hablemos de las computadoras, hablemos de los servidores. Las empresas van a tener que comprar y reemplazar las laptops. Sí. Si las laptops se las duplican de precio, imagínate lo que no va a tener que pagar una empresa para poder reemplazar el equipo de trabajo de sus empleados. [00:10:05] Speaker C: Claro, claro, claro. [00:10:08] Speaker A: Los servicios de Internet. Sí, los servicios de Internet, los proveedores de Internet tienen que comprar servidores y ruteadores para poder proveer el servicio de Internet. Si les va a costar el doble los ruteadores para poder reemplazarlos, van a tener que repercutir el precio del Internet. Los servicios de streaming lo mismo. Si les cuesta más el Internet para poder proveer los datos a ustedes, pues va a subir, van a subir los servicios de streaming. [00:10:39] Speaker C: Que quede claro algo, las empresas no van a perder. El que va a perder es el consumidor. [00:10:44] Speaker A: Es el usuario. Es el usuario. Entonces aquí, aquí lo que lo que tenemos que analizar y lo que tenemos que ver es que claramente desde mi opinión personal, mira, a mí me han dicho que lo que está haciendo es un trabajo de negociación fundamental para traer a los países a la mesa y. [00:11:16] Speaker C: Poder negociar si quieren, pero no fundamentado. [00:11:19] Speaker A: O sea, yo a mí me han dicho que la estrategia de Trump, que es según esto, haz de cuenta que lo máximo es el hecho de que quiere, de que quería obligar a los países a negociar. Si negociar que negociar que en su declaración el presidente Trump dijo que los países que se vengarán, que pudieran, que tuvieran tarifas espejo, les iba a duplicar y las iba a triplicar. Y así China le valió gorro y dijo a ver, viene y aquí mis chicharrones truenan y pues con China están dándose hasta llenar. No, el tema, señoras y señores, el tema es que yo no creo que Trump tenga una estrategia clara de hacer qué hacer con los aranceles. Yo pienso que no le han explicado el hecho de que los aranceles es un tema muy peligroso por la globalización de las economías también no le han explicado que gracias a la globalización de la economía de los EE.UU. eE.UU. Vende en todas partes del mundo y vende durísimo todo. O sea, explicó, o sea, teléfonos inteligentes, tabletas, servidores, servicios, o sea, me explico, vende todo, vende discos, vende música, vende ropa, vende lo que le pongan. Y es un producto de la globalización, porque EEUU con el poder de compra que tiene por la por por la por la capacidad de distribución que tiene, es un tema, es un tema. Entonces este es algo que se tiene que analizar, pero el impacto que tiene en los usuarios es un impacto muy serio. Y no lo estamos viendo ahorita, estamos empezando a verlo. Y el problema que yo le veo con esto que tiene Trump es que bueno, primero el gusto que me da es que cuando les empiezan a tocar los bolsillos a la gente de esta manera tan fuerte, pues la capacidad de reelección que tiene el partido republicano en ese sentido. O sea, se hizo para atrás. Entiéndeme, al poner la pausa, yo veía una declaración de latinus, de este muchacho latinos hombre que se llama muy buena gente. [00:13:52] Speaker C: Loret de Mola. [00:13:53] Speaker A: ¿De Loret de Mola, que decía que se hizo para atrás, no? Y esto es algo que me parece que es muy importante. Entonces vamos a ver qué sucede. Vamos a ver qué dijo el ciego Trump nunca va, nunca va a decir que se hizo para atrás y le cambió después de que todos los empresarios lo han de haber traído de ya sabe usted de dónde. Claro, porque cuando uno le met se meten con el dinero, la gente responde muy diferente. No importa cómo se llame la persona. Entonces, pero lo que sí puedo decirles es que esto va a afectar al usuario de una manera seria, al pequeño y al mediano empresario. Va a tener un tema y esto es algo que va a generar un problema. [00:14:46] Speaker C: Entonces, bueno, China ayer dijo algo que me parece interesante. Insisto, ya sé que es un programa de tecnología, pero hay que mencionarlo. EE.UU. sabemos que además es un país que tiene una industria de entretenimiento muy grande y China comentó ayer la posibilidad de contestar a los aranceles baneando o bloqueando todas las producciones cinematográficas o de series que se hacen en EEUU, en China, que eso también podría tener una repercusión mucho más grande de lo que podemos pensar, porque hay plataformas que reaccionan o que tienen sus ingresos a través de las de las películas que se ven, de cuántas personas las ven. Entonces eso me parece como un golpe muy inteligente por parte de China, como de ok, sigues con los aranceles, te vamos a golpear por otros lados. No estoy diciendo que esté bien, pero pero fue como de ok, tú dijiste aranceles espejo, vámonos por otras cosas. Pero me gustaría platicar ahorita que dices de esto de los aranceles, Juan, un poquito sobre qué opciones tenemos nosotros como usuarios ante esto de los aranceles, porque como bien decíamos, los iPhone se van a volver muy caros. Cualquier celular se va a volver mucho más caro. Y hay algo en México. En México tenemos un problema muy grande, que es la obsolescencia tecnológica. La obsolescencia tecnológica son todos estos residuos tecnológicos que no sabemos qué hacer con ellos si se van a la basura, ya sean celulares, licuadoras, computadoras viejas, todas estas cosas que se tiran a la basura y que muchas veces se podrían reciclar o se podrían mandar a lugares especializados a que se deshagan de ellos. El promedio de celulares al año que tira un consumidor en México es de dos. Estamos hablando de dos celulares al año en México por persona. Es muchísimo porque son celulares que ya son muy baratos pero que contribuyen a la basura. A lo mejor con el aumento de estas tarifas también eso ayuda, digo, viéndole algo positivo a que no se puedan comprar celulares tan fácil. Pero para los que cuidamos nuestros celulares y queremos que nos dure mucho tiempo y pagamos celulares muy caros, hay que hablar un poquito de la relevancia del derecho a reparar nuestros electrónicos. Este derecho lo que hace es que aboga por la capacidad que tenemos los consumidores para reparar y mantener nuestros dispositivos, para ayudar la sustentabilidad, para que no estemos dependiendo de tener nuevos celulares. Y con el tema de los aranceles, pues aún más hay que reparar dispositivos existentes. Eso además nos ayuda a que sea mucho más económico, nos ayuda a tener como que prolongar la vida, pero no es tan fácil. Muchísimos obstáculos a esto porque hay una disponibilidad limitada de piezas también esas piezas a lo mejor llegan con un arancel impuesto, pero va a ser menor que el de comprar un equipo completo. Las herramientas también están sujetas a aranceles, pero creo que hay que hacer conciencia también al derecho a reparar. Yo lo he dicho muchas veces, en mi caso los Joy con, digo, estoy hablando, no es un celular, pero estoy hablando, los Joy con que son los controles del Nintendo Switch, me pasó que tenían el famoso Joy con Rift, que eso significa que uno de los joysticks siempre se iba a la derecha o a la izquierda. Cuando tú estás tratando de jugar, tienes a tu personaje quieto y se movía en automático hacia la derecha o a la izquierda. Los Joy con son caros, no estoy diciendo que sean impagables, pero si son caros y es algo que no puedes estar comprando a cada rato. Y venden un kit que ya hicieron para tú reparar tus Joy Cons. Yo he reparado los míos un par de veces, no porque se rompa lo que reparo, sino porque tengo varios pares de Joy Cons porque juego con amigos o juego con mi esposo. Entonces los puedes reparar y la verdad es que funciona muy bien. Yo lo hice con un tutorial de YouTube, vi muchísimos tutoriales, encontré uno que me gustó, uno que me latió, me mandó, o sea, te decía hasta el link en Amazon de qué kit comprar, porque venden muchísimos para reparar las cosas. Entonces creo que es un buen momento Juan, para reflexionar sobre la reparación de nuestros equipos. Ojo, hay equipos que a la hora de que tú les metes manos, te estamos hablando a ti, Apple, a la hora de que tú le metes mano, pierde la garantía. Claro, o no se puede abrir o pierde la garantía. Esto fue un tema en la corte hace unos años sobre si teníamos derecho a los usuarios de Apple o no a meterle mano a nuestros equipos. Porque Apple decía no, pierdes la garantía. Y entonces la justicia decía pues sí, pero son sus equipos, pueden hacer lo que quieran. Entonces, creo que habría que investigar un poquito más sobre esto. Pero me parece un buen inicio de planteamiento esto de los aranceles para que no sea pues tanto gastadero, Juan, porque si no. [00:18:50] Speaker A: Tanto gastadero. Es correcto. Pero te voy a decir una cosa, Monse. Es decir, una cosa es que tú tengas la. A ver, el tema de reparar tu dispositivo viene porque cuando se te. Por ejemplo, una de las cosas que más se lastiman eran las pantallas. Truena la pantalla y el reemplazarle la pantalla. Un iPhone te costaba 800 nuevecerocero, o sea, muy caro si lo llevamos a Apple. ¿Entonces, qué sucedió? Se sucedió un mercado de yo lo reparo lo que quieras, etc. Y el problema que existía no era el que se pudiera reparar o no. El problema es que, lo que tú dices, el del tema de la garantía, pero sobre todo que vendían partes clonadas o partes, o sea, no eran las pantallas originales. La pantalla te duraba seis meses, volvía y se volvían azul o negra, o dejaba de funcionar, porque obviamente no eran las pantallas originales de los teléfonos. El problema no es que no lo puedas reparar, el problema es que existen muchas variables para poder repararlo. Si tú le cambias la batería a un teléfono y esa batería no tiene la certificación clara porque es un clon chino que les cuesta el 20 % más de la batería, entonces pones a riesgo el dispositivo y pones a riesgo la garantía. Pones a riesgo muchas cosas porque no controlas el ambiente con el que se reparan las cosas. [00:20:24] Speaker C: Claro. Por eso digo que hay que investigar y hay que ver varias opciones. No es tan fácil. [00:20:28] Speaker A: Pero yo le voy a decir, yo le voy a decir realmente lo que debería de tener en cuenta. Sí. Que eso yo lo hago y eso es la forma en la que a mí me ha funcionado mejor, porque yo sí he tirado teléfonos. Mi primer iPhone, el primerito que salió, yo le pegué una. O sea, bajándome de un avión, le rompí la pantalla que se le hizo un hoyo. O sea, entiéndeme lo que te estoy diciendo. El primer iPhone. Entonces, imagínate el coraje. Yo tenía un mes con el teléfono. Bueno, fui con Apple, me lo cambiaron, pero yo creo que fui fue porque acaba de salir. ¿Si no me hubieran dicho tómala, no? Bueno, entonces una de las, una de las cosas, y tenemos 3 min, pero una de las cosas que yo le quiero decir es, es muy importante que verifique con su carrier celular si le pueden asegurar los dispositivos. ¿Sí? ¿Si no se los puede asegurar porque el carrier le dice que no, Telmex, el que sea, no, Verizon en EE.UU. o AT T, el que sea, sí, entonces compres el Apple Care o el equivalente, sí? ¿Por qué? Porque entonces no, entonces se le pierde, se lo roban, los echa a perder, este daño por agua, lo que sea. [00:21:52] Speaker C: Hay que ver si no sube la. [00:21:54] Speaker A: Que se pagan mensualmente, que son poquitas, ya sea con un seguro por parte del carril celular, en donde el teléfono se lo reemplazan de inmediato con un deducible muy barato y le dan un teléfono nuevecito, nuevecito, el mismo modelo o el Apple care que tiene lo mismo. Si el estar asegurando los dispositivos inteligentes es una buena idea, es una buena idea. ¿Lo mismo sucede con las tiendas departamentales que ahora aseguran las laptops y los monitores, etc. Y me parece que es muy importante el hacer este tipo de cosas, de acuerdo? Porque es una inversión. O sea, el reemplazar el dispositivo dañado le va a costar muchísimo más o el arreglo le va a costar muchísimo, casi lo que un dispositivo nuevo, en lugar de pagar un deducible. Y con eso, Kalif, vamos a un corte comercial y regresamos. Seguimos en Tecnocasters. [00:22:52] Speaker B: Quédate conectado. Regresamos después de esta pausa a TecnoCasters, tu tecnología para tu vida diaria. Descarga Tecnocasters en tu plataforma de podcast favorita y llévanos contigo a todas partes. Continuamos con Juan Guevara y Monse Simó aquí en Tecnocasters, tu tecnología para tu vida diaria. [00:23:25] Speaker A: Y regresamos a Tecnocaster. Le recordamos que Tecnocaster está disponible en todas las plataformas de podcasting del planeta. Después de que sale al aire en Now Media Networks y después de que sale al aire aquí en Heraldo Radio y en Voz Media, le recomendamos que lo baje, se suscriba, lo comparta, vea la versión en YouTube, vea la versión en ihearady o vea la versión en Apple Podcast. En todas las plataformas de podcasting del planeta está Tecno Casters. Pero además le recordamos que usted puede bajar en Roku Televisión la aplicación de Now Media Televisión o en Apple TV la aplicación de Naomedia Televisión y ahí puede ver la televisión en vivo, el radio en vivo, Heraldo Televisión, puede haber Naomedia Televisión, Heraldo Radio, Naomedia Radio y Tecnocasters. Puede verlo bajo demanda o en vivo. Y entonces tiene usted la capacidad de poder estar conectados con nosotros. ¿Ahora regresando al programa, Monse me decía algo fuera del aire que me pareció muy importante acotar y me platicabas Monse. [00:24:33] Speaker C: Qué el Apple Care en México? El Apple Care en México no funciona tan bien como en EE.UU. juan para empezar porque aquí el deducible por decirlo de alguna manera que te cobrarían es prácticamente equivalente a una tercera parte o a la mitad del equipo. Entonces no funciona también y te lo venden muy caro, nada más para un año. Entonces mi recomendación es para todas aquellas personas que puedan, yo sé que no todo el mundo puedo, pero todas aquellas personas que puedan comprar su Apple Care en EE.UU. porque es mucho más barato, es worldwide, o sea sigue sirviendo aquí en México pero funciona una manera diferente y hay una opción que es mensual y que es mucho más económica. A lo mejor si lo pagas anual acaba diciendo te ahorras un mes y lo pagas anual y no mensual, pero en EE.UU. en México sigue siendo menos si lo haces mensual, anualmente. Entonces esa es mi recomendación para aquellos que puedan. ¿Yo ya hice uso de mi apple care en EE.UU. llegué en alguna cobertura, llegué a Nueva York, mi cámara cuando quería grabar tenía una mancha y dije qué está pasando? Fui a la Apple Store, me dijeron tenemos que checar que sea de dónde viene esta mancha y me dijeron si es tema de fabricación no te preocupes te lo cambiamos y me lo cambiaron sin ningún costo. Otra cosa buena de la mensual y no es mención pagada, la mensual es que no vence, o sea puede ser mensual el resto de tu vida si tú quieres, en cambio la que te dan en México es de te dura un año y se acabó y si quieres renovarla ya te sale más cara y ven y tienes que hacer el trámite. En cambio la mensual sigue y sigue y sigue que puede volverse un gasto hormiga. Pero yo que sí le he sacado provecho porque de repente soy un poco torpe y necesito que me arreglen algo del celular fuera de lo de la cámara que fue diferente. Sí vale mucho la pena el Apple Care mensual si tienen la oportunidad de viajar a EE.UU. en México, no sé por qué no han hecho eso. Y también otra cosa no viene bien al tema, pero no es de lo mismo, el famosísimo trading. El trading en eeuu si pueden hacerlo es una maravilla porque te dan lo que vale el equipo por el modelo que es, siempre y cuando sea funcional. En méxico si tiene un mini rayoncito te dicen no, te damos $500, $500 estamos hablando de que son $20,20, $25 por un celular que en eeuu te siguen dando $100, $80. Entonces vale la pena. Si pueden hacer el trading en eeuu, es muchísimo. En méxico, insisto, si está rayado, no lo hacen. O te dicen ah, te lo arreglamos, páganos el arreglo y luego te lo aceptamos a trading y te lo aceptan en un precio súper bajo. Entonces esto sí es una pedrada directo a APO México, porque ahí sí lo están haciendo bastante mal. [00:26:55] Speaker A: Juan Bueno, y además otras opciones. Primero, o sea, estoy de acuerdo con eso. ¿En primer lugar, usted me puede decir, pero bueno, si yo no puedo viajar a EE.UU. cómo puedo comprar yo el Apple Care? No, es muy fácil. Hay empresas que se dedican a proveer una dirección virtual en los EE.UU. de manera que usted puede. [00:27:16] Speaker C: Su experto en tecnología. [00:27:18] Speaker A: No, no, no, no. Es que existen, existen empresas que le pueden dar una dirección virtual en los EE.UU. lo que tú me platicabas, Monse, que querías hacer. Hay empresas que te ofrecen una dirección virtual y te mandan las cosas a México. Eso es en primer lugar. Entonces búsquese una dirección virtual en los EEUU, de manera que lo puede hacer o la dirección de un primo, un amigo, etc. Que no tengo oportunidad, que tenga oportunidad. [00:27:39] Speaker C: Número dos, la dirección de Juan. [00:27:43] Speaker A: La dirección mía está disponible para lo que necesites, Monse, tú lo sabes. Entonces aquí el tema, aquí el tema es que se puede buscar una dirección virtual. Segundo, con una dirección virtual o con una tarjeta de débito en EE.UU. también se puede hacer sin problema, sin problema. De manera que también es una opción. La otra, que también creo que es importante, hay un, hay un servicio que no es mención pagada, pero vale la pena hacer esto, que se llama gazelle, g a z e doble punto com. Gazelle, como gazela, pero en inglés gazelle. ¿Ellos se especializan en la compra de dispositivos celulares usados, ok? Y les pagan muy buen precio por ellos. Entonces es algo que se puede hacer para poder hacer un trading bien hecho. Yo les voy a decir lo que he hecho que me funciona bien. Depende. Yo cambio mi, yo cambio mi teléfono inteligente cada año y yo no permito, yo a mí no me gusta financiar. O sea, normalmente los compro y se acabó. ¿Bueno, uno de los secretos que yo utilizo es verifico cuánto me va a dar Apple por el iPhone, no? X. Si la cantidad es más o menos aceptable, entonces permito el trading, como dices tú, el llevar el teléfono y se acabó. Si no es así, una de las opciones es Gazelle que le acabo de mencionar y la otra es, aunque no lo crean, nada más con todas las seguridades correspondientes que tienen que verse en México, una cosa que se llama Facebook Market. [00:29:34] Speaker C: Ay, es que en México es bien peligroso, Juan, pero en EE.UU. está bien, está bien. [00:29:39] Speaker A: No, bueno, es bien peligroso. O sea, Facebook Market en EE.UU. aplica. ¿Dices que en México no aplica porque te pueden robar o qué pasa? [00:29:47] Speaker C: Hay muchísimas estafas de que te prometen cosas que no son lo que realmente era en iPhone o en celulares. Yo he tenido, yo no he tenido experiencias, pero una persona cercana a mí vendió un iPhone y a la hora de que era como el hacer el trading, porque desconfían de quién hace primeros, yo te doy el celular o tú me depositas. Entonces una amiga dio el celular y cuate, se salió corriendo y ya nunca le depositaron. Y como que no hay esa seguridad en market en Facebook. Y hay muchísimas estafas también con venta de propiedades inmuebles y así. ¿Entonces Facebook Market en México no tiene tan buen renombre, pero si en EE.UU. funciona, qué maravilla, no? [00:30:18] Speaker A: Bueno, funciona más o menos bien. ¿Yo he vendido cosas en Facebook Market en EE.UU. y digo, hay que tener las típicas precauciones, no? O sea, no te invito a mi casa que ponga que recojas el dispositivo. O sea, nos vemos en un restaurante, nos vemos en la oficina, me explico. Y estando ahí, pides que te depositen de manera electrónica y no sueltas, no sueltas hasta que no tengas el depósito confirmado en el banco. Eso es algo fundamental. Estamos enfrente. O sea, lo que haces tú es aquí tengo el teléfono, lo puedes inspeccionar, lo que sea de gusto. Muy bien, listo. Sí lo puedes ver, pero no te lo doy hasta que no tengo el depósito en el banco. Se acabó. Oye, es que tengo una tarjeta de regalo. No, ni más. O sea, es. O dame el efectivo, listo, dame el efectivo y se acabó. Entonces, qué pena que no se pueda hacer eso en México, la verdad, qué pena. En EE.UU. funciona relativamente, relativamente bien. Si hay estafas, relativamente bien. Pero lo más importante es que sepa que cuando se va a comprar un dispositivo, una de las cosas que yo les digo es guarden las cajas, guarden los empaques, guarden los empaques originales. No es lo mismo vender un teléfono que esté flamantito, precioso, no tiene una raspadura, nada, que ponerlo, limpiarlo, ponerlo en un lugar bonito, o sea, ponerlo bien y poderlo meter en su propio empaque. Eso le sube el precio. [00:31:48] Speaker C: Claro. [00:31:49] Speaker A: Entonces nada más para que lo tenga, lo tenga directamente, lo tenga usted pensado. Ok, como que lo tenga listo. Bueno, muy bien. Pasemos a otro tema. La tendencia ghibili que se ha inundado redes sociales, ya sean hasta monitos, que parece que tienes un empaque y lo que quieras y gustes. A ver, qué padre que la gente se ponga anime japonés, qué bonito, qué precioso, etc. Nosotros hicimos, yo si usted ve nuestras redes, la de Mons y mía, hicimos algo de Tecnocast, ahí donde salimos, el icono de Tecnocaster sale ahí en ghibili o formato gbil. ¿Bueno, por qué tiene sus bemoles y por qué tiene sus cositas que hay que estar como muy bien enterado? Todas las políticas de privacidad de los sistemas de inteligencia artificial dicen que todo lo que provee como contenido a la plataforma de inteligencia artificial puede ser utilizado para entrenar esta plataforma de inteligencia artificial, la que sea por OpenAI, meta, que se llama Gemini, que es Google, la que sea, la que sea. Bueno, si usted está dando sus fotografías al sistema de inteligencia artificial, está dándole sus biométricos al mismo tiempo. Ahora, hay que matizar esto porque la gente dice, no, es que me van a robar la identidad inmediatamente. ¿Bueno, no, no, ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre, no? Pero le voy a decir una cosa. ¿Cuándo fue la última vez que se tomó un selfie? Ayer, antier, hace un par de horas. ¿Las fotografías que sube Instagram son procesadas con sistema de inteligencia artificial y todos los biométricos se lo están dando sin problema, no? [00:33:59] Speaker C: Hasta filtro le ponen para que marque bien. Sí, sí, sí, sí, sí. [00:34:03] Speaker A: ¿Entonces, cuando me hablan de un medio de comunicación, es que, es que cómo es posible que la gente no vea? Y si yo les dije, a ver, sereno moreno, porque es lo mismo subir un selfie igualito, igualitito. ¿Entonces sí me parece importante destacar, señor, señora, señorita y de las de antes, que es lo mismo darle nuestros biométricos para que hagan un anime de gbilly que subir un selfie, especialmente en las plataformas de meta, que son las peores, no? Si usted se lo da open, sí, ok, los puede utilizar, pero quiera que sea y lo que quiera y guste, es un poco más sensatos si son un poquito más privados, entonces está padrísimo que lo haga. Acuérdese que todo lo que sube el Internet, todo el contenido que le sube a cualquier plataforma que vaya a utilizar, se va a utilizar como parte de datos para entrenamiento de sistemas de inteligencia artificial y usted da el consentimiento total de utilizar su imagen, voz, datos, lo que sea, para poder utilizarlos ellos como les venga en gana. ¿Entonces hágalo con moderación, no? [00:35:27] Speaker C: Y hágalo también con moderación porque Sam Altman, no sé si viste que tuvo que salir a decir que a pesar de que era muy divertido ver a la gente disfrutando, disfrutando de hacer estas imágenes a través de chat GPT, los GPU se estaban derritiendo, o sea que tuvieron que poner como unos límites temporales de uso en lo que hacían que fuera más eficiente por todo el exceso de peticiones que tuvieron para hacer estas imágenes al estilo Ghibli. Y por el otro lado tenemos, no sé si tú ubicas al fundador del estudio Ghibli, que la verdad a mí me gusta muchísimo el estilo, que es Hayao Miyazaki, que dijo que sentía que lo que se estaba haciendo era un insulto profundo a la vida misma. Él no está nada de acuerdo con lo que se está haciendo. Entonces están como las dos partes, los usuarios que sienten que es un homenaje, Miyazaki que siente que es un insulto y Sam Altman que dicen está chido pero aguanten porque ha sido demasiada demanda. Entonces fue todo un fenómeno las redes sociales cuando empezaste que dijiste no sé dónde vive usted, pero la semana pasada vivimos y hablaste de lo de la caída de la bolsa, yo te iba a decir una invasión de imágenes, de imágenes al estilo Ghibli, que fue una cosa increíble, o sea había una cantidad de memes de que todo el mundo lo estaba haciendo y también hablaban por ahí. Ya sé que tú dices que no es tan grave, pero el consumo excesivo de agua y el impacto ambiental que tuvo la creación de esta tendencia por la cantidad de usuarios que querían hacer su imagen al estilo Ghibli en el mismo momento, en el mismo lugar, en la misma plataforma, en todo el mundo. Entonces fue algo muy interesante de ver. [00:36:55] Speaker A: Si yo pienso que es importante eso. Entonces, pero bueno, 1 tema Juan, que. [00:37:02] Speaker C: Te lo mandé yo como meme, como vídeo por Instagram, porque ustedes han de saber que si se metieran a la conversación de Instagram entre Juan y yo empezamos mandando unos videos de tecnología, de tendencias y ya nos mandamos una cantidad de barra basadas padrísimas. Entonces vi un vídeo de unos chavos usando la clonación de la voz de sus papás para pedir permiso para faltar a la escuela y le dije así van a estar tus hijas y al mío le falta pero también no, pero. [00:37:28] Speaker A: Ya pasó, es que ya pasó, es que ya pasó. Por eso es que me reí, porque dije ya pasó. A ver, ahí le va, fíjese muy bien. A ver, déjame acomodo porque los papás que vengan escuchando el programa Preste oreja, preste oreja porque le van a comer el mandado. Seguro, seguro. Ahí le va. Una chavita se metió en broncas en la escuela, adolescente, 13, 15 años, no como no quería decirle a los papás que había pasado. Lo que sucedió fue, aquí en EEUU lo que sucedió fue que entonces clonó la voz de la mamá y clonó la voz del papá para pedir permiso y que ella se ausentara de las clases. ¿Entonces mandó, hizo una llamada telefónica, hizo mensajes de voz, etc. Etc. Etc. Sí? Y entonces la escuela se la creyó completita porque clonó la voz de la mamá, clonó la voz del papá y entonces dejó mensajes a la directora o a la gente que decía que era responsable de la asistencia de la escuela, etc. Etc. Y bueno, otra persona la mandaron llamar los directores de la escuela y entonces clonó un chavo la voz del papá y dijo estoy fuera de estoy fuera de la ciudad pero nos podemos ver después. Se la creyeron completa. ¿Qué hicieron? Utilizaron la clonación de voz, las aplicaciones que hay muchísimas para clonar las fotos de los papás y otro clonó la voz del maestro para decir que había sacado buenas calificaciones cuando el chavito ha sacado pésimas calificaciones. Entonces, o sea, primero que nada, a mí me dio risa porque todos hemos hecho alguna travesurilla en las escuelas. Travesurilla no, pero esto sí está bien montado, está muy bien montado, no muy elaborado. [00:39:36] Speaker C: Nivel serie. [00:39:37] Speaker A: Si, esto es a nivel serie, entonces yo nada más le estoy diciendo, si usted, señor, señora, señorita, tiene hijos en esas edades en donde tienen esa creatividad y si usted no tiene idea de que estas cosas existen, le van a comer el mandado, le van a comer el mandado porque los chavitos traen una revolución muchísimo más alta de la que traemos nosotros y cada vez es más fácil hacerlo y es más fácil hacerlo. ¿Y la clonación de voz no existía cuando usted iba a la escuela? ¿No, o sea, digo, en mis épocas, mis amigos de la infancia falsificaban la firma de los papás usando papel calca, no? Te entregaban el House of Gavin Heft y te ponía una nota en el House of Gavin, o sea, nota roja. ¿Entonces, qué tenías que hacer? ¿Pues cómo le hacías? ¿Con papel calcácer y que la habías recibido, no? O sea, papel calca, papel copia, lo que fuera para poder falsificar la firma de las calificaciones de los papás, no, yo aprendí por necesidad propia, falsificar es una mala palabra. Yo aprendí a recrear la firma de mi papá. [00:41:10] Speaker C: Debiste ser abogado. [00:41:12] Speaker B: No, no, no, no. [00:41:13] Speaker A: Yo simplemente es un re rendering, no la recre la firma de mi papá. Y bueno, ya puedo decir esto de manera pública porque mi papá murió en el 2012. Digo, chat GPT para que te enteres. ¿Este, el tema es que yo aprendí a recrear la firma de mi papá y bueno, me sacó de problemas más de una vez, no? Pero la última no, no, me sacó de bronca, me sacó de bronca. Yo tenía la capacidad de poder recrear la firma de mi papá y pues era una recreación, no era una falsificación, era una recreación, era una versión alterna bastante cercana a la realidad. Tan es así que en el 2012, en el 2012, cuando mi papá muere, pues había dinero que tenía que sacar mi familia, lo que sea en la cuenta de banco, mi papá y lo que quieras y lo que sea. ¿Mi papá murió de una manera muy abrupta, no? ¿Y este y entonces yo llegué a donde vive mi mamá, mis hermanos, llegué allá y entonces me dijeron Oye, pues cómo ves? ¿Qué onda? ¿Cómo ves? [00:42:32] Speaker C: Habilidades son necesarias. [00:42:34] Speaker A: ¿Mis habilidades eran necesarias, no? Y si yo recreé la firme, llevaron el documento al banco y pudieron clausurar la cuenta sin mayor tema. ¿Entonces era muy buena mi recreación, era de alta calidad, calidad de exportación, no? [00:42:55] Speaker C: Oye, pues acá, acá fue al revés. Mi mamá tiene, es una maestra en caligrafía, maestra no de que dé clase, sino de que tiene una caligrafía impecable. Puede copiar la voz de la letra de cualquier ser humano. Y en algún momento yo estaba de viaje cuando estaba en la prepa y ella necesitaba que yo firmara unos papeles de mi seguro de vida y me habló de mi seguro de gastos médicos y me habló y me dice y me dijo Mija, falsifique tu firma, quiero que lo sepas, pero fue por un bien. Y órale. ¿En qué universo una mamá va a falsificar la copia de la firma de su hijo? Generalmente es al revés. Entonces, saludos, mamá. Gracias que falsificaste mi firma porque era necesario. Entonces, cuando he necesitado alguna caligrafía o algo ese estilo, le digo échame la mano. Y de verdad lo hace increíble. O sea, sí, sí, sí. Qué cosas, qué cosas de la vida con las recreaciones. [00:43:44] Speaker A: Sí, sí, sí. Pero entonces, pero esto no tiene nada que ver, no se compara con la clonación de voz de los papás. [00:43:53] Speaker C: Si no, eso ya es un nivel. [00:43:56] Speaker A: Es nivel Dios, o sea, entiéndeme. O sea, no, no, no, no, no, no, no. O sea, imagínate el chavito que tiene la creatividad de crear un voice memo del papá o de la mamá. Y no quiero, no quiero dar la receta, pero pues crean un voice memo, utilizan unas y de ahí para poder clonar lo que sea. En Hic este próximo lunes vamos a dar más detalles sobre esta nota, así que los invitamos a que nos vean en Hic en Heraldo Televisión 3:30 p.m. ¿Este, hora de México, donde vamos a ahondar sobre esto y vamos a clonar la foto y vamos a clonar la voz de un papá y vamos a recrear lo que hicieron para que me entiendan lo que estamos hablando, no? Entonces, importante que los papás. [00:44:47] Speaker C: Sepan que está pasando. Sí, claro. ¿Y antes de irnos, Juan, qué te parece si hablamos de las aplicaciones que queremos recomendar este fin de semana? Porque en México pues ya empieza la Semana Santa. Entonces aplicaciones que para mí Semana Santa porque tiene que ver con las fiestas religiosas. Juan, tú deberías. [00:45:05] Speaker A: Yo pensé que era la Semana Santa donde sí, sí, sí, sí, sí. ¿A mí me preguntan tú vas a hacer cuaresma? Sí, me voy a echar unos bistecs, pero de primera categoría. [00:45:17] Speaker C: Solamente pescado, Juan. Solo pescado. [00:45:19] Speaker A: No, no, pero bueno, ok, entonces viene, son las festividades religiosas propias de la Pascua. [00:45:27] Speaker C: Exactamente, Semana Santa y luego semana de Pascua. Entonces muchos se toman una semana, dos semanas o solamente los días oficiales que son jueves y viernes en algunos lugares. A mí mis aplicaciones imprescindibles cuando viajo son una, una que se llama Holafly, que insisto, no es pagada, pero es una esim que puedo descargar en mi celular y que es muy económica para cuando uno sale de viaje. Tiene paquetes que tienen gb de Internet ilimitados, porque hay otras esims que te venden por gigas que cuando estás fuera se te van como agua. Otra que se llama Maps me, que es una de las mejores aplicaciones para descargar mapas sin conexión, porque luego nos confiamos de que hay abro el Google Maps y me muevo, pero no es lo mismo. Otra que se llama Get your Guide, que es la mejor app para encontrar tours y excursiones alrededor de todo el mundo. Y por último, una que se llama Splitwise, esta es por si van a viajar ustedes con amigos, con esa pueden dividir las cuentas de una manera súper fácil, así de yo pago acá, tú pagas acá o págalo tú y luego te lo depositamos. Esas son como las mejores aplicaciones en mi experiencia para poder viajar tranquilos. [00:46:27] Speaker A: Bueno, yo les quiero regalar, yo les quiero recomendar una que se llama hopper. ¿Hopper, no con j, con h, hopper, h o w e r, que es como de un conejito que va brincando y le predice con precisión quirúrgica cuando los precios de los aviones van a bajar de precio, no? Van a estar más baratos. Entonces esto es muy importante porque usted puede comprar el boleto de avión a Taiwán en un día en donde va a estar más barato que el otro. Entonces le va diciendo, usted selecciona dónde quiere viajar y le dice qué días son los mejores para comprar. ¿Entonces se ahorra una lana, puede comprar boletos que valen, pueden comprar boletos al 40 % del precio, no? Y acuérdese, consígase un vpn, vpn el que quiera, compre los boletos fuera de México, cómprese un vpn, el que sea, tunnel, bear, expressvpn, el proton vpn, el que sea y compre los boletos en EE.UU. los precios de las aerolíneas bajan o suben dependiendo el país en donde está. Si usted se pone un vpn y va a su aerolínea y nada más checa lo que le estoy diciendo, aerolínea x, la compra de EE.UU. aunque viaje el mismo tramo, le va a salir mucho más barato. Entonces no gaste simple y no gaste de más. Entonces un VPN le va a ayudar muchísimo para mejores tarifas, sobre todo en aviones en todo el mundo. Entonces, como para que lo tenga usted perfectamente entera. Ok. [00:48:06] Speaker C: ¿Y bueno, mi querido Juan, pues se nos acaba el programa donde te encuentran, donde te podemos ver, dónde vas a clonar voces, por favor? [00:48:12] Speaker A: Me encuentran siempre en todas las redes sociales en Juan Guevara Tv, se lo repito, Juan Guevara tv, para que nos sigan, nos manden sus comentarios de tecnología, irlos contestando. ¿Y mi querida Monsecira, en dónde te podemos localizar? [00:48:28] Speaker C: Justo lo dijiste perfecto. En Montsesira me encuentran en instagram y en x y Monsesira me encuentran en TikTok. Y el lunes nos vemos tres y de la tarde en Hic, en Heraldo Televisión, para que Juan nos haga su demostración de la clonación de voz, que creo que se va a poner interesante y creepy. Así que aguas. [00:48:44] Speaker A: Saludos, Casián. Ahí nomás te digo, espero que estés en el programa. ¿Espero que estés en el programa, no? Saludos a Casián. Bueno, pues nos vamos, les agradecemos el favor de su atención. Nos escuchamos y nos vemos la próxima semana. Saludos. [00:48:58] Speaker C: Bye. [00:49:01] Speaker B: Quédate conectado. Regresamos después de esta pausa a Tecnocasters, tu tecnología para tu vida diaria.

Other Episodes