June 22, 2025

00:49:20

Tecnocasters Ep 364 (Aired 06–21-25) ¿Tu celular te espía? WhatsApp, Trump Phone y el nuevo Apple ID

Show Notes

Publicidad en WhatsApp, Trump lanza su celular, Apple digitaliza tu identidad. Privacidad en riesgo y consejos tech con Susu Rangel en TecnoCasters.

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:00] Speaker A: Hoy en Tecnocasters, Jci, la aplicación que contesta automáticamente sus correos electrónicos, ya le pasó a los servicios de streaming y ahora a WhatsApp. ¿Tendrá publicidad? Una completa y totalmente pesadilla para los usuarios. ¿Qué cree? Un celular marca Trump. No, no es broma, existe. ¿Montse nos va a decir y hasta cuánto cuesta? Apple TV se luce con un comercial háptico. ¿Qué significa eso? El TSA, la Agencia de Seguridad y Transportación en los EE.UU. aprueba el digital ID como un sustituto de un pasaporte. ¿Cómo le afecta? Y nuestra invitada de lujo, Suzuley Rangel, productora de Univisión Noticias en Austin y San Antonio. Platicamos con ella de cómo usa la tecnología y cómo se hace un noticiero de televisión. Soy Juan Guevara, su experto en tecnología, y está usted en Tecnocasters. [00:01:02] Speaker B: Desde los estudios de Now Media Networks y Heraldo USA en la ciudad de Houston, les presentamos el mejor programa de tecnología en español, conducido por Juan Guevara y Monse Simó. Esto es Tecnocasters, tu tecnología para tu vida diaria. [00:01:23] Speaker A: ¿Qué tal? ¿Cómo le va? Le saluda Juan Guevara, su experto en tecnología. Sea usted bienvenido. Una nueva emisión de Tecnocasters. Y bueno, sin más preámbulos y nada más tengo, obviamente voy a presentar a la dueña de mis sonrisas y luego a la dueña de mis noticias. Ahí le va. O sea, son dos mujeres muy importantes en mi vida. Empezamos con nuestra invitada. Para ser corteses, le quiero presentar a Suzu Rangel, su Lai Rangel, productora de Univisión Noticias en Austin in San Antonio. Mi querida Suzu, qué bueno que estás con nosotros el día de hoy. [00:02:02] Speaker C: Mi querido Juan, aquí muy agradecida por esta invitación tan maravillosa que me están haciendo y muy ansiosa porque como te había comentado, este mi primer podcast y también en radio. Dios mío, estoy un poco nerviosa, pero. [00:02:12] Speaker A: Bueno, hombre, te va súper bien. Quiero decirles que la gente que nos está escuchando en el radio en México, en todo México, quiero decirle que su ley es bastante guapita. Entonces entiendo por lo que acabo de descubrir hace unos minutos que pues no le vendría mal a un mexicano. Entonces, si usted escucha, que seguramente lo va a hacer a una mujer inteligente, bonita, de buen ver, productora de televisión y usted quiere contactarla con ella, pues a lo mejor redes sociales puede funcionar y ya nos dará sus redes sociales como para primero para que la siga y luego para que le diga hello. Bueno, la dueña de mis sonrisas, Monse Simoa. ¿Qué pasó, mi Monce? [00:03:07] Speaker D: ¿Cómo estás? Juan, muy contento de estar aquí contigo. Te veo guapísimo, perfecto, impecable, pulcro, pero al lado de nuestra invitada. No te ves tan bien porque. [00:03:20] Speaker A: Bueno, yo quiero decir algo públicamente que es muy importante para Primero, en EE.UU. la posición de un productor es una posición muy importante en un noticiero. Y esto es muy importante porque el productor o la productora, en el caso de Sulai Suzu, de cariño, por cierto, es quien decide que sale al aire en un noticiero. Y los noticieros, en el caso de Univisión, son noticieros de media hora, son noticieros que van al grano, son noticieros que tienen que informar una serie de cosas en un espacio de tiempo muy chiquito. Y la persona que lleva esta responsabilidad en el caso de Univisión 62 y de San Antonio el 41, es Suzu. Y yo quería invitarla, primero porque tiene mucho que decir en el tema de noticias y tecnología, y segundo lugar, porque es muchísimo el trabajo que va incluido en la producción de un noticiero de 30 min. En un mercado tan importante como es Austin, en un mercado tan importante como es San Antonio. Y tienen que decidir muy rápido qué noticia es y qué noticia no es. Y sobre todo, ella lo que hace con su equipo de trabajo es que necesita completa y totalmente determinar que son noticias falsas, que son noticias que son tendenciosas, utilizando las redes sociales y con la verificación. Entonces nos va a platicar de eso. Y pues yo quiero públicamente agradecerle a Suzu que me daba la oportunidad de estar colaborando con Austin y con San Antonio, pues desde hace un rato. Y la verdad es que sí creo que era muy importante traerla al mejor programa de tecnología en español del mundo mundial. Saludos, Cassian. De manera que platicara desde su punto de vista cómo se hace todo esto. Y además, como ustedes escucharon, es su primer programa de radio y su primer podcast. Entonces, de nueva cuenta, mi querida Susu, Welcome Vilkomen. Bienvenida. [00:05:29] Speaker C: Muchas gracias, Juan. Muchas gracias a ustedes por haberme tenido aquí invitada. Y realmente sí, o sea, hacer un noticiero no es fácil porque tienes que buscar las noticias y como tú dices, identificar cuáles son las noticias falsas, las que mucha gente, incluso en redes sociales puede seguir y puede creer. Nosotros también, obviamente le hacemos un escaneo a las redes sociales, también a otros medios de comunicación, para ver si esto es real. Y definitivamente, para identificar una noticia falsa hay que ir directamente a la fuente, hay que ir directamente a la persona que es la que está publicando, o a la entidad o a la empresa, incluso los que están publicando estos videos y también estas noticias. ¿Porque muchas personas pueden comentar, incluso ahorita con la IA he visto demasiados videos que son falsos, 1 mismo cree que son verdaderos, pero cómo identificar eso? Entonces ahí mismo uno mira si este video es falso o quién lo publicó para poder identificar esta noticia. [00:06:24] Speaker A: Y es una responsabilidad muy importante porque una vez que, o sea, no es lo mismo que una persona publique un twitter y que diga una serie de barra basadas. Nos pasó la semana pasada o la semana antepasada, en donde el amigo de la infancia de Monse, Elon Musk, se peleaba con el presidente este país y hubo un di me direte y al final del día se dijo mucho y no se dijo nada, pues porque hasta el final del día, en el caso de Elon Musk, Twitter o x es una forma en la que él se expresa completa y totalmente y punto. Pero cuando lo dice un medio de comunicación, o sea, no solamente lleva una responsabilidad, sino además lleva la credibilidad del medio. O sea, es muy caro. Yo no sé qué pasaría con un productor si da una noticia que al final del día no fue cierta. [00:07:13] Speaker C: Bueno, posiblemente se pueda meter en un problema. Si no solamente vaya a ser un problema para el productor, sino un despido, porque pues obviamente es una responsabilidad, como tú dices, muy grande. Y es por eso que nosotros tratamos de buscar como que la mejor información y no solamente la mejor información y la información verificada, sino también que sea los dos lados, porque no nos podemos tampoco enfocar en un lado a veces en los problemas tanto políticos, sociales, económicos, culturales, etc. Sino tenemos que ver el otro lado de la verdad para que las cosas sean como a la par de las noticias. [00:07:47] Speaker A: Pues lo tiene usted, ahorita vamos a platicar con su zoom más de eso, pero sí es muy importante porque pues tú lo sabes, monseño, estás igual, o sea, en México en Heraldo Radio, pues en Heraldo Televisión tenemos que estar viendo a ver que no nos vayamos a equivocar, porque es decir, tiene muchas repercusiones el dar una noticia falsa en un medio de comunicación, desde una posible demanda hasta perder el puesto. O sea, no es una cuestión fácil. Si hay medios de comunicación más tendenciosos que otros, eso definitivamente, o sea, siempre hay una agenda informativa y siempre hay medios de comunicación que se van por un lado y más por el otro, etc. Pero lo que sí es importante mencionar es que al final del día lo que afirmen tiene que tener una verdad. Y como decía Suzu, la inteligencia artificial en este momento juega un patrón importante. Antes eran las redes sociales, porque antes nosotros lo que pensábamos que existían redes sociales se tomaba o se daba el mismo valor de lo que se tomaba en televisión. Y eso ha ido cambiando, la audiencia se ha estado educando, aunque las redes sociales son las redes sociales, al final del día no tienen $1 informativo a menos que sea un anuncio, una fuente oficial. O sea, si hablamos de que Trump dice un montón de cosas en Twitter, hizo un montón de cosas en Truth Social, 1 montón de cosas en todos lados, bueno, pues es una fuente, o sea, si al final de cuentas esa cuenta de twitter se vuelve una fuente, pero también hemos visto que gente dice una serie de cosas y se perpetúa ese tipo de mitos, ese tipo de medias verdades o de fake news que puede lastimar definitivamente lo que está pasando. Por ejemplo, una de las noticias que estamos siguiendo muchísimo en redes sociales es el conflicto que tiene Irak con Irán, digo perdón, que tiene Israel con Irán, porque hay muchos vídeos hechos con inteligencia artificial en donde pues dicen cosas que no son realmente ciertas. Y cuando Ruperto, por ejemplo, el ancla de noticias de Univisión 62 en Austin, tiene que dar una tesis, decir esto pasó, pues tiene que tener un grupo atrás por su z que diga a la gente oye, sabes que esto realmente es lo que pasó. Y entonces ya hubo un proceso de limpieza que ahorita nos va a platicar su un poquito más adelante de cómo le están haciendo para que de manera que sea confiable lo que estamos hablando. [00:10:21] Speaker D: Entonces sí, porque creo que también Juan, es importante mencionar cómo ha cambiado la manera en la que llegan las noticias en los últimos años, porque antes sabíamos que una imagen valía más que 1000 palabras, tú veías un vídeo, lo veías en la tele y lo creías. Y ahora todavía antes de que se hicieran estos vídeos con inteligencia artificial que han salido estos últimos meses, pues ya sabíamos que no necesariamente porque veamos algo en algún lugar es que es cierto. Antes incluso los locutores de radio, al menos acá en México, necesitaban una licencia para poder hablar, para poder tener un espacio y poder decir, dar su opinión. Ahora cualquier persona puede hacerlo. Entonces tiene que ver un poco con lo que hemos hablado de la desinformación siempre, y lo que dice Zuley me parece importantísimo, es siempre ir a la fuente, siempre ir a la fuente y. [00:11:03] Speaker A: Ahorita vamos a hablar de eso, porque esto una de las cosas que. ¿Fíjese, le voy a decir una cosa, cuál es la razón por la cual la inteligencia artificial alucina? Fíjese muy bien, la inteligencia artificial alucina 1 Alucinación significa que la inteligencia artificial da un dato convincente que no es cierto. ¿Ahora, cómo se entrena un sistema de inteligencia artificial? Se entrena en gran parte por lo que hay en el Internet. Entonces, porque es la forma más barata de entrenar un sistema de inteligencia artificial. Si usted comprara datos todos los días le saldría carísimo. Claro, mire, para darle un ejemplo, sucedió hace poco, lo cubrimos precisamente en Univisión Austin y en Univisión San Antonio. Cubrimos la venta de datos de DNA de 23, de 23 andme, en donde los datos genéticos de las personas que fueron parte de esta compañía, o sea, que compraron el servicio de información genética, pues dieron su mapa genético y la empresa y la gente no leyó los términos de privacidad y le dio autorización a la empresa a vender su mapa genético. Y los acaban de vender. Los acaban de vender esta semana por $323 millones. Sí. Entonces lo que valen los datos son muchísimos. Por eso las redes sociales, lo he platicado muchas veces en este programa, por eso las redes sociales crean una plataforma completa para darle una experiencia, entre comillas, gratuita con la idea de tener datos de usted para que usted se los regale, porque la compra de los datos es carísima. Y entonces la forma más sencilla de entrenar un sistema de inteligencia artificial es en lo que se vierte en el Internet. Y si lo que vemos en el Internet es tendencioso y si lo que vemos en el Internet está publicado por bots, que son sistemas que mandan un montón de información que no necesariamente escrita por seres humanos y existen noticias tendenciosas, medias verdad, etc. El sistema de inteligencia artificial absorbe todo eso y entonces da una respuesta que puede ser una media verdad. Por eso cuando, por eso cuando usted le pregunta algo a un sistema inteligencia artificial, tiene que verificarlo porque está entrenado en base a lo que está en el Internet. Una de las cosas que leí hace poco, Montse y Suzu, es que los chavos, los chavos de 18 a 34 años de edad utilizan a Tik Tok como fuente informativa. Y de salud. Y de salud. [00:13:48] Speaker C: Pero no se me hace raro, no se hace raro porque incluso Facebook está siendo usado por los padres, por las personas mayores, por las personas de la tercera edad como fuente informativa. Imagínense. Ahí también hay fake news, ahí están noticias falsas. [00:14:03] Speaker A: Claro, claro. Y además, justo creo que viene, creo. [00:14:07] Speaker D: Que eso abrió un área de oportunidad, Juan, que tomamos muchos medios, supongo que lo hacen también allá, Susu, acá en el Heraldo. Dijimos bueno, si va a ser su medio de informarse TikTok, entonces abrimos la parte del Heraldo, donde justo tenemos un TikTok, donde damos información verídica y la gente puede saber que si está viendo algo en TikTok, pero es del Heraldo, no es una fake news y que se pueden informar ahí. O sea, creo que es parte de cómo tuvimos que evolucionar los medios de comunicación para acercarnos justo a esas audiencias que que buscan otras maneras de informarse. [00:14:39] Speaker C: Claro, pero los medios de comunicación se han venido como adecuando también a esa onda, a estar también en las redes sociales y eso es lo más inteligente que pueden hacer, porque igual como dices tú, o sea, va evolucionando lo del Internet y toda la tecnología y creo que es una buena manera, si no quieren o no tienen tiempo de ver las noticias en televisión o leerlas en un periódico, es bueno que se informen por el lado del Internet. [00:15:01] Speaker D: Renovarse o morir, dicen por ahí. [00:15:03] Speaker A: Si no, y vuelvo a lo mismo, o sea, y lo hemos dicho muchas veces, lo hemos dicho muchas veces en la tele y lo decimos constantemente antes ver para creer, ahora hay que cuestionar todo lo que veamos. Sí, y no se puede creer absolutamente nada que sea en redes sociales publicado a menos que vea de menos que venga de una fuente informativa certificada. ¿Y eso qué significa? De un medio de comunicación como Univisión, como el Heraldo, un medio de comunicación que diga yo pongo mi reputación en la línea por cada reportaje, vídeo, publicación en redes sociales, etc. Que estoy publicando. Entonces para la gente que nos escucha en el radio y para la gente que nos vemos y sobre todo a los papás, que es una población importante que escuche este programa importante que sepa que su hijo está utilizando TikTok para poder alimentarse en su mente, que está utilizando las redes sociales como medios informativos. Por eso existe tanta desinformación y por eso, por eso es tan importante monitorear lo que nuestros hijos consumen en redes sociales. Ahora, aquí hay una cosa importante y vamos a pasar de esto. Me causa un tema porque WhatsApp, por ejemplo, ha sido uno el mensajero multiplataforma líder en el planeta. Tiene 600 millones de usuarios. ¿600. Entonces la promesa de WhatsApp siempre fue el que no iba a haber publicidad, no? Ahora usted me puede decir, bueno, pues que tiene, si YouTube tiene publicidad, que me pongan publicidad en WhatsApp. ¿Cuál es el problema? No le voy a decir cuál es el problema grave de que WhatsApp tenga publicidad. Al tener usted publicidad en su teléfono inteligente, los anuncios pueden ser configurados especialmente por WhatsApp para que den información suya que usted no dio consentimiento. Ejemplo porque el algoritmo de Instagram es tan bueno. ¿Por qué? Porque el celular está viendo, usted no se da cuenta, pero el celular lo que usted le da acceso a la cámara del teléfono con la idea de publicar los selfies también, también WhatsApp puede activar o Instagram activa la cámara del teléfono y puede medir su reacción facial. Si entonces si yo sé que pueden medir mi reacción facial, y si yo estoy entrenando al algoritmo que cada vez que sonrío es un contenido que me engancha, es lo mismo. Lo mismo sucede con WhatsApp. Número dos, en donde están consumiendo estos anuncios, WhatsApp tiene acceso a su ubicación GPS. ¿Por qué? Porque le pusieron una herramienta que le dice Mándame tu ubicación. Te la manda. ¿Ah, verdad? ¿Por qué crees que lo dan? Porque entonces yo sé quién y en dónde están consumiendo los contenidos y entonces sé cómo puedo poner anuncios a cada persona en base al lugar en donde está. Y hemos visto que las fuerzas del orden en los EE.UU. por ejemplo, utilizan sistemas como Locatex, que lo que hacen en lugar de estar rastreando a la gente por los carriers celulares, que es algo que requiere de una orden judicial, ahora pueden comprar los datos de una persona en base a lo que consume, a los data brokers y entonces pueden crear un perfil digital de cada uno de nosotros y pueden anticipar en dónde va a estar y cuáles son y cuáles son sus movimientos. ¿Qué tiene que ver con esto? Tiene que ver con lo que está pasando en EE.UU. con migración. Esto tiene que. Esto sucede perfectamente bien cuando nosotros estamos utilizando una plataforma que a escondidas acepta un montón de información y vende la información de usted, de sus pensamientos, de la forma en la que reacciona a un anuncio, en la forma en la que reacciona a algún post. Todo eso lo están vendiendo a alguien. Usted es el producto. Por eso, a la hora que nos enteramos que Meta iba a poner anuncios en WhatsApp, dijimos una mala palabra que no puedo decir en el medio, pero me explicó, o sea, mal. [00:19:47] Speaker C: Pero yo tengo una pregunta. [00:19:49] Speaker A: Sí, viene. [00:19:50] Speaker C: ¿Eso quiere decir que Meta va a tener acceso a las conversaciones de las personas en WhatsApp? [00:19:56] Speaker A: Sí, por supuesto. [00:19:57] Speaker D: Se supone que no. O sea, no sé, no sé si a ti. A mí me llamó la atención, Juan, la última vez que fui a EE.UU. hace un par de semanas, que en todos lados, en la tele y así, había avisos, bueno, anuncios de WhatsApp de que nadie puede tener acceso a tus conversaciones, tus conversaciones privadas, ni siquiera WhatsApp, pero está por todos lados. Y luego regresé a México y empezaron a pasar esos mismos comerciales aquí hace una semana o dos semanas. Entonces eso te habla mucho de cómo es WhatsApp, porque te están diciendo una cosa, te están asegurando una cosa y tú y yo sabemos otra cosa. ¿Entonces, qué está planeando tu amigo Zuckerberg? [00:20:33] Speaker A: Pero te voy a decir una cosa. Si tienen acceso a sus conversaciones por tres razones fundamentales. Uno, cambiaron las políticas de privacidad en Meta en donde iban a utilizar cada publicación que se hizo desde 2007, que fue cuando se lanzó Facebook, hasta la fecha, para poder entrenar este Lama, que es la inteligencia artificial de Meta. Número uno fotografías, textos, publicaciones, chats, mensajes privados, todo para poder programar a Lama. Lama tres uno, dos WhatsApp necesita y tiene una puerta trasera para las fuerzas del orden de los EE.UU. como parte fundamental del poder rastrear a las personas. O sea, lo que te están diciendo no es incorrecto. Lo que te dicen es su conversación es codificada de punto a punto. Eso es cierto, eso es cierto. O sea, su confirmación, si usted manda un mensajito de un teléfono a un teléfono b, va cifrada, codificada de punto a punto b, pero los mensajes se guardan en algún lado y se guardan en los servidores de meta. Y lo que no le están diciendo, o que se lo dicen en las políticas de privacidad, en donde nadie lee, es y eso es cierto, meta puede dar copias de todas las conversaciones a las fuerzas del orden y no necesita avisarle a usted. [00:22:07] Speaker C: Pero eso tiene un grave efecto. Tiene un gran efecto, porque no solamente para las personas, para los migrantes, para las personas de a pie, las personas en común. O sea, ahorita migración que están revisando todos los papeles, están revisando redes sociales para las personas que piden visas, visa de estudio, visa de turista, visa de trabajo. Eso quiere decir que entonces en cualquier momento pueden dar esta información entonces a las autoridades y ahí evalúan si esto continúa, si ellos continúan teniendo papeles, documentos. [00:22:38] Speaker A: Correcto. ¿Te acuerdas cuando sacamos la noticia, Suzu, de que migración utilizaba sistemas de reconocimiento facial y las cámaras en la calle? [00:22:46] Speaker C: Bueno, sí, sí lo recuerdo. [00:22:47] Speaker A: Esto es una cuestión muy grave, porque este sistema está, se le vende a las policías municipales y para brincarse las trancas, lo que está haciendo migración es te pido la información a ti, policía municipal, y tú me la das para que no tenga yo que tener un contrato con esta empresa, sino utilizo tu suscripción, que es una es una violación completa a muchas cosas, porque entonces viola el due process, el debido proceso. Lo mismo sucede con las redes sociales, lo mismo sucede con WhatsApp y lo mismo sucede con meta. ¿Entonces, regresando de corte comercial, cuántos minutos? ¿Calif? Uno. De corte comercial le vamos a dar una opción para aquellas personas que tengan procesos migratorios de cómo poder comunicarse de una manera un poco más segura. Regresamos. Estamos en TecnoCasters. [00:23:46] Speaker B: Descarga Tecnocasters en tu plataforma de podcasts favorita y llévanos contigo a todas partes. Continuamos con Juan Guevara y Montse Simó aquí en TecnoCasters, tu tecnología para tu vida diaria. Descarga Tecnocasters en tu plataforma de podcasts favorita y llévanos contigo a todas partes. Continuamos con Juan Guevara y Monse Simó aquí en Tecnocasters, tu tecnología para tu vida diaria. [00:24:26] Speaker A: Regresamos a Tecnocasters, le recordamos que Tecnocasters está disponible en todas las plataformas de podcasting del planeta a partir de las 9:00 p.m. tiempo del centro de México, tiempo del centro de EE.UU. así que si usted quiere por favor suscribirse a nuestro programa en podcast, después de haberlo escuchado en el radio, en el Heraldo Radio, váyase a Tecnocasters, búsquenos ahí, suscríbase, suscríbase y pues aquí lo vamos a tener informado de tu tecnología para tu vida diaria. Bueno, regresamos a lo que estamos platicando, que bueno, hablamos del tema de WhatsApp y publicidad. ¿Ahora, qué alternativa tiene la gente para poder mantenerse segura? Sí, o por lo menos tener comunicaciones que sean más privadas. Bueno, el tema de la privacidad en Internet es una falacia, señoras y señores, no existe. Sí. Es decir, por una sencilla razón, usted puede tener el mensajero más importante del planeta, que era el de BlackBerry, ya no existe. ¿Monse, tú te acuerdas del BlackBerry? ¿Alguna vez viste lo que era un BlackBerry? [00:25:40] Speaker D: Pues fíjate que no tuve porque estaba muy pequeña y eran caros, pero sí tuve compañeros mayores que tenían ahí su BlackBerry. [00:25:47] Speaker A: Yo tenía mi BlackBerry, me encantaba. Y tenía el BlackBerry Message, el mensajero más, más seguro del mundo. Inclusive el presidente de los EE.UU. era, era, utilizaba o le daban un BlackBerry precisamente porque era tan seguro y tan robusta la plataforma que era muy difícil de rastrear. Bueno, pero no existe ningún mensajero que sea 100 % seguro. Sin embargo, el mensajero de signal es un mensajero que yo les puedo decir que yo creo que es el más seguro del planeta, es el más privado, tiene muy pocos usuarios, tiene quizá, no sé la cantidad exacta, no echar mentiras, pero yo creo que no de tener ni 10 millones de usuarios, pero es un servicio, Signal es un mensajero que hasta cierto punto es bastante privado. Entonces, para la gente que tiene, lo platicábamos el programa pasado, para la gente que tiene procesos migratorios en progreso. Sí, lamentablemente las autoridades migratorias de este país están buscando cualquier excusa para negarle la entrada. [00:27:00] Speaker C: Sí, sí. [00:27:01] Speaker A: ¿Entonces, si usted tiene un proceso migratorio en progreso en este momento, primero verifique sus redes sociales, ya lo hablamos, las ven? Tiene acceso a lo que usted. O sea, si usted cree que mando un mensaje privado a su mamá, su tía, su prima, etc. Por las redes sociales y cree que es privado, no es cierto, no lo es. Sí, entonces no. Y yo he visto algunas cosas que no le puedo platicar al aire, pero lo único que le puedo decir es que tienen forma de identificarlo a través de la voz, tienen forma de identificarlo a través de las fotografías, tiene forma de identificarlo a través de sus vídeos, tiene forma, o sea, hay un montón de herramientas que entonces si usted tiene cosas cuestionables en redes sociales, yo le diría bórrelas lo antes posible. Y número dos, si va a tener conversaciones de una naturaleza que requieran de privacidad, mi recomendación es que utilice Signal. No es popular, no todo el mundo lo tiene, seguramente sus contactos, a lo mejor uno de cada 10 o de cada 20 va a tener acceso a Signal, pero sí es importante que sepa que con este cambio que se hace de WhatsApp seguimos comprometiendo comodidad por privacidad. Y les voy a decir algo rápido. Estaba yo hablé con algunos periodistas de tecnología en inglés con los que hablo seguido, le mando saludo a tweets y a Leo Laporte, que son gente que conozco y y son gente con la que convivo constantemente y son gente que aprendo muchísimo de lo que ellos manejan porque son veteranos del tema de la tecnología, veteranos, veteranos. Tiene 50 años reportando tecnología. 1 de las cosas que platicaba la última vez es que una de las razones por las cuales ha sido tan difícil vender un sistema de inteligencia artificial que fuera rentable, porque no es ningún sistema inteligente artificial rentable hoy, ninguno, ninguno, ninguno. Todos pierden, es porque el 69 % de las personas que utilizan un sistema de inteligencia artificial le incomoda el platicar o le incomoda el tema de la privacidad de qué se hace con las conversaciones que usted tiene con chatgpt, con perplexity, con gemini, con anthropic, con con Claude. Entonces si está empezando a la gente a despertar a un tema de privacidad, porque creo que ha llegado muy lejos el compromiso de comodidad por privacidad. ¿Y eso nos lleva, mi querida Montse, mi querida Susu, al tema del digital id, no? ¿Para la gente que no sepa, no? En EE.UU. a partir de fue de a partir de abril o a partir de cuando se suba a partir de marzo o abril se pidió a todos los viajeros que tenía que tener un real ID. Fue en marzo. ¿Qué significa eso? Significa que para usted viajar de manera doméstica en los EE.UU. no importa quién sea, usted tiene que tener una identificación que esté certificada por el gobierno de manera que no sea falsificable. Aquellos que tienen licencia conducir del estado en donde nos escuchen, usted puede saber si su licencia conducir es compatible con Reel ID si tiene una estrellita dorada en una de las esquinas, especialmente en la esquina superior derecha. ¿Entonces hay servicios como clear y servicios en otros lados en donde le venden la comodidad de pasar más rápido por seguridad de aeropuertos domésticos, en donde qué hacen? Bueno, le toman los biométricos, los ojos, las huellas digitales, todo lo guarda en un perfil y entonces cuando usted pasa por el aeropuerto y usted ve la cola de 1 h y media, usted se pasa al lugar en donde tienen ya sus biométricos, le hacen un escaneo biométrico y entonces le permiten que pase y solamente con la identificación y realmente se ahorra 1 h y media de cola. Yo lo utilizo constantemente. ¿Ahora bien, el digital Id es algo que salió en el iOS 26. Y esto qué significa? Que van a poder digitalizar su pasaporte en su teléfono, específicamente los iPhones. Todos aquellos que tienen Apple Pay tienen una cosa que se llama wallet, que es una especie como de cartera en donde usted podía tener copia de su seguro médico, copia de su seguro de vida, copia del boleto del cine, copia del boleto de avión, sus tarjetas de crédito, etc. Etc. Etc. Ahora puede tener copia de su pasaporte. Quiero que me sigan lo que le estoy diciendo. Copia de su pasaporte. ¿Qué significa eso? Significa que entonces a la hora que usted va a viajar de manera doméstica en los EE.UU. en lugar de sacar la cartera, lo que sea, usted nada más le aprieta como si fuera a pagar con Apple Pay, el sensor le identifica con un face ID, es decir, con los biométricos de su cara, el teléfono y pasa un token y ese token dice si Juan Guevara es Juan Guevara y aquí está su pasaporte, etc. Y el sistema lo aprueba y se acabó. Muy bien. ¿No es obligatorio a este momento, es súper conveniente, por supuesto, porque entonces ya trae sus identificaciones en el teléfono, no? Muy bien. ¿Quién guarda los datos? Apple dice que no tiene copia de la información, que todo se queda en el dispositivo. Muy bien. ¿Mi segunda pregunta es en cuánto tiempo va a encontrar un hacker la forma de darle en la maceta a ese tipo de seguridad para poder violar completa y totalmente la identidad que tiene el teléfono? ¿Ya tiene su pasaporte, o sea, qué más quiere? Es un incentivo a que el celular se lo roben mañana y lo utilicen para volar la identidad pasado. Claro, como ves, como ves, monseñor, no. [00:33:28] Speaker C: Es un tema complejo. Es un tema complejo porque realmente si hablamos de credibilidad, perdería toda la credibilidad Apple si se dejara hackear por alguien o por alguna persona malintencionada y que todas estas personas que tienen esos datos guardados salgan perjudicadas porque al fin y al cabo puede servir para que se roben los datos y las utilicen en otras cosas como siempre lo han hecho realmente también como las redes sociales, etc. Pero yo en lo personal, yo no guardaría mi pasaporte ni mi real Id ni nada de mis documentos en mi celular. O sea, yo si me lo preguntan no lo haría. [00:34:05] Speaker D: La verdad es que acá en México como la tecnología todavía funciona de una manera más lenta y todo aquí ya tenemos que puedes pasar con tus biométricos en el aeropuerto pero casi nadie tiene el pasaporte que tiene eso entonces es muy diferente de este lado. Pero bueno, pensando en varios años en cuanto en cuanto ya se pueda hacer eso pues yo espero que para cuando en México podamos hacer eso ya hayan hecho todas las pruebas allá en EEUU y entonces ya estemos un poco más informados. Ahora, si lo tuviera que hacer el día de hoy con mi pasaporte yo no lo haría. O sea, tengo las tarjetas de crédito porque es muy fácil cancelarlas en el caso de que te roben el celular y ya tienen como muchos seguros, incluso tú en las aplicaciones bancarias puedes ponerle ponerles más seguros para que te pidan más cosas pero pues tu identificación es mucho más complicada. [00:34:53] Speaker C: Sí, pero creo que no podemos, yo creo que no lo haríamos en este momento incluso también pues porque no tenemos mucha confianza en la tecnología pero es algo que no vamos a poder detener más adelante, es algo que no vamos a poder decir no, ya no lo vamos a hacer y lo voy a guardar solamente en papel porque vienen nuestros hijos o nuestros sobrinos o personas que sí que son más jóvenes y van a decir ay no, esto me da pereza o me da fastidio guardarlo en papel, mejor tengámoslo en el celular porque ahora todo es digital. [00:35:20] Speaker A: Claro, la forma más sencilla de cambiar la conducta de un usuario es haciéndolo más fácil. Fíjese lo que le acabo de decir, si siempre va a haber lo que se llama los early adopters, la gente que adopta la tecnología más rápido es el 20 % del usuario. El otro 60 % va a ser que la adoptación despacio y el otro 20 % es aquello que aquellos que no la adoptan nunca, la gente que está dice yo quiero tener lo último y me voy a aventar y se acabó es el 20 %. El otro 60 es el que toma tiempo. Por eso, por eso la jugada que están haciendo que me parece inteligente, es decir lo hacemos voluntario para que la gente se vaya acostumbrando despacito es la metáfora de la rana en el agua fría, en el agua caliente o en el agua fría que se va volviendo tibia y se volviendo caliente la rana no se da cuenta que se la cocinaron. No se va acostumbrando a todo. [00:36:31] Speaker C: Si así es. [00:36:32] Speaker A: Y yo creo que por ahí va. Yo creo que en bueno, no utilizamos Apple Pay, no utilizamos Google Pay, no utilizamos Samsung Pay, no utilizamos. Me explicó. O sea, Paypal era un stretch. Era así como que una cosa y sabes, me vas a pagar por Paypal. No marches, man. No. Las compras por Internet hace 10 años eran muy diferentes. ¿La gente decía y ese lugar seguro? Ahorita la gente compra por Amazon día y noche, día y noche, todo el tiempo. ¿Entonces, qué va a pasar? La gente se lo va a ir soltando. Se va acostumbrando. Yo sí creo que Apple tiene una muy buena privacidad para mis cuates que me escuchan en Apple. Hey, folks, I'm with you. El problema no es ese. El problema es que Apple es extraordinariamente hermético. Cuando existen problemas, hermético, no dice nada y le da una. Le cambia, le cambia de alguna manera la historia a la gente de manera que la gente lo perciba con beneficio. Lo vimos con Siri. Siri es un desastre que hablaron de Siri en el iOS 26. Nada. Empezaron a decir medio city. La acción empezó a bajar. O sea, yo estaba viendo el literal medio inteligencia artificial y la acción bajó. Hay una correlación entre lo que estaba hablando Apple y hablaban de inteligencia artificial para abajo. ¿Bueno, entonces, qué es lo que hace Apple? Apple es hermético en ese tipo de cosas. En algunas cosas es bueno, porque cuando existen vulnerabilidades de los sistemas y ellos no dicen nada, no lo hacen público, lo resuelven y de repente le entra un parche su teléfono y ni cuenta se dio todo lo que resolvieron. Pero si existe un hackeo de este tipo de información de digital idioma, si no nos vamos a enterar por yo creo que va a ser muy difícil que Apple diga algo así. Mira, pasó. No se me olvida el día que James Come, director del FBI, hizo un pancho pancho, pancho en mexicano significa un relajo, un espectáculo drama. Cuando Apple decide que iba a encriptar los dispositivos Apple. Era James Com, el director del FBI y Apple anuncia vamos a tener la encripción de los iPhones completamente y Apple no va a tener la llave para poder desencriptar. No, bueno, James Comey dijo que estaba, o sea, que estaba Apple ayudando al terrorismo interno a tener teléfonos que no pudieran ser revisados. No hizo un relajazo. ¿Sí, bueno, por qué? Porque esto ya eran pasos que ya venían. O sea, Apple está viendo lo que va a sacar. O sea, usted, si usted cree que Apple está pensando en el producto que va a sacar en el iOS 27, que es el que viene, el año que entra y el iPhone 20. O sea, Apple ya tiene exactamente lo que va a sacar en los próximos dos o tres años planeado con fechas y y con etapas de producción. O sea, si usted cree que se les ocurre en seis meses y en seis meses lo hacen, no. Este proceso de Apple Pay, este proceso de Digital ID lo venían pensando y cocinando hace cinco años, apenas lo sacaron. ¿Pero qué tenían que hacer? Tenían que darle a la gente el Apple Wallet, que se acostumbre, que empiecen a meter los bancos su sistema de tarjeta de crédito, ya que empiecen a meter las aerolíneas en la pool, que puedas meter los boletos del cine. Por Dios de mi vida. Sí, bueno, ahora que ya la gente está acostumbrado a ser ahora sí nada más pum, el digital. Entonces esto me parece que es. Yo le diría, yo coincido con Suzu, yo coincido con Montse. Yo por lo pronto no voy a tener mi pasaporte ahí. El día que tengan que viajar a ver a Montse, que me acompañe Suzuki. Entonces, este, pues sacaremos el pasaporte, no me importa que a la antigüita, chécamelo, se acabó y goodbye. Entonces y tantan. ¿Pero bueno, mi querida Montse, que nos queda? [00:40:57] Speaker D: ¿Primero quiero platicarles sobre un trailer que sacó Apple TV, la película de Fórmula un con Brad Pitt, porque este trailer tiene tecnología háptica, que es la tecnología háptica? Me voy a poner aquí dodofafa, pero áptico viene del griego que es ápticos, que significa tocar o sentir mediante el tacto. [00:41:20] Speaker A: Bueno, muy bien, bien, Monse, bien. Me gusta, me gusta, me gusta, me gusta. Bien. Esa tecnología me gusta. [00:41:28] Speaker D: ¿Es estimular tu sentido del taxi, no? [00:41:30] Speaker A: Bueno, perfecto. [00:41:32] Speaker D: Entorno digital o virtual. Bueno, pues entonces esto no es publicidad pagada ni nada, pero si ustedes van a la aplicación de Apple tv en su celular y ven el tráiler de Fórmula un, van a sentir como el celular vibra cuando el motor del co acelera, cuando desacelera, cuando todo. Entonces me parece una propuesta muy interesante por parte del equipo de Apple tv de meter esta tecnología en nuestros celulares para ver un tráiler. Y antes de irme, Juan, porque no me puedo ir sin esta noticia, porque de veras me parece tengo que cuidar mi visa, pero no es broma. Esto del celular de Trump, a ver, me parece increíble que es Trump Mobile. A ver, no solamente es el celular, sino también va a ser el servicio de telefonía móvil, el operador móvil. Entonces, si quieres tener el plan 47, que es el que está proponiendo Trump, que alude a su que es el presidente número 47 de los EE.UU. si ustedes pagan la módica cantidad de $47 al mes, van a tener llamadas, SMS y datos ilimitados y cobertura internacional y algunas otras cosas. Pero la controversia sobre este celular, una de las muchas controversias es que dice lo del Golfo de México. Bueno, pues eso está hecho a la manera de Trump, no a la manera internacional. Está bien, cuando yo monte mi pastorela, yo la tengo, pero en cuanto al equipo físico, se va a llamar T Phone por Trump One, supongo. Va a costar $499. La pantalla es AMOLED de seis 8 pulgadas, tiene Android 15, tiene 12 GB de memoria RAM. [00:43:10] Speaker A: En dónde está la. [00:43:12] Speaker D: Se promociona como hecho en EEUU, pero probablemente Juan, está ensamblado en Asia. Probablemente. Todavía no hay una información. Todavía no hay una información así que podamos dar aquí fidedigna de yo ya lo leí y lo vi, pero se especula eso porque también se han hecho investigaciones en la Trump Tower de Nueva York. Está la Trump, la tienda de Trump y todos los productos que se venden ahí dicen made in China. Entonces me parece simpática esta nota. Insisto, no estoy hablando mal de Donald Trump cuidar mi visa, pero era una nota que había que dar. [00:43:47] Speaker A: Yo te voy a decir una cosa, yo te garantizo que por $499 el teléfono está hecho en China. Pero i guarantee it. [00:43:56] Speaker D: O sea, sí, sí, sí, sí, sí, sí. [00:44:00] Speaker A: Yo no sé si compraría un té. [00:44:03] Speaker C: Este teléfono realmente está dirigido para las personas que votan, que votaron por él, sus seguidores, sus fanáticos, porque no creo que, bueno, los que simpatizan y los que no simpatizan lo compren real. [00:44:16] Speaker A: ¿Incluso ya lo viste, verdad? O sea, es un teléfono color dorado. [00:44:21] Speaker D: Es un lingote de oro. [00:44:23] Speaker C: Sí, sí, por supuesto. Bueno, ya sabemos cómo es Donald Trump. [00:44:28] Speaker A: Por favor. Este. Bueno, está bien. Saludos a quien se le ocurre esa área. Yo no había visto un presidente en EE.UU. que estuviera. La palabra en inglés es milking, o sea, que le estuviera sacando branding a la presidencia lo más que se pueda. [00:44:46] Speaker C: ¿Parece que es políticamente incorrecto, no? [00:44:48] Speaker A: Si no, bueno, bueno. Qué barbaridad. ¿Khalif, cuánto tiempo nos queda? Ya nos vamos 3 min. Ok, bueno, muy bien. Yo lo voy a dejar esto rápido ya para despedirnos de Suzu y despertar el programa. Fíjese que hay una aplicación que me llegó, la verdad es que no he tenido tiempo de probarla, pero ya me llegó. Ya me hicieron favor de la gente de JCA de mandármela. La voy a probar y le voy a dar información la semana que entra. Mi reseña completa totalmente brutalmente honesto. Usted me conoce. Entonces esta aplicación de Jace Ai es la aplicación que contesta automáticamente tus correos electrónicos, los clasifica, estudia la forma en la que contesta los correos electrónicos, los ve y entonces cuando uno llega al cliente correo electrónico, están todos los correos listos para enviarse. Usted tiene que autorizar nada más y ponerle send. Si ustedes como yo, que espero que no sea como yo, yo tengo al día de hoy 11992 correos sin leer. [00:45:54] Speaker D: ¿Hoy cómo duermes? ¿Cómo duermes teniendo melatonina? [00:45:59] Speaker A: Melatonina 10 miligramos, a veces 20 sin problema, a gusto. [00:46:06] Speaker C: No hay nada comparado como los correos que yo recibo. Yo recibo cientos de correos al día. No, claro que a veces no alcanzo a leerlos porque son correos a nivel nacional, a nivel estatal, a nivel de aquí de nuestra región de San Antonio, de Austin. [00:46:25] Speaker A: No, no, ya imagino. Entonces el contestar un correo electrónico con inteligencia artificial tiene sus temas, sobre todo porque para que sepa usted, el correo electrónico es es en Exhibit Legal, lo que conteste se puede utilizar en su contra. Entonces no sé, pero la semana que entra le prometo que le doy más información sobre Jace, qué tal funciona, si realmente es una buena idea y ya le platicamos aquí en Tecnocasters. ¿Bueno mi querida Zulay Rangel, productora de Univisión, Noticia San Antonio y Austin y lo que viene próximamente nacional, en donde podemos localizar? [00:47:05] Speaker C: Bueno, me pueden seguir en redes sociales, yo me encuentro en Instagram y en Facebook como susurrangel y bienvenidos a todos mis seguidores, ustedes también. Muchas gracias por esta invitación, estoy súper complacida y en serio que estoy muy feliz de haber participado. [00:47:19] Speaker A: Bueno, para que sepa usted, usted puede ver si usted no escucha en el área San Antonio o en el área de Austin, obviamente Univisión 62 Austin, Univisión 41 San Antonio. Si usted está fuera de los EE.UU. no hay problema, usted puede irse al canal de YouTube de Univisión San Antonio y Univisión Austin y usted puede ver todas las noticias relevantes que tiene que ver con Univisión y si no se va a Univisión San Antonio, Univisión Austin en el Internet usted puede leer, tiene la página ahí completa de todas las noticias relevantes que usted tiene que estar informado si vive en esas áreas. Y obviamente al próximo susodicho de Susurrangel, mira, fíjese muy bien, si usted le llama Susurrangel y Susurrangel le acepta la invitación en México, yo les invito a la cena los dos, a donde quieran. [00:48:09] Speaker D: Así que salir yo vas a ver. [00:48:17] Speaker A: En dónde te podemos localizar todos los. [00:48:20] Speaker D: Sábados a las 8:00 p.m. en Tecnocasters, lunes 3:30 p.m. por Heraldo Televisión y en redes sociales como oncecira y estoy en Instagram y en TikTok. Y hasta en X. [00:48:31] Speaker A: Hasta en X. Bueno, y su servidor Juan Guevara TV en todas las plataformas. En todas, excepto Onlyfans. Creo que no soy adepto para esas cosas. Creo que usted se decepcionaría. [00:48:43] Speaker C: Te estás perdiendo de mucho. [00:48:44] Speaker A: Sí, sí, sí. No, yo me han dicho Onlyfans, le dije, mira, no sé, vamos a ver. Pero por lo pronto, en todas las demás plataformas, Juan Guevara TV, usted me puede seguir y mándenos sus preguntas y sus comentarios para irlos contestando en estos espacios. Soy Juan Guevara, su experto en tecnología. Le agradezco muchísimo a Suzu, le agradezco como siempre a mi compañera de fórmula, Monse Simó. Y nos escuchamos y nos vemos la semana que entra. [00:49:08] Speaker B: Quédate conectado. Regresamos después de esta pausa a Tecnocasters, tu tecnología para tu vida diaria.

Other Episodes