Episode Transcript
[00:00:00] Speaker A: Hoy en Tecnocasters la verificación de edad para el acceso al nuevo contenido. Y si, ya sabe lo que me refiero, ese mero contenido.
Una pantalla antirreflejante podría venir ya en el iPhone 17. Le decimos de qué se trata la nueva versión de ChatGPT para los usuarios de Mac, que trae nueva ley en Dinamarca para poder pelear contra los deepfakes, y WeTransfer ahora utilizará los archivos que subas para entrenar su inteligencia artificial. Soy Juan Guevara, su experto en tecnología, y está usted en Tecnocasters.
Desde los estudios de Now Media Networks y Heraldo USA en la ciudad de Houston. Les presentamos el mejor programa de tecnología en español, conducido por Juan Guevara y Monse Simón.
Esto es Tecnocasters, tu tecnología para tu vida diaria. ¿Qué tal? ¿Cómo le va? Le saluda Juan Guevara, su experto en tecnología, y sea usted bienvenido a una nueva emisión de Tecnocasters para Heraldo Radio en todo México y NOW Media Networks en los Estados Unidos. Y como siempre, la única, la insustituible, la que. Qué barbaridad.
Yo creo que hablo más, hablo más contigo que con mi mamá, Monsísimo, o sea, la verdad, y eso que tú sabes.
[00:01:33] Speaker B: No digas eso, que me va a odiar tu mamá, que por cierto.
[00:01:35] Speaker A: No, no, no te va a odiar, no te va a odiar. ¿Lo que pasa es que sí que está intenso el tema, no?
[00:01:42] Speaker B: No, se está poniendo muy, muy intenso y ustedes saben que Juan estuvo en la Ciudad de México el fin de semana pasado, desde el jueves, entonces se puso aún más intenso y más movido, y sí, Juan, ya te veo yo también más que casi que a mi hijo. Estoy todo el tiempo el celular contigo.
[00:01:58] Speaker A: Yo sé. Qué barbaridad.
Bueno, fíjese que yo le prometí a Estela Fuentes que, bueno, me encontró en el avión de regreso, no solamente en el avión de ida de Houston a la Ciudad de México, sino de el avión de la Ciudad de México a Houston. Bueno, pues nos ve, nos sigue y bueno, le prometí que le iba a mandar saludos, entonces, bueno, Estela, te mandamos un saludo y bueno, nos da muchísimo gusto haber coincidido contigo, pues prácticamente cuatro horas, dos de ida y dos de regreso en el avión, así que bueno, un saludo a Estela Fuentes, que por cierto me habló de unos parches muy milagrosos, ya me va a mandar muestras. No, bueno, ya sabes, ¿No? Entonces me quieren parchar y no se ría la gente que me escucha. En México el verbo parchar significa ponerle un parche, no lo que usted está pensando, cochino. Bueno, muy bien.
Oye, fíjate que hay algo que va a afectar a los usuarios en los Estados Unidos y en México de una manera muy interesante, que es la verificación de edad.
¿Qué sucede?
Se está poniendo cada vez más de moda en todo el mundo en el que para acceder a contenido o a las redes sociales va a haber un sistema de verificación de edad.
Ya, OK, ¿Y esto qué significa? Significa que vas a tener que demostrarle a la plataforma el que primero eres, quien eres y luego que tienes la edad que dices tener.
Sí, obviamente cuando hablo de contenido me refiero a contenido para adultos.
[00:04:10] Speaker B: Sí. OK, entonces.
[00:04:14] Speaker A: En todas partes del mundo, específicamente en Estados Unidos, bueno, ahí te puedo decir que el contenido para adultos es, o sea, sube y baja todos los días y etcétera. ¿Pero aquí lo que está interesante ver es que imagínense que usted le va a ver un contenido medio steamy, por no decir más feo, no? Así gráfico, gráfico explícito, etcétera, etcétera. ¿Que ahora le van a pedir que para poder acceder a ese contenido explícito, oye, y usted tiene la edad que tiene?
Y para poder verificar eso, que van a vas a poner tu copia de tu identificación con fotografía de tu curp.
Este.
¿Entonces imagínate, no? Aquel que quiere ver contenido este explícito para adultos, pues lo que menos quiere es que sepan quién es. No, o sea, ¿Estás de acuerdo? Claro, claro, pero aquí el tema no es ese.
Aquí el tema es los riesgos tan graves que esto puede representar.
Porque ¿Qué le va a dar usted a la plataforma de no por para que no me lo bloqueen, no los bloqueen en el, en todas partes le va a dar copia de su pasaporte, su CURP, etcétera? Y luego ¿Qué tal si los hackean y le roban toda la identidad con todo, identificación con fotografía?
Luego alguien decía, bueno, pues que podemos hacerlo con biométricos, que alguien nos mande las, o sea, que tengamos copia de sus biométricos junto con su identificación para determinar su edad.
Bueno, esto es un tema. Ahora, ¿Qué tiene que ver con todo esto?
Hace unos días leí un reporte de seguridad que un hacker compró los datos de una, bueno, tuvo acceso a los datos completos de una institución financiera mexicana que todavía no sabemos quién es, pero ya salió el reporte de seguridad que vende los paquetes de identidad en 4.000 dólares y que incluyen biométricos y pruebas de vida de un banco.
No manches, o sea, lo platicamos la semana pasada.
[00:06:39] Speaker B: Sí, sí, sí.
[00:06:41] Speaker A: Entonces ya salió, hicieron una brecha de datos a un banco mexicano que estamos investigando qué banco fue, tienen pruebas de vida, es decir, vídeos de la gente, identificaciones, biométricos, todo, y el paquete de identidad cuesta 4.000 dólares.
[00:07:03] Speaker B: ¿Eso vale clonar personas?
[00:07:04] Speaker A: Imagínate, o sea, me explicó.
Ahora imagínate, o sea, ya lo hicieron, ya está disponible en el dark web, hay un reporte de seguridad que lo tiene, es decir, ya verificaron que esta información que le estoy dando es cierta y ahora imagínense lo que estamos viendo, que para poder acceder contenido va a suceder esto. ¿Cómo lo ves, Monse?
[00:07:33] Speaker B: ¿No, no, no, no, o sea, a mí me parece importante que sí haya una verificación de edad que sea real, porque sabemos que cualquier chavito de cualquier edad puede acceder a estos sitios, simplemente componer, si, tengo más de 18 años, y que? Eso es algo que debe preocuparnos, digo, como papás podemos ponerle ciertos bloqueos y estar al pendiente y todo, pero nunca sabes si en el celular de un amigo el acceso a este tipo de contenidos, ¿No? ¿Por? Pues es muy, muy fácil, pero creo que tener los datos biométricos no es la solución. Y esto que dices de que el banco, de que ya hayan hackeado, perdón, un banco y tengan los contenidos biométricos o los datos biométricos de tanta gente y que los vendan por cuatro mil dólares, dijiste.
[00:08:16] Speaker A: Sí, cuatro mil dólares es obsceno, o.
[00:08:19] Speaker B: Sea, no puedo creer que eso valga clonar la identidad digital de una persona, o sea, no estoy de acuerdo, Juan. Y justo de este tema, más allá de que yo esté de acuerdo o no, quiero traer a colación esto que hizo Nueva Dinamarca, perdóname, que me parece muy interesante y muy necesario.
Lo que hicieron fue que decidieron tomar medidas legales para proteger los derechos de imagen y de voz de sus ciudadanos, esto ante la reciente ola creciente de deepfakes que se está haciendo alrededor de todo el mundo y todo lo que está pasando con la inteligencia artificial que está utilizando, pues algunos ejemplos de las personas o que están clonando voces o todo esto. Entonces lo que hicieron es otorgarle a sus ciudadanos derechos de imagen y voz propios, o sea, son dueños de su imagen y de su voz, y van a multar a las plataformas que no retiren contenidos prohibidos, que tengan la imagen y la voz de sus ciudadanos. Esto me parece muy interesante, Juan, pero además me parece una gran medida para combatir la desinformación que puede llegar a haber utilizando la cara y la voz de las personas como se hace aquí, como pasó en las elecciones que lo hablábamos tú y yo, ¿No? Que tomaron la imagen y la voz de Claudia A. Sheinbaum para hacer algunos vídeos falsos. Entonces, si ya desde el gobierno de tu país están cuidando tu imagen y tu voz, me parece que es una gran medida. Digo, aunado a esto, también dijeron que se necesita una alfabetización mediática para la ciudadanía, para enseñarles a distinguir lo que es falso de lo que es real. Pero si ya de entrada tú estás prohibiendo que usen la imagen de tu gente, ya estás dando un paso mucho más allá de lo que se está haciendo en el resto del mundo.
Y lo hablábamos de la falta que hay aquí en México de la regulación de todos los datos biométricos e imágenes que se están recopilando en las cámaras que hay en las calles. Entonces, este es un gran ejemplo de que si se quiere hacer algo para cuidar a la gente, se puede hacer, creo yo.
[00:10:18] Speaker A: Bueno, bueno, mira, Monse, aquí está. Esta es información de Publímetro y ahorita vamos a ver cómo se afecta en los Estados Unidos, porque acuérdense, verificación de identidad, de eso estamos hablando. Entonces, estoy leyendo directamente de Publímetro, en donde un Los bancos, el INE y el SAT.
Los paquetes se venden por 5.000 dólares en Foro de hackers.
Un usuario identificado como Eternal publicó en un foro de ciberdelincuencia un anuncio en donde asegura tener en venta un compendio de 200 gigabytes que incluyen informaciones de el INE, bancos y datos de universidades, partidos políticos y empresas de telecomunicaciones.
Entonces incluyen bancos como American Express, Banamex, Banorte, Banregio, BBVA, Compartamos, Coppel, HSBC, Santander y Scotiabank.
Empresas de telecomunicaciones, Telmex, datos del 2022, múltiples bases de Telcel y números activos de WhatsApp en México.
El INE, registros del 2008 hasta el 2019. Partidos políticos, incluyen el PRI, el PAN, Morena y otros no especificados. El gobierno, catastro y control vehicular. Universidades, está la Universidad Autónoma del Nuevo León, la UANL y empresas privadas, Fulgas, Megasource, Sears y Liverpool, incluyen los datos presuntamente que este hacker está ofreciendo en el dark web, incluye el CURP, RFC, correos electrónicos, teléfonos, historial de pagos, consumos o incluso tokens de autentificación.
Entonces, esto es muy importante lo que le acabamos de decir, porque no es nuevo, pasa en los Estados Unidos igual.
Aquí el tema, aquí el tema que está gravísimo es que ya estos datos están disponibles en el dark web, en la red oscura, en donde pues hay temas muy complicados de ciberdelincuencia.
¿Y si ahora lo aunamos, Monse, en el que están pidiendo los gobiernos en los estados unidos? Están pidiendo, los gobiernos en los estados unitos están pidiendo una verificación de identidad para acceder a contenido presuntamente de adultos. ¿Primero que nada, cómo van a verificar la identidad?
Protegiendo la privacidad del usuario.
¿Cómo lo van a hacer? ¿Lo van a hacer con blockchain? ¿Cómo lo van a hacer?
Número dos, los jóvenes. Anteriormente cuando querías ver contenido para adultos, pues bueno, había restricciones como para poder hacerlo. ¿Ahora cualquier muchacho o muchacha con un teléfono inteligente puede acceder a contenido en todas partes, tan es así que por eso existe OnlyFans, no?
[00:13:27] Speaker B: Claro.
[00:13:28] Speaker A: ¿Entonces qué va a suceder?
¿Van a darle la identificación con fotografía a OnlyFans?
¿Qué pasa si los hackean? ¿Dónde se van a ir esas identidades?
¿Qué tipo de innovación van a hacer los muchachos para poder hacer el bypassing, poder brincar este tipo de circunstancias?
Y ahí te va, y ahí te va, y ahí te va. Algo que me parece gravísimo es que ahora estos ciberdelincuentes utilizan sistemas de inteligencia artificial para poder hacer ataques de fuerza bruta a las bases de datos encriptadas, no solamente de los gobiernos, sino de las empresas privadas, o sea, nosotros les hemos dicho en este programa, la importancia de la ciberseguridad radica en que no confíe en nadie. Ahora más que nunca le tenemos que decir lo ya no solamente tiene que cuidar sus datos usted, sino tiene que decidir realmente si se los va a otorgar o se los va a confiar a una empresa tercera, incluyendo los gobiernos.
[00:14:50] Speaker B: Creo que es una buena idea, pero la manera en la que están queriendo hacer, o sea, está bien que quieran que se necesite tener algo de peso o algo que pueda comprobar que es real lo que se está diciendo en línea, pero creo que la manera en la que lo están haciendo no es la correcta. No pueden pedirte tus datos biométricos cuando tú los estás arriesgando de una manera tan grande, dándoselos a una empresa de terceros, cuando al final es lo único que tienes para protegerte cuando hay un fraude digital. Entonces creo que se tienen que encontrar otras maneras de poder solucionarlo. La idea es buena, sí, pero no de esta manera. La iniciativa es buena.
[00:15:27] Speaker A: En el 2022, en México, múltiples actores han distribuido bases de datos en el INE, expedientes judiciales, datos bancarios, registros del SAT. En Estados Unidos, a la gente que nos escucha, en Estados Unidos, el SAT es el IRS, el Organismo Tributario, Telmex, IMSS, la Confederación Federal de Electricidad o la Energía Eléctrica y dependencias estatales.
Esto es ahorita En México, hace dos semanas aprendimos del mega hackeo de 86 millones de usuarios de AT T, o sea, para que no nos digan hoy, es que solamente en México pasa. No, no es cierto, nos acabamos de enterar hace dos semanas en Estados Unidos sobre el mega hackeo AT T.
Entonces, vaya, gravísimo. Y ahí le va otra, ¿No escuchaste lo de Jorge Labat?
Sí, gravísimo, gravísimo, gravísimo.
Para la gente que no sepa, en Estados Unidos, en México, Jorge Labatt era un actor de doblaje mexicano muy destacado que hacía la voz de Dragon Ball, entre otras, o Elmo.
[00:16:49] Speaker B: Y.
[00:16:51] Speaker A: Alguien, algún inteligente en el INE decidió utilizar Eleven Labs para clonar la voz de Jorge Labat, en paz descanse, y hacer un comercial del INE usando anime, etcétera, etcétera, etcétera, etcétera.
[00:17:11] Speaker B: Pues justo por eso hubo una marcha.
[00:17:13] Speaker A: El fin de semana, Juan Posible, justo.
[00:17:16] Speaker B: Por eso que hubo una marcha aquí en la Ciudad de México contra la inteligencia artificial para utilizarla, o sea, fue por parte de los actores de doblaje de voz o de voz, actores de voz, justo pidiendo que se regule la inteligencia artificial para que este tipo de cosas no sucedan. Y yo estoy de acuerdo. A ver, la clonación de la voz con inteligencia artificial nos puede abrir las puertas a muchas cosas, pero también tenemos que recordar que al final de cuentas hay que respetar los derechos de autor, o en este caso, pues el derecho a un actor de voz a usar su propia voz, o sea, tener los derechos de su propia voz. OK, cloname la voz para usarla en todo lo que tú quieras, pero págame lo que vale, no la clones nada más porque se te dio la gana y porque era una buena idea.
[00:17:57] Speaker A: ¿Sí, pero sabes que? A mí, a mí, estoy de acuerdo contigo. Ahora, yo pudiera hacerlo un poquito más tragable, si usted quiere. A lo mejor sería más fácil si no hubiera sido una dependencia de gobierno al que se le ocurre esta magnífica idea, o sea, ¿Cómo es posible que el organismo electoral de los Estados Unidos Mexicanos decida clonar la voz de un artista de doblaje?
[00:18:24] Speaker B: Sí, sí, Sí, sí, sí.
[00:18:26] Speaker A: ¿Cómo es posible?
Pero como diría Monse que ahora lo experimenté más que nunca, México mágico.
[00:18:35] Speaker B: Entonces ya sabes a qué me refiero.
[00:18:38] Speaker A: Sí, sí. No solamente en México podemos ver que el INE, el Instituto Nacional Electoral, decide clonar la voz de un actor de doblaje.
[00:18:51] Speaker B: Decide robar como es. Las cosas como son, Juan.
[00:18:55] Speaker A: Pero a lo que voy es, no quiero meterlo en malas noticias en este programa, simplemente quiero decirle cuál es la conclusión de lo que le acabo de decir.
Nuestra identidad digital es muy importante. Nuestra identidad digital nos permite hacer cosas como las que tenemos que hacer. Sus biométricos hay que tenerlos sumamente verificados. Tiene que estar verificando siempre a quién le otorga su información confidencial. Ya no hace. Ya no podemos decir que a los gobiernos no se la roban, que a los burós de crédito no se la Roban, porque en Estados Unidos hackearon a los tres burós de créditos, TransUnion, Experience y Equifax. Los tres los hackearon.
Las compañías celulares las hackean. Hace dos semanas nos enteramos del mega hackeo de AT T y ahora nos enteramos que en el mercado negro del Internet están vendiendo las identidades, paquetes de identidad por 5 mil dólares que incluyen bancos mexicanos, que incluyen universidades y que incluye independencia del gobierno de México.
Eso ahorita.
Entonces, regresando al corte comercial, le vamos a decir qué tiene que hacer y vamos a hablar de el iPhone 17 como para darle una mejor, hablar de cosas bonitas para que platiquemos de cosas que nos entusiasman.
Vamos a un corte comercial, regresamos. Estamos en Tecnocasters.
Descarga Tecnocasters en tu plataforma de podcasts favorita y llévanos contigo a todas partes. Continuamos con Juan Guevara y Montse Simó aquí en Tecnocasters, tu tecnología para tu vida diaria.
Descarga Tecnocasters en tu plataforma de podcasts favorita y llévanos contigo a todas partes. Continuamos con Juan Guevara y Monse Simó aquí en Tecnocasters tu tecnología para tu vida diaria.
Regresamos a Tecnocasters aquí en NOW Media Networks y en Heraldo Radio en todo México. Le recordamos que este programa está disponible en todas las plataformas de podcasting del planeta. Usted busca Tecno Casters en cualquier su plataforma preferida y nos encuentra, le pedimos que se suscriba y obviamente también le pedimos que descargue la aplicación de NOW Media Televisión en Roku o en su dispositivo iOS, en su iPhone, para que usted pueda disfrutar no sólo de toda la programación de Naomedia, sino del Heraldo Media Group, del Heraldo Radio y sobre todo y lo más importante es que puede ver tecnocasters en vivo y puede ver y puede escuchar tecnocasters bajo demanda. Entonces le recomendamos que descargue usted la aplicación de NOW Media Televisión en Roku y en el iOS y que se suscriba a Tecno Casters en su plataforma de podcasting del planeta, como para que nos siga escuchando tanto en audio como en vídeo. Bueno, para darle carpetazo a lo que acabamos de decirle, ¿Cómo puede proteger usted su identidad?
Y eso es válido en cualquier país, ¿No?
Punto número uno, tiene usted que verificar a quién le va a dar sus biométricos.
Eso es, trate de no darlos si no se lo requieren.
Muy importante.
Número 2, tenga un sistema de monitoreo de crédito constantemente. En los Estados Unidos hay muchos en donde estén monitoreando su identidad constantemente.
Número 3, hay un sitio de Internet que se llama Have I Been Pondered, que aquí lo tenemos en pantalla, aquí se lo ponemos para que Isma lo vea. Have I Been Pawned, o sea, Have I Been Put, de manera que usted pueda ver las brechas de seguridad y puede usted verificar en qué partes del mercado negro de Internet, en el dark web, está su identidad en venta. Eso se lo va a decir directamente este sitio de Internet, qué correo electrónico, que celular, etcétera.
Número cuatro, trate en lo posible de que los data brokers, la gente que hace brokerage de datos, no tenga su identidad. Y hay un servicio que no nos pagan, por cierto, pero hay un servicio que se llama Delete Me y este servicio constantemente está verificando que sus datos sean removidos, removidos por ley de todo el brokerage de datos que existen suyos, porque sus datos los venden y los venden muchas veces al día.
Este sistema le permite estar eliminando los datos que van flotando por ahí.
Esto es fundamental.
Número 5. Ahora que estuve viajando en aeropuertos como el aeropuerto de la Ciudad de México o cualquier otro aeropuerto, el aeropuerto de Houston, me daba mucho, me llamaba muchísimo la atención que la gente llevaba su pasaporte en la mano y en ocasiones, como para ahorrar tiempo, llevaban la parte, la hoja del pasaporte, no importa el país, porque además todos lo tienen, la segunda hoja.
No es que cada por estándar su identidad en un pasaporte va en una hoja específica de manera que en cualquier parte del mundo cualquier persona lo pueda encontrar y no se dan cuenta que al llevar los pasaportes en la mano y llevar de alguna manera sus datos y el número de pasaporte en la mano, cualquier persona con una cámara o con un teléfono, el que sea, puede tomar una fotografía y expanderla y entonces ver el número de pasaporte, su nombre, su fotografía, aunque sea desde lejos, puede estar atrás de usted y no se da cuenta.
Me di cuenta en los supermercados mexicanos que la gente lleva las tarjetas de crédito en la mano cuando van a pagar y no se dan cuenta si alguien les toma una fotografía en la cola de la parte de atrás, o sea, usted va a pagar el súper, mete la tarjeta en la terminal y alguien puede estarle tomando foto a su tarjeta de crédito y no se da cuenta.
Entonces todo ese tipo o en los Estados Unidos, cuando usted va a un cajero que no es el cajero de su banco y va un cajero al típico Seven Eleven o al Oxxo, no, el cajero que sea, que es un cajero genérico, no sabe que ahora venden en cualquier parte del Internet una cosa que se llama credit card schemer, que lo que hace es extrae los datos de su tarjeta de crédito y se los manda una persona, una base de datos para que lo puedan clonar la tarjeta de crédito.
Entonces cuando vaya un trate de evitar cajeros automáticos en las gasolineras, la que sea, vaya siempre a los cajeros automáticos de su propio banco. Primero se va a ahorrar la comisión, pero en segundo lugar va a evitar que le pongan equipo imperceptible a esos cajeros automáticos que le pueden clonar la tarjeta en segundos.
Pero si ya lo tiene que hacer porque es el único lugar donde está, a la hora que llegue al cajero, verifique que no tenga ninguna pieza suelta, sobre todo a la hora donde se inserta la tarjeta en la parte del teclado que no tenga, que no, que no tenga ninguna tecla suelta o que no tenga un teclado superpuesto al teclado original del cajero, porque esto está más complicado que nunca.
¿Entonces, como para que lo tenga enterado, no? Monse, ¿Como ves?
[00:27:04] Speaker B: Si me parece muy importante esto que dices de cómo a veces somos muy confiados y pensamos que la gente no va a hacer lo que no va a ser el daño, por eso que dices ahorita de tener a ver la foto de tu pasaporte, si es importante, si te pueden robar algunos datos, pero creo que es un poco más complicado. Pero eso de que la gente va con la tarjeta de crédito o la tarjeta de débito en la mano todo el tiempo, te pueden robar la información muy fácil, como dices tú, incluso algunas que ya nada más son de cercanía, ¿No? Hay tarjetas que tienen esta tecnología de cercanía y depende el monto y depende el banco, pueden hacerte cobros sin que tú te des cuenta, porque a veces ni siquiera te pide tu NIP. Entonces es un tema complicado. Yo esa tecnología la uso en el celular solamente la de pago por cercanía, porque te pide que pongas tu cara. En el caso del iPhone, tienes que acercarlo, luego verifica y lo vuelves, pero cuando es la tarjeta física, muchas veces no es así. Entonces tengan cuidado cuando salen nada más con la tarjeta en la mano, porque el amante de lo ajeno siempre está al pendiente de pues, cómo puede sacarle provecho a estas cosas. Y creo que habría que dar un último dato malo en este programa, Juan, o no malo, pero para tener, estar al pendiente. Y ya nos vamos a lo del iPhone, y es el tema WeTransfer, que cuando lo platicamos antes de entrar aquí.
[00:28:19] Speaker A: Viene, viene, viene, pero creo que es importante porque hay muchas personas que utilizan WeTransfer en el mundo, sobre todo, o sea, para transferir. Para transferencia de videos o de contenido.
[00:28:29] Speaker B: Exactamente.
[00:28:30] Speaker A: Entonces platícanos rápidamente lo de WeTransfer, que me parece sumamente importante.
[00:28:35] Speaker B: Pues bueno, desde Hace varias semanas, WeTransfer ha estado ya dando un poquito de lata con que cada vez puedes hacer menos transferencias, más bien ya te limita las transferencias si no estás pagando una suscripción. Y ahora pues WeTransfer actualizó sus términos de uso, esto fue hace un par de semanas, a finales de junio, con una cláusula que apunta a ceder los derechos de los archivos subidos, ya sean fotos, videos, documentos, audio, lo que sea, esto con el fin de entrenamiento de los modelos de inteligencia artificial de WeTransfer para mejorar sus servicios, o sea, esto lo que hace es que permite que la plataforma reproduzca y modifique el contenido sin compensación alguna, Entonces esto para los usuarios creativos, los que hacen diseño, los que hacen fotos, los que hacen video, pues está generando una alarma, ya muchísimos ilustradores y fotógrafos empezaron a quejarse en redes sociales porque temen que su trabajo vaya a ser usado sin control y sin monetización y WeTransfer ya dijo que no va a usar los contenidos para entrenar la inteligencia artificial y que su intención es exclusivamente moderar el contenido, es decir, filtrar el material inapropiado, no crear ni vender perfiles de entrenamiento de la inteligencia artificial, o sea, ya hubo una respuesta por parte de WeTransfer que me parece importante y ya hubo no sólo una respuesta sino una acción porque la compañía ya simplificó esta cláusula que había modificado donde establece que sólo va a solicitar una licencia no exclusiva, libre de regalías, ilimitada para operar y mejorar el servicio manteniendo la propiedad, propiedad de los usuarios sobre sus archivos, pero pues todavía hay como mucha desconfianza ante esto, pero me parece importante porque también es algo que había hablado yo con la gente de AWS cuando guardan contenidos, grandes contenidos, grandes teras de contenido en la nube, de cómo hacen ellos para saber qué es lo que están almacenando para no incurrir en ninguna violación legal y me habían comentado que justo tienen este tipo de algoritmos que lo detectan, que no siempre son infalibles, pero bueno, creo que de nuevo exactamente tuvo una buena idea de vamos a protegerlo, pero no lo hizo de la mejor manera y como estamos acostumbrados a que siempre traten de vernos la cara, pues creo que por eso fue la reacción, que la reacción que hubo en línea, qué bueno que hubo buena respuesta, qué bueno que hubo un cambio en la cláusula, sin embargo pues seguimos viendo qué pasa, no, o sea, cómo lo van a manejar a futuro y pues eso, tener que estar informándonos y tener una cultura y una educación digital para saber qué buscar, dónde buscarlo y no caer en cosas que después nos comprometan a cosas o nos roben cosas que no nos estamos enterando.
[00:31:17] Speaker A: Una de las sugerencias que yo le doy a nuestros usuarios o nuestra audiencia es WeTransfer es un servicio que en lo particular a mí en lo particular, no creas que me gusta mucho, no me gusta por muchas razones, pero una de las razones importantes es que El contenido en WeTransfer tiene tiempo de expiración. Para la gente que no conozca WeTransfer, es un sistema en donde usted puede compartir archivos de tamaño más grande, por ejemplo, un vídeo, a veces un vídeo de cinco, seis, siete minutos o de diez minutos, puede medir un giga o dos gigas de espacio y la única forma de poder compartirlo es subiéndolo a la nube y mandando una liga para que la otra persona lo descargue. Esto es lo que hace WeTransfer, es decir, transferencias de archivos grandes entre dos personas o varias, ¿No? Bueno, lo que no me gusta de WeTransfer es que las ligas expiran 7 días normalmente y entonces si tú no lo pudiste descargar o te lo mandaron, no te diste cuenta, entonces la liga expira y es un tema volverlo a hacer.
Servicios como Box, que nosotros utilizamos Box, tienen ligas que no expiran. Ahora, Vox es un servicio de paga, entonces, además de que tienes almacenamiento ilimitado, en algunos planes las ligas no descargan. Ahora, ¿Qué gente debería utilizar este tipo de servicios?
Yo le diría, ahorita que acabamos de ver el tema de tiempo severo en Texas, por ejemplo, pues hay que tener una copia completa de los archivos, se llama fileroom, un archivero digital de toda la información que está guardada en su empresa que es crítica y fundamental. Es decir, es muy importante tener un fileroom de manera que tenga respaldo de su información más crítica en la nube, en una nube que puede ser robusta, pero además una nube que no expire, que esté, que esté mantenida todo el tiempo y que sobre todo, sobre todo tenga espacio ilimitado para que pueda usted hacer respaldo de sus propios equipos en computadoras o lo que tenga constantemente. Esto es mucho para la gente que tiene empresas, pero también para la gente común y corriente, gente de a pie en donde quiere tener una nube más privada.
Entonces, Box es una opción.
Si son generadores de contenido, Box es una opción como para poder subir los videos y poder mandárselos.
Nosotros la hemos utilizado constantemente y funciona bastante bien y es bastante, bastante buena y no tiene tanta restricción y ellos no utilizan el contenido para nada, para absolutamente nada. Entonces como para darle una opción, Vox es una opción.
Hay otras opciones importantes, ShareFile, por ejemplo, de Citrix, es otra opción muy parecida a Box, Dropbox obviamente es otra opción, Google Drive, ¿Cuál otra?
[00:34:32] Speaker B: Google Drive, el Drive de Google Drive.
[00:34:33] Speaker A: El Google Drive que también, pero Google, o sea Google te checa hasta de qué color traes el tatuaje, no, o sea, por no decirle más feo.
Entonces bueno, pues ya lo tiene usted, o sea, como para que tengan nubes personales, creo que hay varias wetransferis, una Box, otra Dropbox, otra Google Drive, obviamente el Share File, el Drive de Microsoft, es decir, hay varias que usted puede utilizar que pueden ser más o menos interesantes. Bueno, el iPhone 17 Pro se espera que tenga una pantalla anti reflejante.
[00:35:20] Speaker B: ¿Bueno, a qué se refieren con una pantalla antirreflejante, Juan?
[00:35:24] Speaker A: Que no sea brillosita.
OK, o sea, pero levanta la pantalla, lo refleja a usted.
Sí, ahora, eso tiene un principio de ser, no es error de diseño, lo hacen a propósito.
Bueno, lo que Steve Jobs pensaba era que la pantalla reflejante de los dispositivos iOS, dígase el iPad o el iPhone por ejemplo, era porque inconscientemente quería Steve Jobs que te reflejaras a ti mismo cuando tuvieras, se reflejará tu cara cuando tenías el teléfono inteligente en la mano, él decía el teléfono tiene que ser tu propio reflejo, por eso las pantallas son reflejantes, es decir, reflejan poquito, la imagen tiene enfrente, o sea, usted ponga su iPhone en negro con la pantalla apagada y póngalo, muévalo y se va a dar cuenta que refleja la luz como un espejo, pero es un espejo.
[00:36:28] Speaker B: Mirror famoso, El Black Mirror famoso, Exactamente, el Black Mirror.
[00:36:34] Speaker A: ¿Bueno, pues ahora se espera que el iPhone 17 Pro tenga una pantalla anti reflejante, de dónde viene esta idea?
Cuántas personas compran el iPhone y los llevan, los llevan directamente saliendo a la caja, los llevan a que les pongan una pantalla antirreflejante encima de la pantalla original, Entonces esto ya se espera en el iPhone 17 Pro, creo que es un paso adelante.
A mí lo particular me choca que a mí no me gusta que la pantalla el iPhone sea reflejante, que parezca un Black Mirror, un espejo negro, no me gusta, creo que es mucho mejor tener las pantallas mates, de hecho, por ejemplo los monitores Dell o los monitores de diseño tienen pantallas antirreflejantes y eso tiene razón de ser para el ojo, lo que tú no quieres, tú no quieres que la luz del reflejo te esté pegando. ¿Lo que tú quieres es que puedas ver como los, como los lentes, no? ¿Los lentes tienen lentes antirreflejante por una razón, de manera que a lo que estés viendo la otra persona no estés dando el charolazo en frente a la gente que te ve, no?
[00:37:52] Speaker B: Claro.
[00:37:53] Speaker A: Entonces creo que es un paso adelante.
Vamos a ver si nuestra información se confirma, que yo estoy casi seguro que sí, pero pienso yo que esto así viene y bueno, me parece que es importante. Ahora, esto me lleva al tema de la inteligencia artificial por medio de chat GPT. Yo sigo pensando que la compañía más innovadora en inteligencia artificial es OpenAI con chat GPT. Yo no sé tú qué opines, Monse.
[00:38:25] Speaker B: Pero desde yo estoy totalmente de acuerdo contigo.
[00:38:28] Speaker A: Si, está bueno. Entonces, ¿Qué pasa? Para la gente que tiene Max, OpenAI lanzó un tweet o un ex el día de el día miércoles 16, o sea, hace unos días, en donde dice usuarios plus, el micrófono es suyo en modo grabación, ahora disponible en chat GPT plus para los usuarios plus de manera global en lo que es la aplicación de macOS.
¿Y esto qué significa?
Lo que significa es que ustedes van a poder transcribir archivos de audio.
Pueden grabar, transcribir, resumir y generar ideas en base a las grabaciones de audio que tienes.
Se requiere acceso al micrófono y sobre todo que OpenAI le va a avisar cuando esté grabando para que no exista un tema de privacidad. Ahora, las notas y los transcripts, las transcripciones de un audio pueden ser referencia para nuevos chats y puede ser utilizado aguas para mejorar nuestros modelos si usted lo permite. Bueno, se lo están diciendo, No, o sea, lo mismo que con sus chats, los van a, los van a estar utilizando para poder entrenar los modelos. Entonces, ¿Qué opinión te merece mi querida Monse?
[00:40:10] Speaker B: ¿Qué opinión me merece, Juan? Yo no sé hasta qué punto vamos a seguir aguantando que usen todo lo que ya hay para entrenar los chats.
Entiendo que tienen que sacar la información de algún lugar, entiendo que tienen que sacar los datos de algún lugar, pero no lo sé, Juan, cada vez lo veo un poco, lo veo más complicado y no termina de encantarme porque no termino de confiar en nadie que tenga el poder de hacer una inteligencia artificial la cual merezca ser entrenada. Y no sé si con esta, con esto me dejes pasar al siguiente tema. ¿Que crees que te va a gustar porque es de novias digitales, viene Please, Please y es que bueno, ya ven que Grog, el chat de Elon Musk ha estado teniendo sus altas y sus bajas, pero pues ahora lanzaron Annie, que es un avatar estilo anime, que pues ha generado un poco de polémica, Juan, porque Annie se ve como dicen, es NSFW, que le dicen Modo Not Safe for Work, con esto ya te imaginarás cómo se ve este avatar, y el personaje está en lencería y te responde de una manera bastante coqueta, y también tiene otro avatar que este es más tranquilo, que es un panda rojo con un estilo como más de caricatura y es más para entretener al usuario, pero entonces dicen que por eso la que hicieron como Annie puede ser tu novia virtual, porque este avatar tiene animaciones, expresiones faciales, puede simular una conversación íntima con la persona que lo esté usando y los mensajes se pueden transmitir, o sea, puedes conversar con este avatar ya sea por texto o por audio?
¿Qué destaca de este avatar y de esta inteligencia artificial? Pues el modo explícito de Annie, que ha causado varios debates sobre el contenido adulto de la inteligencia artificial y evidentemente el posible impacto emocional o psicológico que podría llegar a tener en usuarios solitarios. Yo quería compartirte, Juan, yo no sé qué está escuchando el algoritmo de mi Instagram, de mí o de Meta, que me están apareciendo unos anuncios que le tomé aquí un screenshot, que también se lo mandaré a Isma para que lo vea la gente que nos está viendo en vídeo, pero para que la gente que nos está escuchando ahorita en audio también se entere, le cuento, es este anuncio, lo pueden ver ahorita en su pantalla, también Isma lo pondrá, que dice no tienes que enamorarte de mí, solo, no te duermas Sola, aquí hay 10 novios de inteligencia artificial que te ayudan a sanar y te recuerdan tu valor.
Qué clase de publicidad de novios de inteligencia artificial es esa Juan, o sea.
[00:42:50] Speaker A: Todo lo que no les queda, o sea, todo lo que platiques con el novio virtual, ahí te encargo la rebatinga que va a empezar a hacerse en el sentido, o sea, está cañón.
[00:43:01] Speaker B: ¿Sí, sí, sí, y no es la primera vez que me aparece un anuncio de ese estilo, te digo, yo no sé qué siente Meta o Instagram que me hace falta en la vida, que de una vez te digo que no Meta Me estás escuchando? Yo lo sé, pero me parece muy creepy, es la palabra que usaría, que estén haciendo estos novios virtuales, o sea, no basta con todo lo que se ha dicho de la gente que usa chat GPT como psicólogo, como pareja o que empieza a desarrollar una relación sentimental con chat GPT, sino que ahora hay estas inteligencias artificiales que están hechas para eso y que ya te están poniendo anuncios en las redes sociales, entonces hay que tener mucho cuidado con esto. Esta que Yo decía de Grog Aní que es de DX de Elon Musk, pues hay que tener cuidado porque viene de Elon Musk, pero es más bien una cosa como chistosa porque pues la mona se ve coqueta, como una especie de anime muy sensual, on. Pero hay gente que si se lo toma en serio.
[00:43:46] Speaker A: Juan Claro.
Bueno, pues qué rápido se nos fue el programa.
Qué rápido se nos fue el programa, que esto está.
Wow. Bueno mi querida Montse, en donde te podemos ver, localizar, analizar todo, me pueden.
[00:44:06] Speaker B: Encontrar a mí en vivo y en persona digitalmente, pero no un avatar, ni una inteligencia artificial. En Ahora que estuvo Juan ya comprobé de nuevo que no es una inteligencia artificial.
[00:44:20] Speaker A: ¿Qué me falta?
[00:44:22] Speaker B: ¿Qué te falta? Nada Juan, Tiempo es lo que te falta en la vida.
[00:44:25] Speaker A: Sí, eso, eso. Bueno, ahí le va.
Obviamente HIC se transmite todos los todos los lunes de tres treinta a cuatro de la tarde por televisión y de manera simultánea en Now media networks de 4 30 a 5 de la tarde, tiempo del centro de México en donde platicamos con Armando Caixan Casian y con Monsimo de Tecnología en HIC, entonces lo invitamos a que nos vea por ahí y obviamente cada semana en Tecnocasters a las 8 p.m.
tiempo El Centro de los Estados Unidos, tiempo Centro de México a través de Now Media Networks y a través del Heraldo Radio en todo México. Pues estamos platicando con usted aquí al aire y fíjese que esta vez que estuve en México y esta vez yo escuchando Tecnocasters directamente en la Ciudad de México, bueno pues sí me doy cuenta que lo que hemos dicho Montse, la gente que va al antro y la gente que viene regresando de la cena, es un horario estratégico para que ustedes mientras va en su trayecto en la Ciudad de México o en cualquier ciudad que nos sintoniza a través del Heraldo Radio, pues aprenda un poquito de tecnología para tu vida diaria aquí en Tecnocastle. Si usted me puede seguir en Juan Guevara TV, se lo repito, Juan Guevara TV en todas las plataformas para que sigamos platicando con usted de tecnología. Soy Juan Guevara, su experto en tecnología y le agradecemos el favor de atención. Nos escuchamos y nos vemos la próxima semana. Saludos.
[00:45:59] Speaker B: Bye.
[00:46:02] Speaker A: Quédate conectado. Regresamos después de esta pausa a Tecnocasters, tu tecnología para tu vida diaria.