Episode Transcript
[00:00:01] Speaker A: Desde los estudios de Now Media Networks y Heraldo USA en la ciudad de Houston, les presentamos el mejor programa de tecnología en español conducido por Juan Guevara y Monse Simó. Esto es Tecnocasters, tu tecnología para tu vida diaria.
[00:00:22] Speaker B: ¿Qué tal? ¿Cómo le va? Le saluda Juan Guevara, su experto en tecnología y sea usted bienvenido a una nueva emisión de Tecnocasters para Heraldo Radio en todo México y para Now Media Networks y desde la Ciudad de México por algunas horas.
Mi querida Monse, simple.
[00:00:43] Speaker C: No, no me voy, no, no me voy. La semana que entra todavía, todavía falta mucho. Me voy hasta el jueves, El jueves estamos a sábado, todavía falta. Oye, ha sido una odisea hoy grabar Tecnocaster, la gente no lo sabe, pero hoy hemos tenido que mover, es más día que grabamos hemos tenido que mover porque el universo nada más.
[00:01:05] Speaker B: No, hoy ha sido un tema.
Mire, hay veces en las que la tecnología no perdona, entonces hay un dicho en la tecnología que cuando falla algo, tiene que fallar por lo menos tres veces. Eso es cierto, los que nos, los que nos estén escuchando en el Aldo Radio, en el tráfico, o los que nos estén escuchando en, o nos están viendo en Now Media Networks, ustedes saben, los que dedican a sistemas saben que cuando falla una vez va a fallar tres veces, tiene que fallar y fallar y fallar, o sea, no es de que se falló y se compuso solo, no es cierto. Y hoy digo, para contarle nuestras intimidades en el radio y en la tele, las cámaras fallaron y luego falló la conexión a las cámaras y luego el software falló. Bueno, es más, la licencia del software la compraron una vez, la volvieron a recomprar y también falló la licencia del software.
[00:02:01] Speaker C: El auto también.
[00:02:04] Speaker B: Si, la computadora de Monse se murió.
Entonces, bueno, un día complicado ha sido.
[00:02:13] Speaker C: Un día, dicen por ahí, se hizo.
[00:02:15] Speaker B: Algunas cosas en el Internet para poder hacer una, también falló. No manches.
[00:02:22] Speaker C: Dicen por ahí, Juan, dicen que la tecnología huele el miedo y hay una teoría, ese perro que escuchan, lo siento mucho, es de mi vecino, no puedo hacer nada, estamos grabando otra hora, lo siento, Este, dicen que la tecnología huele el miedo y hay una teoría muy interesante que habla sobre cómo nosotros tenemos esta parte magnética y las computadoras también y la tecnología y que por eso entonces, mira, yo No sé si sea cierto o no, pero hoy Juan, yo creo que sí, las computadoras dijeron vamos a dar la, vamos a probar los límites de la paciencia de Juan Guevara y Monse Simó y el pobre de Abraham Bauza que ahora está con nosotros también en los controles.
[00:02:58] Speaker B: Primero que nada, hay varias, hay varios temas aquí que eso hay que discutir. Primero que nada lo que dice Monse es cierto, Sí, le voy a decir, pero hay algo muy bueno que está saliendo de todo esto y le voy a decir que es. Primero, es cierto que la tecnología huele el miedo y cuando usted tiene un estado de ánimo de ansiedad, de molestia como el que pues hemos controlado esta mañana y esta tarde y este etcétera, bueno, a mí me pasa que he quemado computadoras literal, o sea, literal, por eso a veces me tengo que retirar de cuando realmente estoy molesto me tengo que retirar de una computadora porque se queman o se les baja la batería o se descargan.
Los relojes cuando tenían manecillas se me paraban completos. ¿A ti no te pasó igual Abraham? ¿Sí, o sea, tú, es cierto, nos pasó en alguna grabación, verdad? Es cierto, es que bueno, Abraham Bauza se reincorpora Tecnocasters después de haber tenido unas largas vacaciones, largas vacaciones y nos pasó en alguna, alguna grabación de Tecnocasters en donde algo estaba pasando, Yo no estaba en mi zen y los relojes de manecillas, ahora utilizo el watch, pero, pero los relojes de manecilla se paraban, se me paraban completos. Entonces es cierto eso, es cierto eso y eso. Ahora le voy a decir algo que vamos a contar algo de nuestras intimidades a la hora que grabamos este programa, es que obviamente estamos enlazando el estudio de Now Media Networks con Montse Simó en la Ciudad de México y el software que utilizábamos para poder hacer este enlace era un software que cuando Montse hablaba y yo hablaba al mismo tiempo, yo dejaba de escuchar, por eso si usted nota algunos de los programas anteriores, Montse habla y a veces yo trataba de entender lo que me decía porque existía un conflicto. Ahora con el software nuevo que trae Abraham, pues podemos hablar uno arriba de otro y entonces ya la puedo escuchar y no la interrumpía porque en ocasiones se interrumpió. Entonces eso me da mucho gusto, me da mucha paz, me encanta que de los conflictos tecnológicos saquemos lo mejor y luego volver a darle la bienvenida a Abraham Bausa, que nos encanta que esté ahora ya como, pues, productor de Tecnocasters. Monse es nuestra productora en jefe, pero bueno. No, no, Abraham, Abraham está moviendo todo, Abraham es el que mueve todo lo que usted ve aquí y está haciendo varios cambios en las tomas y algunas cosas así como para poder platicarle y poder traerle tu tecnología para tu vida diaria. Bueno, pues empezamos, Monse. La nota obligada, ¿No?
[00:05:54] Speaker C: La nota obligada.
[00:05:55] Speaker B: La nota obligada.
Ya habíamos dicho lo que venía en el evento Apple, ya habíamos dicho lo que se iba a lanzarse, ya habíamos dicho todo eso y pues al final del día creo que le pegamos a todo. Fíjate que la sorpresa, La sorpresa, nada fue sorpresa cuando ya sabíamos lo que venía, lo veníamos platicando, lo que no vimos venir.
Sí, y me parece muy Bueno, es el AirPods 3 con traducción simultánea. Eso me pareció fenomenal.
[00:06:32] Speaker C: No, a ver, a mí me parece interesante, quiero probarlo antes de este, o sea, me gustaría probarlo, no que solamente me lo cuenten, porque. Porque así como nos vendieron el Apple Intelligence, que es todo menos inteligente, al igual que Siri, pues no sé si estos audífonos vayan a probar como otros que me ha tocado probar en el mercado, que de verdad sí son, o sea, te traducen de una forma increíble. Habrá que probarlos para poder verlos. Pero por lo pronto sí fue una grata sorpresa porque no esperábamos que Apple llegara con esa tecnología en este evento precisamente.
[00:07:00] Speaker B: Es correcto, no lo esperábamos. Ahora, yo sé que tú eres hija de Huawei, ¿No?
[00:07:06] Speaker C: Entonces yo sé, no soy hija de Huawei, pero reconozco las bondades.
Tú eres hija de Huawei que están lanzando.
[00:07:14] Speaker B: Por eso, por eso te invitan a ti y a mí no me invitan, cosa que está perfecto, no hay tema. Pero el tema aquí es que es cierto, otros dispositivos ya lo hacían. Ahora, recuerden una cosa que tiene Apple, que es, y no por defenderlos para que no está listo en este evento No me invitaron, chavos, nada más les digo, no invitaron, pero está bien, invitaron a los chavitos. Está bien, no pasa nada. A la chavisa, sí invitaron a la chavisa, pero no pasa nada. No pasa nada. Pero aquí el tema es que acuérdense que Apple siempre se tarda en incorporar la tecnología nueva.
Sí se tarda un año, un año y medio más. Oiga, ¿Por qué? Porque para ellos es más importante que funcione bien, que lo tenga. Ellos se enfocan mucho en la experiencia del usuario y eso hasta cierto punto es bueno, porque por ejemplo, ahorita que tratamos de rehacer algunas cosas y conexiones de cámaras y lo que sea aquí en el estudio, pues obviamente, obviamente las cosas están diseñadas con mucha más tecnología, pero no necesariamente la tecnología se abra bien entre sí y eso es un tema. Entonces, ahora, ¿Para qué le puedo utilizar? ¿Para que usted puede utilizar estos estos audífonos de los AirPods 3 Pro de traducción simultánea? Primero, si alguien tiene un iPhone o las dos personas tiene un iPhone, pueden estar hablando de un lado hacia otro en idiomas diferentes y entenderse perfectamente bien.
Eso es uno. Número dos, en juntas de Zoom me parece que es un muy buen elemento porque usted puede estar viendo la traducción simultánea de un Zoom en otro idioma. Y yo creo que por ahí viene, porque yo ya sé que Zoom está trabajando en traducción simultánea en juntas, en donde su voz se va a escuchar, así como lo hace los Airpods 3, se va a escuchar y va a tener subtítulos o va a tener una voz que le está traduciendo en tiempo real en su Zoom, de manera que usted pueda tener juntas en idiomas diferentes, en diferentes, sobre todo para los grupos globales, que eso pasa mucho, de manera que puedan hablar en su idioma natal y entonces el sistema va a ir traduciendo de manera simultánea. Aquí la pregunta que yo pongo para la audiencia es, nosotros tuvimos que aprender idiomas a fuerza, ¿No? Tuvimos que aprender el inglés, tuvimos que aprender el alemán, tuvimos que aprender el latín, el griego, etcétera. Ahora los chavos no van a necesitar aprender idiomas Y eso es interesante.
[00:09:46] Speaker C: No sé, Juan, no sé. Fíjate que tenía esa discusión justamente con unos papás de la escuela de mi hijo y yo creo que si bien te pueden servir, por ejemplo, si vas a una conferencia o si vas a algún algo que tenga que ver como con un lenguaje muy especializado, pues si te los pones y platicas o tal, pero siento que para el día a día, o sea, si te vas a vivir otro país y quieres preguntar dónde está el baño y así sigo, yo creo que sigue siendo importante aprender los idiomas. Pero que por ejemplo cuando me tocó a mí ir a China que sí usaba el Google Translate que no había estos audio todavía o bueno que no funcionaban tanto y era Google Translate de mi boca a la boca de la otra persona a través de una eSIM porque si no, no hubiera funcionado Google dentro de China pues ahí sí me hubieran servido este tipo de audífonos, pero siento que para el día a día no sé, no sé qué tan conveniente sea este tema, me pone a dudar muchas cosas Juan hay que ver, yo.
[00:10:35] Speaker B: Te digo, cuando yo voy con mis chinas cochinas, no, hoy es viernes de China, hoy es, no, no, hoy es.
[00:10:41] Speaker C: Sábado en la noche, hoy es sábado.
[00:10:45] Speaker B: Pero yo ayer que fue viernes fui con mis chinas cochinas, ¿Eso qué significa? A ver, todo esto son intimidades simplemente yo los viernes tengo una cita con unas personas que me hacen ¿Cómo se llama? Quiromancia, no es quiromancia, es este, quiroprácticas, reflexología y lo practicas, entonces me dan unas friegas que te encargo. Quiero decirte que el masaje más agresivo que yo he recibido en mi vida fue en Taipei, hijo, mano pero qué bárbaros, no, no, no, no, no, no, no, no, me tocó una, yo le dije en Taipei me pusieron una viejita que tú la ves y dices la viejita, o sea me explico, bueno a la hora que empezó la señora viejita, no, no, no, se me trepó en la espalda, los pies, los codos, no, no, qué cosa, qué b.
Qué tiene que ver con lo que le estamos platicando, yo estaba utilizando Google Translate, precisamente Taipei funciona bien, donde le decía oye bájale de intensidad, me estás lastimando, no decía no, no, no, que está to tight, too tight, too tight, muy apretado.
¿Entonces es cierto lo que dice Mose? ¿Es posible que sí, para cuestiones esporádicas esta traducción simultánea como está en este momento puede ser una utilidad buena para cuando uno va de viaje, o sea es que imagínate, vas a ver, imagínate que vas de viaje a Turquía, no, Sí te vas a Estambul y pues no le vas a entender a los turcos, no, o te vas a Japón, pues no les vas a entender nadita, a menos que usted me diga no es que yo sí hablo japonés, bueno muy bien, pero hay idiomas que realmente no importa aprender, si, yo tenía una discusión con mis hijas el otro día y decía es que quiero aprender francés para que la gente que nos escuche que hable francés, lo respeto mucho, pero así como el esperanto es un idioma que no es relevante en el mundo, no lo es, pero cómo es posible que digas eso Juan? ¿No, es que en el mundo de los negocios el francés no es relevante, perdónenme que lo digan, a lo mejor sí como cultura y se percibía antes, no es relevante, así como hay idiomas que no son relevantes, el español es un idioma muy relevante, el inglés es un idioma muy relevante, el chino es un idioma muy relevante, pero el francés vale gorro y entonces ahora que están tratando de enseñarle a los niños idiomas, sobre todo en Texas, que están pidiendo? ¿Que los niños sean por lo menos bilingües, bilingües, aquellos que escuchan, o sea aquellos que aprendan francés o aprenden otro, es como yo, nosotros nos metieron en latín y el griego a fuerza, bueno para qué? Oye es que se sabe las etimologías, claro, pero es irrelevante, pero bueno el tema es que para desmenuzarle rápidamente lo que anunciaron en el tema Apple, entonces para desmenuzarle el tema de Apple rápido, o sea la sorpresa fueron los Airpods 3, los iPhones, me preocupa el iPhone Air porque es un iPhone de 5.5 milímetros, a ver si no se dobla como lo hemos visto en el pasado.
[00:13:59] Speaker C: Está muy delgadito, perdón, dicen Juan que es del delgado de cuatro tarjetas de crédito, tarjetas.
[00:14:08] Speaker B: Se va a sentar y va a tener sea la forma curva el primer celular curvo el glúteo izquierdo No, sí explicó, te lo digo porque lo he visto, yo lo he visto, he visto que algunas muchachas influencers se ponían el iPhone en el glúteo izquierdo y entonces bueno pues quedaba y no se rompía el vidrio pero quedaba el teléfono así curvilíneo en lugar de derechito como debe ser, lo hemos visto, lo hemos visto, No, no, no, la burra no era arisca, no la hicieron así, la hicieron y entonces bueno aquí el tema es que eso va a suceder el 17 pro y el 17 pro max, bueno pues las cámaras, importante que tenga el chip de wifi 7 importante para un nuevo chip 5g para mejor conexión el ultra, el ultra me gustó, el Apple watch Ultra me gustó que ahora tiene sensores, mejor batería, sí, sí mejor batería pero de lo importante es que tiene la capacidad el watch 11 y el ultra tienen la capacidad de poder medir la presión arterial, eso es muy importante.
Es muy importante, o sea, la presión arterial es algo que seguramente mucha gente que nos escucha en este programa tiene presión arterial. ¿Tú cómo andas de la presión, Abraham? Bien. ¿Tú? Bien.
Wow, es que Abraham mide. ¿Cuánto mides?
No hombre, Abraham mide 1.94. ¿Y cuánto pesas en kilos?
No, 140 kilos no más.
Wow. Bueno, es que Abraham es un osote. No, 1.94 y 140 kilos. Imagíneselo. No, y el corazón lo tiene sin presión. Wow.
[00:16:06] Speaker C: No, bueno, tiene muy cuidado el corazón.
[00:16:09] Speaker B: Imagínate, imagínate. Viene.
[00:16:12] Speaker C: Oye Juan, pero además de todo lo que lanzaron en el evento de Apple, a mí me gustaría contar un poquito de esto que pasó justamente después de la presentación, digo, ahorita continuamos con lo del reloj, pero que Apple sufrió como un golpe duro porque el hype que provocaron sus productos no fue suficiente porque despuesito del evento las acciones cayeron alrededor de un 1.5 por ciento, que si hablamos de un 1.5 por cciento de mis ahorros no es tanto, pero si hablamos de lo que vale Apple, pues sí es un montón, o sea, fueron más de 100 mil millones de dólares la pérdida que hubo en la bolsa. Entonces esto lo atribuyen, puede ser como a mejora, a que no hay como mejoras consideradas fundamentales, no hay nada como revolucionario.
¿También te por supuesto que afecta el tema de los aranceles de importación, entonces no sé, tú como viste este tema, Juan? ¿A ti te afectó, no? Tú tienes acciones de Apple, no solo de.
[00:17:08] Speaker B: No, no, fíjate que yo las vendí todas, las vendí todas precisamente por esto y porque yo sé que existe una.
La innovación no es la que veíamos con Steve Jobs, siguen siendo productos muy buenos, son productos de los que te enamoras del iPhone. Yo la verdad es que no me enamoro tanto como me enamoré del primero. El primero sí, yo dije wow, pero qué productazo.
Ahorita uno los compra porque uno ya está en el ecosistema Apple y uno le interesa tener lo último, pero por lo menos en mi caso. Pero no, aquí estoy leyendo el reporte precisamente de Bloomberg y de otros medios de comunicación, dice después, o sea, las acciones bajaron lo que tú dices, se perdió 100 mil millones de dólares o 100 billion en valor de mercado es 1.5 por ciento y esto es lo que ellos llaman underwhelming innovation, es decir, la innovación no es lo que se esperaba, son innovaciones modestas de lo que se está haciendo y además que Apple sigue sin tener algo que tenga que ver con inteligencia artificial. Apple Intelligence, tú lo dijiste al principio, el programa es bastante limitado, no es nada del otro mundo, hemos visto sistemas de inteligencia artificial que cantan, cantan, a ver, fíjense lo que estoy diciendo, cantan y lo que vemos en Apple Intelligence es muy limitado, ¿A qué se resume? A cosas muy sencillas que cualquier sistema inteligencia artificial modesto hace, resumir notificaciones, el escribirte los textos de una manera mejor. ¿Realmente existe muy poca innovación, más bien no es que exista muy poca innovación porque los dispositivos Apple hacen muchísimas cosas, pero a lo que voy es que la innovación es bastante marginal y eso es lo que a la gente le.
[00:19:10] Speaker C: Preocupa, pero bueno, y además el incremento de costos, porque en Estados Unidos a lo mejor no se sintió tanto, pero aquí el iPhone, el 17 Pro está de un tera, OK, entiendo, es un tera, pero está en 50 mil pesos, es muchísimo dinero eso para el mexicano promedio para pensar traerlo en un celular en el bolsillo, o sea, sí, sí, eso afecta al mercado, o sea, es.
[00:19:32] Speaker B: Carísimo, o sea, es para que se vengan, le sale más barato venir a Estados Unidos y comprar y regresárselo, o sea, eso definitivamente aquí van a estar en 1300, 1400 dólares, hay una diferencia de 2000 de 600 dólares, no, o sea, 12 mil pesos que a lo mejor te sale más barato subirte en un avión de esos que son como camioneros, no? Esa aerolínea que a veces tomo yo para ir a México, que bueno, en fin, no voy a decir el nombre para que no, solo tú, solo yo les puedo decir, pero sale más barato subirse al avión, regresarse y comprarlo aquí, o sea, es subirse y regresarse al avión, o sea, literal, le sale más barato hacer eso que comprarlo en México, entonces digo, para que lo tengan ustedes en consideración. Ahora, me llamó mucho la atención, Monse, lo que hablaste tú o lo que estábamos platicando en la escaleta de que Samsung se burló, y no solamente Samsung se burló, se burló Google, No, o sea, sí, antes del anuncio, durante el anuncio y después del anuncio estaban burlando de lo que estaba pasando en Apple, cosa que platícanos.
[00:20:38] Speaker C: Pues miren, les platico por aquí, de hecho tengo guardadas justamente las imágenes de lo que sucedió en esta, como en esta pues burla que sufrió Apple durante su presentación porque justamente sabemos que Samsung es su competidor directo, entonces aquí lo tengo, aquí tengo uno de los, de los tweets, ¿Que fue lo que pasó? Que Samsung puso cant I can't believe y aparte el I can't lo puso con la I como de Apple y la C grande así como de iPhone. I can believe some people had to wait five year for sleep score, o sea, no puedo creer que hubo personas que tuvieron que esperar cinco años para que el celular les diga como su score de sueño, su récord de sueño y luego otro que pusieron que es 48 megapíxeles por 3, aún no iguala a 200 megapíxeles y entonces el hashtag que estuvieron usando en redes sociales era I can believe y de hecho de plano llegaron a uno que era I can believe this is relevant, así como diciendo ¿Por qué están haciendo esto Apple? Pero hasta donde yo recuerdo Juan, salvo tu mejor opinión, nunca había pasado o nunca había tenido tanto boom, un troleo en línea al mismo tiempo que una presentación, siento que en este momento lo hicieron como muy preciso, muy elegante, muy limpio y creo que dijeron muchas cosas que muchos pensábamos, o sea, ¿Por qué nos Tenemos que esperar cinco años para tener los usuarios de iOS algo que los usuarios de Android tienen desde antes? Ya sé lo que me vas a decir, porque Apple no lo saca hasta que no está 100% seguro de que funciona, pero a pesar de eso se tardan mucho tiempo, entonces no sé, en esta ocasión la verdad es que disfruté muchísimo el troleo de Samsung en redes sociales, bien ahí por el que le den un aumento al encargado de redes sociales de Samsung que se animó a hacer esto, que imagino que es una persona, un equipo completo.
[00:22:18] Speaker B: Lo mismo hizo Google, no lo vi.
[00:22:19] Speaker C: El de Google, no lo vi Google.
[00:22:21] Speaker B: Sale el Pixel 10 hablando con el iPhone 16, pero muy ya se veían los diseños como de iPhone 17, no dicen qué iPhone es y entonces presentan al iPhone como un teléfono tonto, literal.
[00:22:35] Speaker C: Literal, como Apple Intelligence, como Apple Intelligence.
[00:22:39] Speaker B: Haz de cuenta, entonces lo presenta así como que como tontito, ¿No? Entonces, bueno, pues así es, así es esto. Ahora, ¿Qué es lo que va a terminar pasando? Bueno, pues los Apple fans van a comprar el teléfono, hay gente que se va a endrogar por comprar el teléfono, etcétera. Etcétera.
Pero yo te voy a decir una cosa y eso, y eso es algo que me está llamando mucho la atención.
Estoy viendo por primera vez que hay mucha gente que está considerando cambiarse a Android.
[00:23:14] Speaker C: Sí, Sí, sí, sí. ¿Te acuerdas que yo te lo comenté la semana pasada hablando del Google Pixel?
El Google Pixel. A ver, ese. Tampoco estamos hablando de un celular que sea económico, pero siento que ya Apple está llevando tan al límite sus precios que ya tienes que empezar a buscar otras opciones porque tampoco te está ofreciendo lo único especial del mercado que sea lo más destacado, más allá de su sistema operativo, que todos sabemos que es el más seguro y todo. Que bueno, si estás pagando por tu seguridad, bueno, por tu seguridad digital, Pero de todas maneras me parece que es demasiado caro.
Demasiado.
[00:23:46] Speaker B: No, y olvídate que sea demasiado caro. Lo que pasa es que lo que tú hablas cuando el dispositivo es caro, pero tiene una innovación que no tiene duda, bueno, OK, Hay gente que dice, sabes que estoy pagando por la innovación. Es un producto que es líder y listo.
Pero cuando la innovación es marginal y sigue siendo caro, es cuando la gente dice, oye, es que es muy seguro.
Bueno, sí. Y eso es muy, eso es muy válido. Pero la pregunta es que creo que están llegando a un punto en el que tienen que innovar de una manera rápida. Vamos a un corte comercial. Regresamos, Estamos en Tecnocaster.
[00:24:27] Speaker A: Quédate conectado. Regresamos después de esta pausa a Tecnocasters, tu tecnología para tu vida diaria.
Descarga Tecnocasters en tu plataforma de podcasts favorita y llévanos contigo a todas partes. Continuamos con Juan Guevara y Monse Simó aquí en Tecnocasters, tu tecnología para tu vida diaria.
[00:25:02] Speaker B: Regresamos a Tecnocasters, el primer programa de tecnología en español aquí, aquí en Now Media Networks y en Heraldo Radio en todo México. Le recordamos que usted puede escuchar la versión de podcast de este programa disponible a las nueve de la noche, tiempo del centro de México, tiempo del centro de Estados Unidos en su plataforma de podcasting del planeta. Y obviamente usted puede verlo bajo demanda en la aplicación de Now Media Networks, en Roku y en Apple TV. Le recordamos que le pedimos, le recomendamos que baje usted la aplicación de Naomedia Televisión en su Roku, en su iPhone, en su Apple TV, pues para que nos vea, ¿No? Y vea usted a Monse, qué bien se ve cuando se acerca al micrófono.
Eso lo podemos.
[00:25:52] Speaker C: Pensé que ibas a decir cuando se arregla.
[00:25:54] Speaker B: No, no, pero bueno, vamos a seguir.
[00:25:57] Speaker C: Un poquito con la información, Juan. Yo quiero compartirles algo que me pareció muy padre, que de hecho yo probé aquí en mi iPhone y es una manera en la que usted puede tener la inteligencia artificial de Perplexity en su celular, o sea, la puede tener como si fuera una conversación extra en WhatsApp. La estuve probando y si bien no es lo mismo que tener la aplicación de Chat GPT o la aplicación de Deepsea o de Gemini, me parece muy interesante. Lo único que tiene que usted es dar de alta como contacto en WhatsApp. El siguiente número se los voy a dictar, es más 1-833-436-3285. Se los repito por si no alcanzaron a escribirlo y si van ustedes manejando, no se preocupen, se pueden meter a Spotify o a la aplicación de Naomidia para que no tengan que frenarse ahorita y escribirlo, es más 1-833-436-3285. Y te platico que la probé, Juan, porque yo dije en México no sé si funcione porque es un número que comienza con más uno, pero la probé ayer en la noche, estuve haciendo pruebas y si funciona perfecto, Miren, de hecho aquí la tengo, esta es como la imagen de perfil que tiene Perplexity, se las acerco ahí para que para que puedan verla y le estuve haciendo preguntas bastante sencillas, preguntas que hemos hecho aquí en el programa, de hecho a Chat GPT o también a Gemini, por ejemplo, le pregunté ¿Quién es Montse Simó? Y la información que me da es muy poca, no te da tanta información con tanto detalle como Chat GPT, que ya hemos hablado de eso en otras en otras ocasiones, incluso me dice ¿Quieres que te diga más información de ella? Y le digo sí, y me da la misma información pero escrita de otra manera. Entonces no es la mejor experiencia de inteligencia artificial, pero si funciona. De hecho también le puse por aquí porque puedes crear imágenes, le puse crea un control de Xbox inspirado en Star Wars y me dio, esta es la imagen ahí que no se ve el brillo, esta es la imagen que me dio, después le pedí crea un Golden Retriever en acuarela y esto fue lo que me creó, Digo estaba yo muy poco creativa ayer que me puse a hacer pruebas, pero bueno, lo puede tener la gente que luego no le gusta descargar aplicaciones o que le tiene un poco de miedo o recelo a la inteligencia artificial. Creo que aquí tenerla como si fuera un contacto más en WhatsApp puede ser una idea interesante. ¿Tú lo has probado Juan, o qué te parece?
[00:28:15] Speaker B: Yo tengo Perplexity, Yo tengo Perplexity en mi teléfono.
[00:28:19] Speaker C: Pero tienes la aplicación que es diferente.
[00:28:21] Speaker B: Tengo la aplicación, Tengo la aplicación y déjenme decir lo siguiente para los que no sepan. Perplexity es el equivalente a Chat GPT, ¿No?
Me parece que la aplicación es muy buena, tiene menos sentido del humor que Chat GPT, obviamente, pero una de las cosas que me gusta de Perplexity es que ustedes les dan tópicos que les interesan a ustedes y entonces de manera diaria les presento un resumen de noticias de los tópicos importantes que ustedes, que ustedes seleccionan. Entonces funciona en el fondo, cuando digo que funciona en el fondo significa que está constantemente en el teléfono trabajando. Funciona, tiene muy buena integración con iOS, la verdad es que con el iPhone funciona muy bien, con el Android también y es un sistema Inteligencia artificial que es bastante bueno. Ahora, la desventaja que tiene es que, bueno, los creadores de Perplexity han dicho que les interesan mucho todo lo que tiene que ver con los datos del usuario, o sea, que van a utilizar los datos del usuario para poder mandar lo que ellos llaman anuncios hiper locales, anuncios centralizados en el usuario. Acuérdense que lo que le hemos dicho siempre es que cuando usted, cuando el producto es gratis, el producto es usted. Entonces, ya se lo hemos dicho muchas veces, la realidad es que sí es muy buen sistema Inteligencia artificial, no lo utilizo tan seguido como utilizo a Chat GPT, por ejemplo, pero es una muy buena alternativa también cuesta al mes, tiene sus versiones gratuitas, pero la verdad es que tiene muy buen, Tiene, tiene, o sea, es bastante bueno. ¿Es bastante bueno y como les digo, a mí la forma en la que yo lo utilizo todos los días es que le doy tópicos de lo que me interesa saber en cuestiones tecnológicas, noticias importantes y cuando hay una noticia importante tecnológica, el sistema de inteligencia artificial me manda una notificación y me dice acaba de pasar esto, que te interesa a ti? Entonces, como que está monitoreando constantemente las noticias, presenta cosas importantes y bueno, pues me parece que es algo que usted puede tener y puede tener de una manera importante.
Y déjenme nada más, Monse, déjame platicarles algo que acaba de suceder y que creo que le interesa mucho a nuestro auditorio, es que la gente que vive en Estados Unidos sabe lo que es el buró de crédito, que en México también existe, obviamente existe, y pues siempre la relación con los burós de crédito es complicada, pero específicamente ahorita está más complicada que nunca, porque TransUnion, que es un buró de crédito importante de los Estados Unidos, reporta un mega hackeo a sus sistemas y se llevaron 44 millones de perfiles de crédito.
Se lo vuelvo a Repetir, hackearon a TransUnion hace. Los hackearon en julio, acaban de darlo a conocer apenas hace unos días, y se llevaron 44 millones de perfiles de crédito. ¿Esto que incluye? Nombre, dirección, teléfono, correo electrónico, seguro social, que es el equivalente al CURP mexicano, y pues eso pone a los usuarios a riesgo. ¿Por qué? Pues porque se puede violentar la identidad, se puede clonar la identidad, la gente puede sacar créditos al nombre de otras personas, o sea, es un relajo. No es la primera vez que hackean a un buró de crédito. Experian lo hackearon, Trans lo vuelven a hackear. Pero el tema es que estamos viendo estas brechas de datos de una manera constante, constante, es decir, lo vimos con AT T a principios de este año, ahorita los aeropuertos los hackearon hace poquito, ¿Te acuerdas cuando se cayó lo de Cloud Fire, o sea, todo lo que pasó, es decir, ha habido hackeos tras hackeos, tras hackeos, y el tema, cuando es un tema del buró de crédito, pues es muy importante? Entonces, ¿Qué debe de hacer la persona? Primero, TransUnion está diciendo que está enviando notificaciones por correo electrónico a aquellos que están de alguna manera afectados. El problema es que todas estas notificaciones llegan al correo electrónico y se catalogan como spam, entonces no las va a ver, Entonces nada más cheque su spam para ver si usted no es uno de los afectados. En transición uno. Dos, sistemas de monitoreo de crédito.
Hay muchos, le puedo recomendar muchos, Identity IQ, Live Lock, hay muchos sistemas de monitoreo de crédito constante que en el momento en que alguien puede pedir un crédito a su nombre, pues obviamente le da una alerta de manera que no le vayan a salir con domingo 7, ese es número 2 y número 3, el poner 1 reporte o el congelar su crédito. Esto es muy importante para que no le den su reporte crédito. La forma en la que funciona el congelamiento del crédito en Estados Unidos es que usted habla a los burós de crédito, que hay tres Equifax, Experian y Transunion. Habla, dice quiero que pongas un bloqueo de mi crédito, de manera que cualquiera que pida un préstamo, lo que sea, va a salir automáticamente denegado y eso es una buena idea, de manera que su crédito está siempre bloqueado, ayuda con la privacidad, ayuda con un montón de cosas. ¿Entonces mi recomendación es ponga un bloqueo de su crédito, sobre todo ahorita que vienen las fiestas y vamos a empezar en la época del gastadero, etcétera, para que? Porque además, lamentablemente ya no podemos confiar en la gente a la que le confiamos los datos.
Eso es un tema y eso es algo que estamos viendo constantemente.
Entonces, lo que hemos dicho siempre, nosotros debemos ser nuestra primera línea de defensa de nuestra propia información. Y bueno, sepa que a Translunen lo hackearon en julio 28 del 2025. Nos estamos empezando a enterar porque lo acaban de decir, no crea que los hackeos que suceden hoy nos vamos a enterar probablemente hasta el año que entra.
Entonces que sepa que esto sucedió y que pues es noticia.
[00:34:27] Speaker C: Sí, sí, sí, sí, esos hackeos están espantosos y la verdad es que hay veces que hay instituciones que te piden datos que no quieres dar, pero que tienes dar, que te tienes que dar, como por ejemplo en México en el banco que te piden tus biométricos y dices, pues sí, pero si te hackean después, no sé, se vuelve una situación complicada. Y hablando de situaciones complicadas, Juan, está sucediendo o bueno, hay algo que va a suceder la Ciudad de México que me gustaría saber tu opinión como no gamer y darte la mía yo como gamer, porque hay una propuesta sobre ponerle un impuesto extra a los videojuegos violentos.
¿Por qué es esto? Porque bueno, dicen que al tener un costo más elevado, entonces al hacerlos más caros se reduce su consumo y se supone que los recursos que se recauden van a funcionar para un programa de prevención, educación o salud mental a jóvenes.
Es una lógica similar a lo que ha pasado en algunos países y aquí con el tabaco o con el alcohol, de que si el costo sube, baja la demanda y se mitigan efectos negativos. Pero aquí hay varias cosas. Primero, se ha demostrado con estudios que no hay una relación directa y concluyente entre jugar videojuegos violentos y desarrollar conductas agresivas. Lo que sí se ha observado es que algunos títulos pueden generar frustración o comportamientos impulsivos en sesiones largas, pero no se trata necesariamente, automáticamente, en violencia en la vida real.
En pocas palabras, la violencia en videojuegos no es equiparable a causa de una violencia social, no es causa directa de una violencia social. Siempre lo hemos dicho, para que tú puedas jugar el videojuego que tú quieren, que tú quieras, tienes que ver en la parte de atrás que viene las categorías para niños de 10, bueno para adolescentes de 18, para todo público, para todo. Y ahí es donde los papás, si son menores de edad, pues tienen que estar al pendiente de sus hijos.
A mí no me preocupa. Pero a ver, creo que hay puntos a considerar aquí, como por ejemplo la limitación económica, porque esto va a encarecer los juegos y entonces puede reducir el acceso en ciertos sensores, sectores, perdón, que no necesariamente van a disminuir su consumo en jugadores que ya están comprometidos con la experiencia.
También puede fomentar la piratería digital, sobre todo en regiones donde los costos ya son altos y la gente no tiene dinero. Y no lo sé, siento que a pesar de que haya una recaudación con propósito, no estoy tan segura de que vaya a lograrse que lo que se recaude sea para eso. ¿Y la pregunta con la que yo quisiera cerrar, más allá de si funciona o no funciona, es por qué no se ha hecho esto con otras formas de entretenimiento? Porque en el cine las películas violencias no tienen un costo más alto. Y me podrán decir, bueno, porque hay alguien en la entrada que dice no puedes entrar, es menor de edad, eso ya no pasa, hace muchos años que eso ya no pasa. Entonces, a ver, yo como partidaria de los juegos, de los videojuegos, todo con medida, nada con exceso, no estoy segura de que esta sea la mejor solución. Y tú como alguien que no es tan fanático de los videojuegos y que de hecho los evita en lo posible, me gustaría saber qué opinión tiene sobre esta medida que se quiere tomar.
[00:37:34] Speaker B: Yo creo que es completamente, totalmente irrelevante, o sea. Irrelevante, sí, completamente revente, o sea, el objetivo de la idea es pagar un impuesto por un producto que todo el mundo quiere, porque yo te aseguro que Call of Duty, que es un juego violento, claro, tiene mucho más descargas que Mario Kart, o sea, seguro, no tengo los datos en este momento, pero yo le aseguro que si hacemos algo de investigación, Mario Kart tiene mucho menos descargas que coloca of the La gente es como el que compra tabaco, no le pueden poner todos los impuestos del mundo, el que está con ganas de fumar.
[00:38:22] Speaker C: Lo va a pagar, lo va a.
[00:38:24] Speaker B: Hacer, lo va a hacer. Entonces es una forma pobre y tonta de poder recabar impuestos, pues porque siempre, siempre, mire, para pedir prestada una expresión del tío Riccino, los gobiernícolas siempre están buscando a ver de qué manera sacan más dinero de impuestos.
Eso así es, y eso no solamente son los gobiernícolas mexicanos, son los gobiernícolas de cualquier parte del mundo. Entonces, porque su trabajo, su trabajo es vivir del presupuesto, no tienen capacidad de generación, no les cuesta lo que gastan, porque la gente lo paga y están viendo de qué manera más recaudan. Entonces me parece que es completamente irrelevante, me parece que es completamente inútil, me parece que el que quiera comprar un juego, lo va a comprar y no va a haber mucho tema.
Yo creo que lo que sí, si quisieran hacer algo realmente importante es que la consola tuviera una verificación de identidad en donde si la consola tiene, se le va a prestar a niños de X número de años, entonces no les permite descargar esos videojuegos o no les permite jugarlos.
[00:39:42] Speaker C: Eso lo tienen, lo tienen con el control parental, pero no lo hace la consola sola, necesita el papá meterse y configurarla para cuidar a sus pequeños. Por eso digo, los videojuegos deben estar acompañados siempre de un adulto responsable que ejerza su maternidad, paternidad, tutorial, lo que sea, y entonces vea por el bien del menor.
Así como no vas a darle una botella de cerveza a un niño de 10 años, porque si le vas a dar un Call of Duty a un niño de 10 años, no es lo mismo.
[00:40:11] Speaker B: Yo te voy a hacer una cosa aquí, aquí el tema es muy sencillo, aquí el tema es, tú dime qué plataforma de juegos de vídeo le va a poner muchísimo énfasis en cuidar las mentes de los niños cuando saben que esos juegos son los más rentables.
Es un conflicto de interés, no lo van a hacer, entonces creo que es una medida que es completa y totalmente irrelevante, pero bueno, el impuesto a los videojuegos no es la solución, lo que es la solución es paternidad responsable, es decir, que sepan, que sepan que lo que están jugando y que sepan que. A ver, aquí hay una cosa muy importante, ¿Usted sabe cómo entrenan a los pilotos en la fuerza aérea, en las fuerzas armadas? ¿Como? Con simuladores.
Es un videojuego.
[00:41:09] Speaker C: ¿Que son los simuladores? Son videojuegos.
[00:41:11] Speaker B: Videojuego es entrenar al cerebro a que vea cosas y cosas y cosas de manera que se te haga segunda naturaleza, se te haga innato, que se te haga de una manera que es sencilla de resolver.
Ya, entonces vaya, aquí lo que está pasando es que cada vez que usted le permite a su hijo jugar juegos con violencia y se están entrenando a matar, vemos lo que pasó con este muchacho, si usted no sabe, bueno, este muchacho Kirk, llega un muchacho que además tengo entendido que ya lo tienen en custodia, llega y le pone un balazo, ¿No habían dicho?
[00:41:52] Speaker C: Bueno, lo que yo entendí es que.
[00:41:53] Speaker B: No, en fin, el tema es que lo que sucedió es que llega un. El FBI cree que es un hombre con edad universitaria, llega y le pone un balazo en el cuello, entonces en teoría ya lo tiene, pero bueno, el problema es que si lo tiene, no lo tiene, es irrelevante. Lo que sucede es que este muchacho está muerto y está muerto porque le metieron un balazo en el cuello. ¿Y por qué le metieron un balazo en el cuello? Porque otro muchacho le puso un balazo en el cuello. Entonces es un tema que no tiene que ver con tecnología, pero es un tema en donde estamos permitiendo que nuestros jóvenes tengan acceso a la violencia y se acostumbran a la violencia y al acostumbrarse a la violencia constantemente con videojuegos, que es un, que es un tema, es lo mismo de una manera digital matar algo que matarlo en la vida real, o sea, el cerebro se acostumbra, la mente inconsciente no distingue de la realidad de la ficción, que lo sepa. Entonces, bueno.
[00:42:50] Speaker C: Uy, yo tengo entonces una noticia divertida.
[00:42:52] Speaker B: Juan, ¿O quieres con noticias divertidas? Viene, viene.
[00:42:56] Speaker C: Bueno, esta es una que me gustó mucho que es porque en Japón hay una empresa que se llama Science Co. Y esta empresa está como especializada en cabezas de baño de regadera, o sea, lo que en México llamamos la regadera eso y presentó una cosa que se llama Mirai Ningen Centacuki que si lo traducimos al español Máquina de lavar humanos del futuro y entonces promete lavar y secar el cuerpo en 15 minutos.
Entonces si tú ves los videos, esta cosa es como una especie de cápsula transparente, como una cabina de piloto futurista.
La exhibieron en la Expo Osaka del 2025 de justo este año. Y entonces, ¿Cómo funciona? Básicamente el usuario se mete en la cabina, la cabina se llena parcialmente con agua tibia, tú te sientas y entonces tiene sensores biométricos como pulso y temperatura que van analizando el estado físico del usuario. Luego salen micro burbujas y agua a presión que son chorros como mezclados que entonces se supone que las burbujas cuando llegan a la piel pues evidentemente explotan y entonces hacen ondas de presión que eliminan la suciedad de manera eficaz. Haga de cuenta usted que lo meten en una lavadora solo no le dan vuelta Y entonces pues bueno, se supone que como la máquina ajusta la temperatura y la presión del agua de acuerdo a los signos vitales de la persona que entra en esta cápsula a lavarse, no sé si de bañarse o lavarse en este caso este es relajante porque además puede proyectar imágenes relajantes de entre la cabina si la máquina decide o detecta que usted está estresado mientras es limpiado, entonces dicen que también limpia la mente.
Este concepto no es nuevo, en 1970 hubo un una bañera futurista que ya había salido y era con ultrasonidos, pero bueno, ahora esta es todavía más moderna, tiene un asiento reclinable como les decía, la ducha está arriba y todo y al final de la experiencia lo secan con airecito. Entonces durante la exposición que hubo ahora aquí hace unas semanas, no aquí, perdón, en Japón la probaron más de mil personas, entonces yo siento que ella no está tan chido. Pero bueno, en teoría esta cápsula bañadora de personas no es para que la tengamos todos en nuestras casas y no se supone que es para ayudar como adultos mayores, personas con movilidad limitada, este. Hospitales, no sé, pero el hecho que puedan usar se les haya ocurrido crear esta lavadora humana me pareció sensacional, no para usarla, sino porque es una de esas noticias que dices no te creo o sea porque inventarían eso. ¿Te meterías, Juan? ¿Te bañarías ahí tú, Abraham?
[00:45:40] Speaker B: Se meterían, No, bueno, yo no sé, yo. Te meterías por una lavadora y que te.
[00:45:48] Speaker C: A lo mejor te lava mejor de lo que te lavas tú, o a lo mejor sales.
[00:45:51] Speaker B: Espérame, yo soy un hombre bastante pulcro por donde me miren. Oye, fíjate que tuviste la serie de The Morning Show, tú la viste, ¿No?
[00:46:01] Speaker C: Sí, sí, claro que sí.
[00:46:02] Speaker B: Bueno, para que la gente. Para que la gente se vaya poniendo listos, la premiere de la próxima temporada es 17 jueves.
El jueves 17 The Morning Show sale con su nueva temporada. La verdad es que es muy buena serie, se la recomiendo.
[00:46:25] Speaker C: Sí, extraordinaria.
[00:46:28] Speaker B: Es muy buena serie que obviamente tienen pues este, pues artistas bastante reconocidos, No, o sea, usted sabe perfectamente de Reese Witherspoon y está pues mi amiga, novia de la infancia.
[00:46:45] Speaker C: Jennifer Aniston.
[00:46:46] Speaker B: Jennifer Aniston, que me parece, fíjate que se ha puesto mejorcita, o sea, como que la edad le ha hecho bien, es como.
[00:46:54] Speaker C: Siempre ha estado bien, es como los.
[00:46:56] Speaker B: Vinos, entre más maduros, más buenos y me refiero al vino. No crea que usted que yo le esté diciendo eso a Jennifer Aniston. Que bueno, pues yo también creo que es bastante camera friendly, pero 17. 17 de septiembre sale el morning Show y ya que nos estamos despidiendo porque nos quedan ¿Que, dos minutos? ¿Cuánto?
Dos minutos nos quedan. Bueno, aplicaciones de la semana, mi querida Monse, ¿Que traes? ¿A que no traes, verdad?
[00:47:20] Speaker C: ¿Aplicaciones? No, esta vez no traigo ninguna aplicación de la semana, pero te hablé de la cápsula para que te bañes, Juan.
[00:47:26] Speaker B: Bueno, ahí le va. Yo le voy a poner un sistema inteligencia artificial Con el que usted puede hacer. Sí, sí, aquí estamos con el que usted puede Hacer música que se llama Suno.
Suno.com me tiene impactado ese sistema de inteligencia artificial. Es un sistema inteligencia artificial que usted le puede tararear una canción y le construye una completa y total canción en base a eso. Usted le pone unas letras, unos lyrics, o sea, una letra de una canción y se la puede componer completa.
Si usted se suscribe a este tipo de sistemas de inteligencia artificial, puede tener muchas canciones y pueden utilizarse de manera comercial. La verdad de las cosas es que me tiene impresionado SUNO, sobre todo no tanto por el resultado, porque hay veces en las que se equivoca, pero una vez que uno aprende a interactuar con este sistema de inteligencia artificial, uno puede definitivamente crear pues música para su programa, para su podcast, música para sus contenidos, todo eso va incluido en la licencia de Suno, que me parece que es una muy buena idea. Entonces, como aplicación de la semana le quiero dejar esta, yo la sigo pues de alguna manera aprendiendo cómo usarla en los segmentos de tecnología que tenemos en la tele. Le vamos a presentar un poquito más de esto, pero me parece que es una muy buena opción. Y con eso, mi querida Monse, ¿En donde te podemos ver y escuchar?
[00:49:02] Speaker C: En la aplicación de Naomidia, en Tecnocasters, también en redes sociales como Oncecira y los lunes 330 de la tarde en HIC, ahí con mi compañero Armando Casián y con mi querido Juan Guevara. ¿A ti dónde te encontramos, Juan? Tú andas por todos lados.
[00:49:15] Speaker B: Pues ustedes me pueden encontrar siempre en Juan Guevara TV, se lo repito, Juan Guevara TV, para que usted pues nos mande sus preguntas y sus comentarios para irlos escuchando, para poderlos contestando al aire. Bueno, soy Juan Guevara, su experto en tecnología, junto con mi querida Monse Simó, y nos escuchamos y nos vemos la próxima semana.