April 20, 2025

00:47:44

Tecnocasters Ep 355 (Aired 04-19-2025) Privacidad en peligro: Zoom, Spotify, secuestro digital y un mundo cada vez más Black Mirror

Show Notes

Zoom y Spotify caen, crece el secuestro digital y la ficción de Black Mirror se hace realidad. ¿Qué está pasando con tu privacidad?

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:00] Speaker A: Hoy en Tecnocasters Zoom y Spotify se cayeron. Qué desgarriate. ¿Le decimos qué sucedió, qué es el secuestro digital y cómo le afecta a usted y a sus pequeños? Viene de vacaciones EE.UU. aguas con su celular. Overwatch, la inteligencia artificial que simula personas para infiltrarse en redes criminales y Black Mirror y su nueva temporada. Montse le da su opinión. Soy Juan Guevara, su experto en tecnología, y está usted en Tecnocasters. [00:00:39] Speaker B: Desde los estudios de Now Media Networks y Erado USA en la ciudad de Houston, les presentamos el mejor programa de tecnología en español conducido por Juan Guevara y Monse Simó. Esto es Tecnocasters, tu tecnología para tu vida diaria. [00:01:00] Speaker A: ¿Qué tal? ¿Cómo le va? Le saluda Juan Guevara, su experto en tecnología, y sea usted bienvenido una vez más a Tecnocasters, el primer programa de tecnología en español para Now Media Networks, Heraldo Radio en todo México y Voz Media. Y como siempre, la única, la irrepetible, la que sigue donde está y no quiere salirse, Montse Simó. ¿Qué pasó, mi Montse? [00:01:31] Speaker C: Juan, esta semana si me preocupaste, porque esta semana no están ustedes para saberlo ni yo para contarlo, pero total, solamente nos escuchamos tú y yo. Juan, Juan, se puso malo, se puso re malo. Y ahora sí dije se nos va, se nos va. ¿Juan, qué está pasando? [00:01:45] Speaker A: No, no, no, quiero decirle que digo, no está usted para saberlo ni yo para contarlo, pero qué barbaridad. Una me dio una bronquitis encabritada y yo no sé quién me la pegó. He estado preguntando, mire, Calif sigue muy santito, sin problema. Y no es que yo ande besándome con Calif, para nada. Cero, cero. No, por favor, cruz, cruz, cruz, cruz, cruz, cruz. Que se vaya el diablo y que venga Jesús. Este no, no, no. Bueno, sí, claro, Gustavo Inciarte, que pues ni estaba, entonces pues no está. Paulo Bacci también es un hombre muy decente y no, cero. O sea, toda la gente que está alrededor de mí aquí en Naomidia, este, pues yo los veo muy sanitos. El que andaba enfermo como un perro y tosiendo como un perro era yo. Entonces todavía se me escucha la voz un poquito así, este aguardientosa. Sí, sí, aguardientosa, pero bueno, sí, sí, sí, sí. Qué cosa. ¿Dios de mi vida, no marches para. [00:02:56] Speaker C: Que yo me preocupara, si dije y ahora Juan se nos va? Y no, no, no se nos puede ir Juan, tenemos que seguir con Tecnocasters. No, les iba a decir que vayamos entrando al tema. ¿Y qué les parece si hablamos del tema de la caída de Spotify? Y Zoom, que además de que Juan estaba enfermo, le dio en la torre que se cayeran Spotify y Zoom. Spotify no tanto, Juan, pero Zoom sí te dio en la torre. Pero bueno, parece que la responsabilidad es de un equipo de hackers llamado Darkstorm. Ellos dijeron que ellos fueron los que lo hicieron. Y estos incidentes de la caída de Zoom y Spotify generan como mucha preocupación por la seguridad en línea. No solamente los daños que le hicieron a la salud emocional de nuestro querido Juan Guevara, sino también se preocupó la gente sobre la seguridad en línea y la vulnerabilidad de servicios que usamos todos en la vida diaria y que ya no podemos estar sin ellos. Esto fue el 16 de abril. El miércoles empezaron a haber fallas en la reproducción de música, en la búsqueda de contenido en Spotify y despuesito la gente que estaba usando zoom empezó a tener como interrupciones en las videollamadas. Y el ataque que sufrieron estas plataformas es conocido como DDOS. Y además, bueno, pues Darkstorm en sus redes sociales ya dijo si fuimos fue un ddos y podemos hacer más cosas. Dark Storm, para los que no sepan de qué estoy hablando, no es un superhéroe de Marvel, porque suena superhéroe de Marvel bastante agresivo. Exacto. Son como muy conocidos por hacer ataques a gran escala. Han estado ahorita como también relacionados con actividades pro Palestina y dicen que ofrecen servicios de ciberataques a canales como Telegram. O sea que también pueden decir Ah, quiero que hackeen esto o esto no es un comercial. ¿Por supuesto. [00:04:41] Speaker A: Retenerlos de estos cuates, no? ¿O sea, qué pasó? Para mayor información, o sea, no, exacto. [00:04:50] Speaker C: Marca el teléfono. Pero también dicen que una vez lograron dejar fuera de servicio a x antes Twitter durante más de 24 h. Esto fue en el pasado, en el pasado marzo de este mismo año. Entonces, pues bueno, preocupante que hayan logrado meterse con estas grandes plataformas, cosa que me recuerda a cosas que vi en Black Mirror, Juan, que hablaremos más adelante. Pero cuéntanos a ti cómo te dio en toda la. [00:05:14] Speaker A: Voy a decir una cosa. Fíjese que saludos a José Olmos y a Karina Yapor, porque bueno, muchos de los medios de comunicación ahora hacen entrevistas a través de Zoom. Sí, o sea, eso es eso es normal. Heraldo Televisión lo hace, Now Media Networks lo hace, Voz Media lo hace. [00:05:36] Speaker C: Antes era Skype, Juan. [00:05:38] Speaker A: Mandé. [00:05:39] Speaker C: Antes era por Skype y ahora sí. [00:05:41] Speaker A: Era por Skype apenas. O mucha gente utilizaba Cisco Webex, que ese ya se desapareció porque era carísimo. Sí, sí, era muy difícil de utilizar, pero bueno, en fin, el tema es que ahora muchos de muchas de las entrevistas en medios de comunicación son a través de Zoom. ¿Por qué? Pues porque ya es pospandemia. La forma en la que se transmite, se produce televisión y radio ha cambiado muchísimo. O sea, sobre todo radio era más fácil porque siempre se puso, hizo por teléfono, pero televisión cambió y pues zoom es una parte muy importante de la producción y de la transmisión de televisión a nivel internacional. Pues de repente se cayó, se cae zoom y toda la gente que tenía, bueno, la gente que teníamos entrevistas pactadas de todo el día o teníamos juntas pactadas de todo el día, pues de repente no se podían conectar. Esto fue de una manera interesante porque si ya tenías la junta en progreso, no pasó nada, pero después de que te conectabas de la junta y quería seguir a la que sigue, no te permitía abrir la junta. Es en primer lugar. Entonces fue un desgarriate total porque pues se perdió todo el día, todo el día se perdió. Y para aquellos que utilizan zoom integrado a, por ejemplo, aplicaciones como Calendly, que yo la utilizo para agendar cosas, las integraciones se perdieron. Entonces, si usted tiene algún sistema de agenda de citas en línea que se integraba a Zoom, necesita volverlo a integrar porque se desconectó. Entonces, si alguien está agendando la cita a través de algún sistema de esos calendarios que hay para agendar citas y automáticamente le manda a su la gente con la que se está agendando una liga de Zoom para que se conecten después. Si no lo hace, va a mandar la cita, pero no va a mandar la liga de Zoom y va a ser un relajo después y no va a saber cuándo o a quién se le mandó la liga o no. Entonces es muy importante que revise la integración de zoom con los servicios de agendado que tenga o de calendarios en línea que tenga, porque se echó a perder eso. O sea, tiene que volverse a agendar o tiene que volverse a integrar sin problema. Entonces, bueno, es en primer lugar, así como para que lo tenga en mente. Y segundo, para explicarles qué es un ddos, por favor. Si el DDOS significa Denial of Service Attack. ¿Sí, o sea, es esto en cristiano, no? Bueno, o en musulmán o en tema básico. [00:08:40] Speaker C: En Juan Guevarense. [00:08:41] Speaker A: Sí, sí, sí, en Juan Guevarense. Exactamente. Es que lo que hacen los hackers es con servidores comprometidos de todo el mundo, le empiezan a mandar tráfico excesivo a un servidor hasta que lo truenan, o sea, denegan el servicio. Por eso se llama denial of service DDOS. Entonces lo que hacen es empiezan a mandarle tráfico. Imagínense, acuérdense que el Internet es como una tubería mundial, o sea, es una tubería normal en donde todo está interconectado. Imagínense que encuentran un servidor y le empiezan a meter, imagínense que en una, en una llave de un edificio, en una tubería, un edificio, toda la el agua del edificio se va a una sola llave. Entonces le meten presión y entonces a lo mejor llega empiezan a re rutear el agua a un solo lavabo. Va a haber un momento en el que truena el lavabo y se sale de la pared. Es exactamente lo que hacen con es lo que ese es exactamente lo que es un ataque de denegación de servicio, Denial of Attack o Denial of Service. ¿Entonces, qué sucede? Lo que sucede es que no solamente siguen mandando el agua a esa llave y a llenar, sino que mientras no pare de llegar agua, no pueden reconectar el lavabo, no la llave. O sea, no pueden porque está el chorro de agua, todo lo que da la llave no se puede pegar, no hay forma. Entonces lo que se tiene que hacer es redirigir todo eso a otros, a otras llaves que empiecen a desaguar para poder que esa llave que se que se despegó, tronó la tubería, lo que sea, pueda volverse a meter. [00:10:34] Speaker C: Entonces, claro, como pasa, como pasa un poco acá en el periférico, mi querido Juan, cuando de repente nos cierran las demás vías y entonces tenemos que estar todos en periférico, todos en viaducto. Miguel alemán, un saludo a todos los que nos estén escuchando desde alguna de esas dos vías, que hoy que es sábado de puente para muchos, o de sábado de gloria. [00:10:51] Speaker A: No, no tienes gloria, pero la gloria. [00:10:55] Speaker C: Es para los que no tenemos tráfico en la ciudad este sábado por la. [00:10:58] Speaker A: Noche, Juan, y la gloria eres tú. Pero bueno, entonces Miguel. Sí, sí, bueno, sábado de gloria, saludos. Miren, como yo soy extraordinariamente irreverente, tú llevaste la cuaresma en todo su esplendor. Me imagino que sí. Tú que eres bien portada, etc. Etc. Tuviste ayuno y abstinencia. [00:11:24] Speaker C: Sí, claro, y no comí carne ni nada. [00:11:28] Speaker A: Qué bárbaro. ¿Durante cuál ayuno y abstinencia? [00:11:32] Speaker C: No, yo ya les dije, en la escuela de mi hijo. A ver, en esta casa somos agnósticos, nada de que Semana Santa denle clases, por favor, no me lo manden a mi casa. [00:11:41] Speaker A: Sí, sí, sí, ayuno y abstinencia. Pero bueno. ¿No, hombre, tú crees? Cómo no, no, no, no. Yo le entraba duro a la carne que no da gusto. ¿Sí, no, bueno, y sabe qué me preguntaban? Estamos, estaba yo platicando con unas personas en Marbella, recientemente, de hecho el miércoles a las 3:00 a.m. houston tuve una junta con unas personas en Marbella por el cambio de horario y entonces este, yo les dije no, pues juntémonos el viernes sin problema. ¿Me dijeron cómo trabajas el viernes. [00:12:21] Speaker C: Aquí? [00:12:22] Speaker A: Que si se libra. ¿Pero cómo? Es Semana Santa, es tiempo de reflexión. Dije tienes toda la razón, tengo que reflexionar en las nóminas y tengo que reflexionar un montón de cosas. No, pero la diferencia es que aquí en EEUU es, no es como en México en donde la gente se desaparece por dos semanas, o sea, no, no, no, ya nada más es jueves y viernes. No, bueno, por eso, pero la semana que entra todo el mundo se va semana de pascua. [00:12:58] Speaker C: ¿No? Porque bueno, o sea, antes era así o en las primarias era así cuando tú y yo íbamos en la schule, pero ahora nada más jueves y viernes son y ni siquiera son oficiales, no los dan en todos lados y solo las escuelas dan las dos semanas en el trabajo. Nada, que en el Heraldo tampoco paramos en Naran. No, no paramos, Juan, ya no se puede parar en esta vida. [00:13:18] Speaker A: Blasfemo. [00:13:18] Speaker C: Y tú ni con bronquitis paraste. [00:13:22] Speaker A: Pero bueno, lo que estábamos hablando es que estos muchachitos hicieron de las suyas con esto no consume. Y con Spotify realmente el impacto de Spotify fue poco, o sea, realmente la gente se puso triste porque no podía escuchar sus playlists, pero la gente que trabajaba con Zoom si era un relajito. Entonces no se sabe todavía si se llevaron información confidencial. Zoom ha sido muy. Porque cuando estaba pasando esto, yo me fui a verificar Zoom a la Zoom tiene una página que le está reportando en tiempo real el estatus de Zoom y ellos decían parcialmente no disponible, o sea, simplemente decía, o sea, todo estaba bien, excepto que vea parcialmente operacional. O sea, como que pienso yo que le bajaron muchísimo la importancia de lo que realmente es. Entonces no ha habido ningún tipo de pronunciamiento de zoom al respecto, ni han dicho sí, sí ha habido algo que se hayan llevado de información confidencial, claves de acceso. ¿Qué pasó? Eso lo vamos a saber después. Lo que sí le puedo decir es que seguro se llevaron algo, seguro hackearon alguna información y al rato su información sigue llegando una nueva mes al dark web. ¿Pero por lo pronto, pues qué tiene que usted que hacer como usuario? No me digas Monse, que por esto te vas a cambiar a teams. [00:14:57] Speaker C: No, por supuesto que no. A mí teams y Cisco no. Lo que sí me gusta es Google Meet, me gusta, pero no lo que en mi caso hicimos, que no era una cosa tan urgente como la tuya, nos pasamos a Facetime, hicimos una llamada de Facetime y así lo resolvimos porque era lo más, lo más rápido. Siempre tendremos opciones como cuando se cae WhatsApp, que todos subimos a Telegram o que todos subimos a imessage o a sms en algunos casos, lo que sea necesario. [00:15:24] Speaker A: Yo pensé que ibas a decir ese ya ni existe. [00:15:27] Speaker C: ¿Alguna vez lo usaste? Sí, claro que lo usé. Hasta icq. Juan, tú crees que soy muy joven. [00:15:31] Speaker A: Pero te tocó el icq. [00:15:32] Speaker C: Empecé joven, me tocó el icq cuando tenía yo muy pocos años. ¿Y el icq, para quienes no sepan de lo que hablamos, fue como de las primeras plataformas de mensajería para los usuarios comunes y corrientes, te acuerdas? [00:15:45] Speaker A: Sí. [00:15:46] Speaker C: Y no ponías tu correo, ni ponías número de usuario, que eran 20 dígitos horribles que nunca te ibas a prender. Y la contraseña tampoco la ponías tú. Eran otros 20 dígitos horribles que te ponían ahí. Eran las épocas en las que cuando te conectabas a Internet y alguien descolgaba el teléfono en tu casa, decías, no me bajaste de la red. Era horrible. [00:16:05] Speaker A: Sí, sí, sí. ¿El icq, que significa icq, te encuentro y que tenía la forma del textito, era así como que si se acuerda usted? Así era. Pero era una interfase muy buena, o sea, funcionaba muy bien. [00:16:18] Speaker C: Fue el inicio de todo. [00:16:19] Speaker A: Fue el inicio del mensajero multiplataforma. Y bueno, y ese fue uno. Y había programas como Ahorita lo voy a decir, Trillian se llamaba un programa, no sé si lo usaste tú. Trillion era un programa, ya no existe, que era mensajero multiplataforma. Entonces tenía el ICQ, el America Online, tenía el milésimo 100.º en Messenger, tenía, tenía cuatro o cinco de esos oscuros. Y entonces tú podías estar platicando con todo mundo en el mismo mensajero al mismo tiempo. [00:16:48] Speaker C: Órale. Eso no me tocó. [00:16:50] Speaker A: Claro, yo tenía tril instalado cuando era yo usuario de Windows, que ya ni siquiera me acuerdo cuándo fue. Yo creo que no he usado una computadora. O sea, yo no he sido usuario de Windows asiduo siempre desde, yo creo que el desde 2004. O sea, llevo 20 años. [00:17:08] Speaker C: Ocasional. Sí, ocasional. Sí ha sido usuario de Windows porque probaste la asus, que fue una maravilla y nos la. [00:17:14] Speaker A: Sí, no, no, no, claro, por supuesto. Pero de acuerdo, de acuerdo completamente. Pero a lo que me refiero es que mi ambiente, al igual que el tuyo, sigue siendo Mac, nuestro ecosistema. Y eso, o sea, por más que uno quiera, nadie me lo quita. 11. You go Mac, you never go back. ¿No? Entonces pero bueno, o sea, si yo le pregunto a Pedro Rivero Larellano, mi amigo Pedrito, que de los primeros Tecnocasters que hubo, él no se cambia Mac ni de chiste. Inclusive él cambió la última vez que hablé con él hace poco, me dijo no, yo ya no tengo iPhone, tengo Android. ¿Le dije Pedro, qué te sucedió? O sea, has cambiado de cuando empezamos Tecnocasters y todos éramos Mac Lovers. Te has vuelto en el lado oscuro, de lado oscuro de la fuerza. Pero, pero bueno, al final del día, la verdad es que Windows ahora se ha puesto las pilas. Sí, es una plataforma mucho mejor, mucho mejor. A mí me tocó sobrevivir al Windows MI y el Windows Millennial, el Windows 2000 y el Windows N. El Windows 98. El Windows 98, que era una porcre. El Windows 2000 yo creo que ha sido uno de los peores windows de la historia. ¿No? El Windows XP era más o menos bueno. Pero. [00:18:35] Speaker C: Oye, Juan, antes de tenernos que ir a corte, platícanos un poquito, porque quiero saber a qué te refieres con el secuestro digital. Porque una cosa es que te roben tu identidad digital y otra que te la secuestren. ¿Cierto? Es gravísimo. [00:18:48] Speaker A: ¿No? El secuestro digital es una nueva tendencia, específicamente los EE.UU. y México. Y es que los grupos delictivos van a los perfiles de las mamás que tienen niños. Sí, pero tú no lo pones en. Tú no pones la foto de tu hijo porque inteligente. Pero hay millones de mamás, sí, que consideran que es muy importante tener las fotos de sus hijos en redes sociales y entonces se vuelven blanco. ¿Y qué es lo que hacen? Bueno, dos cosas. Uno, el secuestro digital significa que empiezan a rastrear las fotos de los niños para saber en dónde más aparecen. Fíjese lo que estoy diciendo. Entonces hay herramientas, inteligencia artificial y hay herramientas de face recognition, de reconocimiento facial, que entonces lo que hacen es empiezan a ver en donde más está el niño y en cuanto menos lo espera, puede haber un secuestro. [00:20:05] Speaker C: Sí, por lo que hemos dicho, cuando subes una selfie o una foto de alguien, hay mucha más información de la que creemos en dónde está, que se ve alrededor, qué ropa trae luego de la escuela, muchísima información. [00:20:14] Speaker A: Claro, pero ahora también utilizan esa foto y pueden saber esta persona en donde más aparece. Sí, sí, sí. Y cuando se llevan a los niños no es para hacerles cariñitos, o sea, ni para llevarlos adultos. No, no, no, no. Hay cosas horribles que pueden pasar. Entonces las mamás que están muy orgullosas de tener a sus hijos en redes sociales y en Instagram y mire qué bonito y le compré y las influencers que hablan de lo que venden en Amazon y miren se lo compré. Ya saben que uf, si todo ese rollo. Bueno, los hackers están encima, a ver cómo le hacemos para saber quién es esta chava y qué tenemos que hacer para ver si podemos o sustraerle al niño o a la niña o poner su fotografía en lugares de pornografía infantil. Por favor señora, si tiene niños son para usted, no para que los ande enseñando, porque hay mucha gente afuera que tiene mucho más malicia que usted y usted vive, perdóname se lo diga, en un mundo de ilusión en donde es más importante el pretender en redes sociales que la seguridad de sus propios hijos. Y el poner las fotografías de sus hijos en las redes sociales los pone a riesgo grave. ¿Entonces, quiere mandarle fotos a su familia? Haga un grupo cerrado, haga una cuenta privada de redes sociales, un grupo cerrado en donde las compartan, se acabó, sin problema. Sí, pero no en un perfil abierto de redes sociales, en TikTok o en Instagram, etc. Instagram es la meca de los abusadores en línea. Entonces, por favor, para que me entienda señora, el poner las fotografías de sus hijos en el Internet, en sus redes sociales los pone a riesgo. Deje de vivir en una burbuja de ilusión en donde todo lo que existe es Amazon y los productos que venden en Amazon, ya saben, los influencers. Y ahora que dice que no, bueno, el perfumito hice y le traje y le compré y fui que Khalif, que vamos a corte comercial o que ya me quitó la inspiración este muchacho. Ahorita regresamos y le seguimos platicando antes. [00:22:44] Speaker C: De que escupieras el hígado. [00:22:46] Speaker A: Exactamente. [00:22:48] Speaker B: Quédate conectado. Regresamos después de esta pausa a Tecnocasters, tu tecnología para tu vida diaria. Descarga Tecnocasters en tu plataforma de podcasts favorita y llévanos contigo a todas partes. Continuamos con Juan Guevara y Montse Simó aquí en Tecnocasters, tu tecnología para tu vida diaria. [00:23:21] Speaker A: Regresamos a Tecnocaster. Bueno, recordamos que Tecnocaster está disponible en todas las plataformas de podcasting del planeta a partir de las 9:00 p.m. tiempo del Centro de EEUU, sábados 9:00 p.m. del Tiempo del Centro de EE.UU. tiempo del Centro de México está disponible para su consumo. Y obviamente le recordamos que si usted tiene roku televisión o tiene Apple tv, tiene roku tv o tiene Apple tv, le recordamos de descargar la aplicación de now media televisión para todos estos dispositivos para que pueda usted, puede haber tecnocasters en vivo, no importa en donde se encuentre o pueda ver el programa también bajo demanda, no importa donde se encuentre. Si usted tiene un iPhone, usted puede descargar la aplicación de Now Media televisión, ahí la tiene, la descarga gratuita y puede ver a Mose en todo su esplendor. Ay, no más le digo, con eso vale la pena. [00:24:17] Speaker C: Todas las fanáticas de Juan Guevara pueden verlo en la pantalla de su iPhone en vivo y en directo, ponerse auditor. [00:24:24] Speaker A: Mi mamá y mi hermana, ya no te apures. [00:24:27] Speaker C: Y tus dos hijas ya son cuatro. [00:24:28] Speaker A: Oye, sí, sí, sí, pero no, mis hijas no me ven. Fíjate que no me ven. Y digo, Casters, papá, le dije sí, haz de cuenta que es no, pero bueno, no importa. Nada más para terminar de regañar a las señoras. Este no es regaño, señora, es protección para sus hijos. Nos quedamos platicando sobre el secuestro digital. Entonces, yo he visto poca gente tan inconsciente como algunos influencers, pero aquí lo importante es que las mujeres se pintan solas en Instagram, sobre todo las mujeres chavas, en donde creen que el influenciar es desplegar su vida completa en las redes sociales. No sé para qué quiero asumir que es para aparentar. Y si no es para aparentar, porque una cosa, una persona que no tiene, una persona que realmente tiene recursos trata de ser muy discreto, sobre todo en redes sociales. Hay sus excepciones, pero la realidad de las cosas es que la gente con más recursos es la más discreta. Y todos aquellos, todos aquellos influencers, mamás que ponen a sus hijos en las redes sociales, ya le acabo de decir, por el hecho de aparentar un estilo de vida que aspiran y que quieren que pretender que sea real, ponen a los hijos a riesgo por el secuestro digital. [00:25:53] Speaker C: Hay que tener cuidado con eso. [00:25:55] Speaker A: Si no sabe de lo que estamos hablando, si vamos a hablar de Black Mirror, vamos a hablar de, hemos hablado aquí de Squid Game, los Juegos del Calamar y vea lo que les hacen las personas que pierden el tráfico de órganos, señora, es real. ¿Y por qué crees que se llevan a los niños? Para que lo piense, si Houston es la meca de eso. Houston, las tiendas departamentales como la que te encanta, Monse, han puesto seguridad afuera porque se han dado cuenta que de repente se llevan a los niños de los carritos de los coches, las mamás que los dejan 3 s o 4 s en lo que volteo ya se acabó. [00:26:52] Speaker C: Ay, no, qué horrible situación. [00:26:54] Speaker A: Entonces, por favor, es importante lo que le estoy diciendo, ténganlo en cuenta. Mi monse, Overwatch. ¿Qué onda con eso? [00:27:05] Speaker C: Overwatch. Vamos a hablar un poquito de Overwatch y no se me espanten todos los papás que nos están escuchando, ni se me emocionen los chavos. No me refiero al videojuego, que si quieren en otro momento lo hablamos. Me refiero a una inteligencia artificial que crearon que lo que hace es que simula personas para infiltrarse en redes criminales y de activistas. Sabemos que la frontera de EE.UU. y México, los departamentos de policía están adoptando nuevas tecnologías que tienen que ser muy avanzadas y esta en especial ha sido muy controvertida. Overwatch es una IA que fue desarrollada por una empresa de Nueva York que se llama Massive Blue y lo que hace es que con la inteligencia artificial crea personas virtuales que interactúan en redes sociales y plataformas de mensajería, entiéndase WhatsApp, imessage, Telegram, lo que usted quiera y gustes, con el objetivo de ir recopilando información sobre sospechosos que han cometido algún delito como narcotráfico, activismo político, tráfico de personas y todas esas cosas horrorosas que no nos gusta hablar mucho. Genera hasta un avatar con una identidad digital, o sea, podría tratarse de una mujer de 38 años divorciada que está interesada en el activismo y en los pasteles, o podría ser un chavito de 12 años que está interesado en los videojuegos. Así, o sea, puede ser perfiles muy específicos que son creíbles. Estos perfiles se comunican a través de plataformas buscando como establecer un contacto con el individuo que está siendo investigado. Me parece muy interesante que se use esta tecnología para esto. Por el momento Overwatch está como todavía en cuestionamientos porque todavía no se reporta que haya habido alguna detención derivada directamente de su uso y todavía como que no hay tanta transparencia sobre cómo se está utilizando, cómo funciona y si infringe o no los derechos civiles. Pero el hecho de que se estén usando estas inteligencias artificiales ya para buscar un bien y no solamente para estafar a la gente como se había hecho hasta el momento, a mí me parece que ahí ya vamos de gane, que no se hagan las cosas tan transparentes. Ok, puedo no estar de acuerdo, pero también puedo entender que se trata de que están cuidando el proyecto de la gente que hace daño, que siempre son mucho más oj que buena onda. Entonces eso es overwatch, por si lo escuchan, no es como decir mala onda, gachos. [00:29:32] Speaker A: ¿Es un primo Oscar Guevara Torres o que? Exactamente OGT. Sí, exactamente. [00:29:38] Speaker C: Es tu gemelo malvado, Juan. [00:29:41] Speaker A: Seguro ese aparece de vez en cuando. Sí, sí, seguro, exactamente. Yo soy Juan Guevara Torres. Es el Oscar que va a la torre, usted imagínese el OGT. Pero bueno, eso está interesante. Fíjate que una vez platiqué con un sargento de las fuerzas del orden aquí en Houston y utilizan ese tipo de herramientas precisamente para poder detectar, hablando nuevamente de los niños, las redes de tráfico infantil. Y ellos lo que hacen es meten ese tipo de sistemas a Roblox, por ejemplo, no se meten. Y entonces, porque Roblox es un juego de vídeo también en donde abundan los criminales que son depredadores. Entonces lo que hace la policía, por ejemplo, las fuerzas del orden es pase perfiles y están los policías atrás con herramientas pretendiendo ser niños para que entonces sean blanco de estas personas, o sea, de estos, de estos criminales y los empiecen a rastrear hasta que los encuentran. Y Houston ha sido, pues lamentablemente que ha habido varios de esos en donde encuentran maestros, por ejemplo, en las escuelas, maestros, a veces encuentran curas, curas, curas, por favor, curas. Bueno, que se puede sorprender, este maestros, curas de todas las religiones, o sea, no solamente de una, sino de todas. Han encontrado gente que está completa y totalmente bravada y encuentran cosas espantosas. Y muchos de eso inician este tipo de seguimiento a través de las redes sociales. Entonces, pues nada más para que sepa, o sea, es una cuestión real y es usted como padre tiene que tener la inteligencia para saber que el exponer a los niños en una vitrina pública a lo mejor no es una buena idea. No es chiquilladas, hay que cuidar a los niños. [00:31:51] Speaker C: ¿O sea, ya no estamos, creo, Juan, ahorita que lo dices, en una época en la que, por ejemplo, cuando yo comencé a jugar Xbox o mi hermano o así, que jugábamos Xbox en línea y de repente mi mamá nos decía como con quién hablan? ¿Qué está pasando? Y le decíamos ay, no sé, alguien en línea, que era cuando empezaba todo esto. Ahorita ya hay muchísima información y hay controles parentales. Ya no hay pretexto para que los papás no nos pongamos a investigar un poquito y cuidemos a nuestros hijos. No se trata de prohibir los videojuegos o prohibir las redes sociales, sí que los usen a partir de una edad adecuada y que los usen con supervisión de un adulto porque están aprendiendo a generar su identidad digital y hay que cuidarla porque están aprendiendo. Así como uno no lo saca a la calle y les dicen Ve a la tienda, no lo vas cuidando, le das la mano, le dices Fíjate antes de cruzar la calle, fíjate dónde pisas, todas esas cosas es lo mismo. Ahora hay que hacer lo mismo en el mundo digital para que creen su identidad. Entonces ahí se los dejamos para que también vayan pensando que ahora hay que educar también a nuestras criaturas y a nuestros retoños en el mundo digital. Y eso que el metaverso todavía no está tan tangible. [00:32:45] Speaker A: No, y eso no va a suceder. [00:32:47] Speaker C: No, ya murió, ya se marchitó. [00:32:50] Speaker A: O sea, pero no, o sea, sí, sí, sí. ¿Esa idea de Mark Zuckerberg que íbamos a vivir en una realidad aumentada y acá y, o sea, le cambió el nombre y le apostó a meta porque va a ser metaverso, no? [00:33:07] Speaker C: A tu amigo cada vez me cae peor. Estoy como a 20 páginas de acabar el libro que estamos leyendo tú y yo y cada vez digo, híjole, con razón a Juan le cae también. [00:33:17] Speaker A: Es que yo sí, es que lo conocemos cada vez mejor, cada vez mejor sabemos qué pasa con este individuo y me refiero a Mark. Entonces, sí, no, pero bueno, perdóname, perdóname rápidamente. [00:33:34] Speaker C: Creo que no hemos hablado de algo muy importante ahorita que estamos hablando de la seguridad, me acabo de acordar, ya sé que no está en la escaleta, pero Instagram puso cuando usted, donde puede ver los estados de las personas, puso que ahí pueden ver su ubicación. Esto me parece gravísimo y súper importante de que todos, toda la gente que tenga Instagram se cuide de eso. No sé si ya lo habías visto, Juan. Aquí lo tengo. Cuando usted le da hacia la izquierda, arrastra, puede ver ahí las historias de sus contactos y aparece esta cosa aquí que dice localización. Entonces, hasta abajo, bueno, más bien, pero. [00:34:05] Speaker A: Explícale paso por paso cómo pasa eso, Montse, para que lo puedan ellos, ustedes ver directamente su teléfono y cómo hay que desactivarlo. [00:34:12] Speaker C: O descarguen la aplicación de números, ven en VOD y pueden verlo para los que nos están escuchando, el coche se mete como si fuera ver sus mensajes directos y ahí arriba va a ver como los estados que escriben sus contactos y hay una circulito que dice mapa. Se mete ese mapa y ahí, por ejemplo, yo puedo ver dónde están algunos de mis contactos que no se han dado cuenta que tienen que desactivar esta función. Entonces, en la esquina superior derecha tenemos el engrane y ahí en ese engrane hasta abajo dice modo invisible, ocultar su ubicación. Es súper importante que hagan esto. Me pasó con un conocido que es Influencer, que le empezaron a escribir de sus seguidores como de oye, ya sabemos dónde estás, está apareciendo tu ubicación. Qué peligroso, si estás ahí es una broma, jaja. Entonces, antes de que pasen cosas peores, desactiven esto, que me parece de muy mal gusto que haya hecho meta sin avisar, sin preguntar y sin nada, porque cualquiera puede saber la ubicación de otra persona que no se haya puesto las pilas y no haya desactivado esa opción. Perdón, Juan, me apodé. [00:35:09] Speaker A: Es muy importante, hay que volverlo a repetir. Entonces te metes a Instagram ya, y. [00:35:13] Speaker C: Luego a Instagram te vas a mensajes como si fueras a mandar un mensaje hasta arriba donde aparecen los estados de tus contactos, donde algunos ponemos frases ridícula. [00:35:22] Speaker A: Decidí usar el sarcasmo porque golpear es ilegal. ¿Ese fue tuyo? [00:35:26] Speaker C: Ese es el mío, ese es el mío. Porque cuando hablo con Juan digo tengo que ser sarcástica, si no lo haga. No es cierto. Ahí mismo puede ver un circulito que dice mapa. ¿Entonces, dónde está ese mapa? Ahí usted puede ver los contactos que no han desactivado esta opción. ¿En este caso, yo tengo un par de amigas ahí que en este momento les voy a decir Oigan, hey, cuidado, no? Porque me aparece la calle donde están, el lugar en el que están, o sea, exactamente su ubicación preciso, como si fuera Google Maps. Entonces desactivenlo. Miren, para que se dé una idea, los que nos estén viendo ahorita en pantalla, vean por favor todos mis contactos que no han desactivado su ubicación. Es muy peligroso que esté esa ubicación ahí. [00:36:05] Speaker A: A mí no me ves. [00:36:07] Speaker C: A ver, me voy a ir a Houston, Juan, a ver, a ver, a ver si tú ya hiciste lo tuyo. Híjole, es muchísima la gente que no. Mira, tengo mucha gente conocida en Houston, Juan, pero no, tú ya la tienes desactivada. [00:36:19] Speaker A: No, es que yo le voy a decir, yo como conocemos las cositas que hace meta, yo no le permito a Instagram que tenga acceso a mi micrófono, ni acceso a mi ubicación, nunca. No importa, cero. O sea, yo por hábito es Instagram no tiene acceso a mi micrófono, no tiene acceso a mi cámara, ni tiene acceso, o sea, ni facebook, ni instagram tiene, ni WhatsApp tampoco, no tienen acceso a mi micrófono, no tiene acceso a mi ubicación gps, ni tiene acceso a mi cámara. Así, o sea, así lo que hagan y vuelvan a hacer y si lo cambian, yo con eso. ¿Pero sí es una cosa muy importante, porque si usted tiene un stalker, a ver chavita, cómo está usted? ¿Aquella que, aquellas que se ponen los selfies así, ya sabes, medio provocativos, ándele, que le llegue uno y le digo y me gustó tu selfie, cómo ves? Y que se le aparezca fuera del baño, a ver, a ver si les causa risa a los influencers. [00:37:21] Speaker C: No, si no está muy peligroso. Juan, pero te ibas a ir tú también con otra cuestión. [00:37:26] Speaker A: No, pero es que bueno, nada más para decir, yo no entiendo en qué cabeza cabe el hacer eso. La juventud, Juan, en qué cabeza cabe de esta red social el hacer eso cuando los que nos dedicamos a la tecnología hemos dicho todo el tiempo cuidado con esto, sean precavidos, sean discretos, publiquen lo menos posible, que los ubiquen en una ubicación exacta, ta, ta, ta. Y entonces qué hace Instagram. Ah no, te genero la ubicación en tiempo real. ¿Oiga, cómo? ¿Pero qué capacidad cerebral, con permiso de quién? Sí, no, pero bueno, en fin. [00:38:07] Speaker C: Bueno, para los que se van de vacaciones, Juan cuenta hablando de esto, los. [00:38:11] Speaker A: Que se van de vacaciones y van a entrar a los EE.UU. fíjese muy bien si están empezando a revisar los teléfonos inteligentes en los puntos de entrada. [00:38:22] Speaker C: Sí, sí, está rudo y van a. [00:38:26] Speaker A: Revisar varias cosas, pero una de las cosas que van a revisar van a ser sus mensajes de texto, específicamente WhatsApp y van a revisar sus redes sociales en el teléfono. Y es sabido de casos que si usted publica en redes y no es ciudadano americano y ciudadano americano me refiero de gente que tiene green card para abajo, puede, pueden, pueden denegarle la entrada o la entrada o la visa si encuentran comentarios en contra del régimen de Trump o encuentran cuestiones en donde usted vaya, o sea, que no deba trabajar y está trabajando, que no sean compatibles con su visa de trabajo o con su visa en general. Entonces, así como Raymond Reddington de Blacklist, si hay muchas personas que están diciendo llévese una cosa que se llama un teléfono desechable. Fíjense lo que le acabo de decir, si va a viajar a los EE.UU. y no quiere que haya un problema con eso y tiene cosas y no quiere borrarlas y no tiene por qué borrar el contenido, lo que sea, hay una cosa que se llama un burner phone que hace simplemente lo compra antes de salir, un flip phone, o sea, de a tiro de esos así, ya saben que los con ese viaja, le cambia el cimbang aquí para que tenga acceso en los EEUU, lo regresa y lo tira. ¿Yo, por ejemplo, fíjate, cuando cuando yo viajo a Europa, muchas ocasiones yo lo que hago, uno hace eso, o sea, uno compra un teléfono ahí en los stands, los compra, le pone €50 o €100, hace llamada, este, para no utilizar el roaming internacional, no? Y este y solamente uno prende el teléfono en el hotel donde hay wifi. Pero o sea, eso estamos llegando. [00:40:44] Speaker C: Sí, sí, sí, sí, sí. Se está poniendo muy feo ese tema, entonces hay que tener cuidado. Y antes de irnos rápidamente, Juan, ya que los asustamos con todo, quiero contarles porque tenemos todavía unos minutitos sobre sobre Black Mirror, esta serie de la cual si usted no ha escuchado, no sé en qué planeta universo vive, porque la primera temporada que salió por Netflix fue súper sonada y súper controversial. La segunda temporada fue muy buena, la tercera bajó, la pasada, la pasada no sé si es la cuarta o la creo que fue la cuarta. El episodio de Salma Hayek y los derechos de IM de los actores me pareció muy interesante, pero como que fue bajando su calidad. Entonces ahora que salió esta nueva temporada, yo dije no sé si la voy a ver porque creo que perdió un poco de su esencia. Y el primer capítulo se los voy a platicar un poquito. Igual véanlo porque vale mucho la pena. No es que se los vaya a spoilear por completo, simplemente me gustó mucho que siento que antes Black Mirror te decía esta tecnología viene y se va a poner feo. Ahorita es esta tecnología ya existe y va hacia allá. Entonces ten cuidado. El primer episodio a mí me dio risa de esa risa incómoda de comienza cuando es una pareja jóvenes casados, llevan tres años de casados. Ella tiene un accidente y entonces una parte de su cerebro como que se bloquea y le ofrecen una nueva tecnología que puede como imprimirle esa parte de su cerebro con un backup para que no se le borre, pero para que pueda funcionar tiene que tener una suscripción a la nube y entonces tiene que estar en lugares donde haya señal. Y entonces avanza el capítulo y de pronto deciden que van a ir a cenar no sé a dónde. Y cuando van en el coche, ella aparece como que se apaga, como que deja de responder. Él se asusta, da vuelta en Nu para llevar al hospital, llevarla al hospital y de repente ella regresa en sí. ¿Le dice qué pasó? ¿Por qué te regresas? No sé qué. Y le dice es que te fuiste, te desconectaste. ¿Qué pasó? Van a donde está esta tecnología y le dicen es que te saliste de tu área de cobertura de la nube. Si quieres poder salir de aquí, tienes que pagar el plan plus. Y yo dije ya sé para dónde va esto. Qué cosa más terrible. Total, hacen un esfuerzo por pagar el plan plus. Ahí ya entra la parte del drama de que a él no le alcanza y entonces empieza a hacer cosas que no debe para tener más dinero. Ella empieza a dormir más tiempo porque es el tiempo que necesitan los servidores para resetearse, porque están cargados de todo lo que de todo el tráfico de la gente que está usando esta tecnología. Y de repente ella es maestra de escuela y está en la escuela hablando sobre la miel y les dice las abejas hacen la miel como que se priva y voltea y dice como la miel que usamos en los honeybones, cómpralos en tu tienda más cercana. Y no se da cuenta que le están metiendo comerciales, Juan. Y yo dije esto no es posible. ¿Se da cuenta porque también cuando está en la hora del delicioso con su marido, empieza a hacer anuncios de aparatos y de lubricantes y cosas y el marido le dice qué te está pasando? La llevan y dice Ah, es que usted paga el plan Proust. Ahora ya hay un plan, no sé, platino, que entonces es sin comerciales y con más cobertura. Y dicen es que no nos alcanza. Y ella dice sí, pero no puedo meter comerciales en la escuela porque me van a correr. Y así y así y así le van subiendo de plan y de plan y de plan. ¿No? Y yo dije es que esto no está tan lejos. O sea, básicamente lo estamos viviendo, al menos aquí en México, con todo el tema que hubo con las plataformas de streaming. Vaya, no es mi cerebro, pero igual ahora cuando yo quiero ver una serie en Disney, aunque pago Disney, pero como no pago el plan non plus ultra, me meten comerciales y estamos regresando a la tele de paga. Insisto, esto es la tele, no el cerebro. Entonces ese es el primer capítulo de Black Mirror. Hay otro por ahí de videojuegos de Animal Crossing, otro de una chava que me parece muy interesante, que ella dice que se acuerda de haber hecho cosas que no están pasando. ¿Y dice pero cómo? Y de hecho lanzaron dos capítulos simultáneamente, Juan, y los dividieron entre los usuarios de Netflix aleatoriamente. Y en uno un tema del que hablan dice Barnes y en otro dice Bernice. Entonces también los usuarios en línea se empezaron a pelear de dice Barnes, no dice Bernie. Netflix dijo no, sacamos dos justo para generar como esta controversia. Entonces me parece que es un gran acierto y pensé mucho en ti. Pensé mucho en este programa con los capítulos, Juan. Véala, véanla, véanla. [00:44:38] Speaker A: Yo lo voy a ver si pretendo yo descansar este fin de semana. [00:44:41] Speaker C: Aunque no lo crea, lo necesita. [00:44:44] Speaker A: Sí, sí, sí. [00:44:45] Speaker C: Van a tener que clonar el cerebro y te van a meter publicidad. [00:44:48] Speaker A: Imposible, imposible, imposible. No, no, imposible. Pobre el que se quede con mi cerebro. Una cosa nada más para hacerle. ¿Cuánto tiempo tenemos, Kalif? ¿Cuánto tiempo? Bueno, le voy a decir rápido algo. Tres 30 s. Es importante que sepa qué tipo de medicinas o de remedio de medicina sin receta se toma por una sencilla razón. ¿Por qué? Por ejemplo, yo descubrí a muy a mi pesar que el descongestionante es letal para mí. Letal, letal. ¿Y sabes por qué? Porque te lo tomas y en las noches tu cerebro va. O sea, en lugar de que a mí, en lugar en que me duerma, te sobre estimula. Sí, pero pero horrible. [00:45:43] Speaker C: Uy, a mí me pasa con algunos relajantes musculares que se supone que te dan sueñito. Me dan unas pesadillas y me doy unas. [00:45:49] Speaker A: Sí, sí, sí. Horrible. Entonces, antes de que se tome una medicina sin receta, según esto, para poder curarse el malestar de algo con un doctor, no vaya a ser que se vaya a poner, porque yo por ejemplo le digo el descongestionante no lo vuelvo a tomar jamás. Pero bueno, dos rápidamente, dos aplicaciones de la semana. [00:46:11] Speaker C: ¿Monse, cuáles son dos aplicaciones de la semana? Yo les recomiendo Google keep, es una aplicación, digo, la desventaja que tiene es que es de google, pero yo la estuve usando porque de repente soy de esas personas que se me ocurren cosas que no se me deben olvidar o fotos de tengo que comprar esto, tengo que mandar esto y así. Y en Google Clip encontré como un gran aliado para poder ir depositando ahí mis pensamientos y no olvidarlos. Y ante la caída de Spotify, yo sé que muchos de ustedes usan Apple Podcast o también usan este Amazon Podcast, pero encontré una aplicación que se llama Castbox que te recomienda podcasts que también me pareció muy interesante. Entonces para todos aquellos que sufrieron la caída de Spotify, estas son otras opciones que pueden encontrar en línea en las aplicaciones de su celular. Y ya se nos acabó el tiempo, entonces nos vamos mi querido Juan, en donde te pueden encontrar a ti menos. [00:46:57] Speaker A: Ustedes me pueden encontrar, gracias, en todas las redes sociales en Juan Guevara Tv, se lo repito, Juan Guevara TV. Y aquí estamos listos para platicar de tecnología, mi querida Monse. [00:47:08] Speaker C: A mí me encuentran como Monsecida en todas las redes sociales, todos los lunes 3:30 p.m. en Hic, los sábados en punto de las 8:00 p.m. en Tecnocasters y pues ahí nos estaremos escribiendo. Los dejamos con esta información, si se quedaron con dudas de algo, vayan a Spotify, escuchen el podcast o descarguen la aplicación de naomidia y nos pueden ver en vodka. Y nos escuchamos la próxima Juan. [00:47:28] Speaker A: Aquí nos escuchamos la próxima. Gracias. Saludos. [00:47:32] Speaker B: Quédate conectado. Regresamos después de esta pausa a Tecno Casters, tu tecnología para tu vida diaria.

Other Episodes