September 07, 2025

00:54:50

TecnoCasters Ep 375 (Aired 09-06-2025): Paragon de ICE, el “Ojo de México” y Google Pixel 10 en México: espionaje, arte con IA y conexión satelital

Show Notes

Trump reactiva Paragon para ICE: riesgos de espionaje. Conoce el ‘Ojo de México’ de IA y el lanzamiento del Google Pixel 10/Pro/XL con conectividad satelital en México.

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:00] Speaker A: Casters. Trump libera Paragon Solutions, el programa de espionaje de ICE para monitorear a los inmigrantes. [00:00:09] Speaker B: ¿Y sabe usted qué es el Ojo de México, donde se mezcla el arte y la tecnología? [00:00:14] Speaker A: ¿Que es un Hotspot? Se lo debe de comprar. Y no, no es nada de un spot caliente. Le vamos a decir de qué estamos hablando. [00:00:23] Speaker B: Y la línea de Google Pixel llega a México con el Google Pixel 10. Llega el Google Pixel 10, el Pro y el XL. Le contamos todo lo tiene que saber. [00:00:33] Speaker A: Soy Juan Guevara, su experto en tecnología. [00:00:36] Speaker B: Y yo soy Monse Simó y está usted en Tecnocast. [00:00:42] Speaker C: Desde los estudios de Now Media Networks y Heraldo USA en la ciudad de Houston, les presentamos el mejor programa de tecnología en español, conducido por Juan Guevara y Monsimo. Esto es Tecnocaster, tu tecnología para tu vida diaria. [00:01:03] Speaker A: ¿Qué tal? ¿Cómo le va? Le saluda Juan Guevara, su experto en tecnología y sea usted bienvenido a una nueva emisión de Tecnocasters para Heraldo Radio en todo México y Now Media Television Networks. Y como siempre, mi compañera de fórmula, la mujer de mi vida laboral y demás, Moses. ¿Qué pasó, mi monse? [00:01:25] Speaker B: Ay, Juan, me encanta grabar Tecnocaster contigo. La verdad es que me la paso muy bien, pero estuvo más padre cuando estuve en Houston. Siento que a pesar de que a mí me dolía la cabeza y tenía cara de calcetín mojado, estuvo la interacción estuvo interesante. [00:01:38] Speaker A: ¿Qué es un calcetín mojado? ¿Eso, eso me gustaría yo saber, o sea, digo, cara de calcetín mojado? ¿Qué significa eso? [00:01:46] Speaker B: ¿Nunca te has metido a bañar sin querer que se te olvide? Hoy en la mañana, bueno, cuando te lo quitas y está todo aguado así dices, ay, pobre calcio, Dios en mi vida. [00:01:55] Speaker A: Mira, yo no sé, o sea, es que está peor. Está peor porque cuando dices, oye, no te has venido y sales todo aguado y perdóname, no sé con quién te juntas, no sé, con calcetín. [00:02:10] Speaker B: No, tu cara, el calcetín. Pero pues yo, mi cara de migraña era como de calcetín mojado. [00:02:16] Speaker A: Bueno, pues empecemos. Tecnocaster. Quiero mandarle un saludo a Heriberto Vázquez, que hoy hablé con él, fíjate, hoy hablé con él y nos dio algunas indicaciones y consejos para mejorar el programa, lo cual se lo agradecemos mucho. Pero me encanta porque me dice Juan, es que está rico el programa, se nota que saben Monse y tú y este, y para la gente que estamos aprendiendo tecnología, pues obviamente este, pues nos gusta. Entonces le agradezco mucho, Heriberto Vázquez, que se tome el tiempo de primero de escuchar tecnocasters. Heriberto Vázquez es el segundo de a bordo de Heraldo Radio en todo México y además tiene su noticiero sábados y domingos con Selene Flowers, que además me cae muy bien Selene, creo que lo hace bastante bien. Saludos a Selene Flowers, Selene Flores y Heriberto Vázquez. Que bueno, les agradecemos muchísimo que nos escuchen en el radio los sábados en la noche. Ahorita que usted viene del antro, más bien dicho. Que va al antro. Que va al antro, viene regresando de cenar, que ya lo dijimos, ¿No? Ya lo dijimos, ya lo dijimos. Bueno, pues un car, un tecnocaster adicionalmente cargado de información, Monse, y si me permites, quiero empezar con algo antes de empezar con seguir ahondando en lo que viene en el evento Apple y etcétera. Fíjate que hay un tema que me llama mucho la atención y bueno, de alguna manera creo que es importante mencionárselo a nuestra audiencia, sobre todo las personas que están en un trámite migratorio en los EEUU o que van a aplicar para alguna visa. Fíjese que de acuerdo a The Guardian, que es una publicación muy importante y además seria, dice que ICE, el servicio de inmigración, obtiene acceso al software Paragon, que es un software, es un spyware que puede hackear los teléfonos y aplicaciones encriptadas. La administración Trump contrató a Paragon Solutions y le da autorización a Inmigración para que acceda a una de las aplicaciones o cyber weapons, unas una ciberarma más poderosa del mundo, de manera que pues puedan ellos hackear los teléfonos de las personas que están teniendo algún tipo de tema migratorio. El Departamento de Seguridad Nacional, los Estados Unidos, DHS, entró en un contrato con Paragon, que es ahora una compañía estadounidense, a fines del 2024 bajo la administración de Biden, pero Biden le puso un, les puso un alto pendiente de una revisión exhaustiva de que exista apego a la ley, porque obviamente los Estados Unidos no puede espiar bajo la ley a sus propios ciudadanos. Entonces, bueno, ¿Cómo le van a hacer para distinguir entre un ciudadano y un no ciudadano? Entonces, pues la Ice Immigration and Customer Enforcement pues tiene ya el go Ahead de Donald Trump, para que puedan empezar a utilizar Paragon, que es un software espía, es de los más complicados y este software le permite a quien lo inyecta el poder hackear los teléfonos, el poder desencriptar las aplicaciones y y lo están dedicando directamente a aplicaciones como WhatsApp o Signal. Entonces es un software que se permite o que permite acceder a los teléfonos inteligentes, pero además es un software que le permite inyectar ataques sin necesidad de tener el teléfono en frente de usted. Entonces es un software muy difícil, es un software de espionaje de Estado, en donde pues de alguna manera realmente se utiliza con la idea de poder tener blancos maliciosos, o sea, ellos lo llaman blancos maliciosos, teléfonos de disidentes, activistas de derechos humanos, periodistas y bueno, es un software que fue inventado en Israel, ahora es una compañía para consolación, es una compañía que está en los Estados Unidos. Sin embargo, aquí dice que una orden ejecutiva del Presidente Biden dijo, y cito, no puede utilizar de manera operacional software comercial que de un tema de contrainteligencia o de espionaje por medio del gobierno de los Estados Unidos a personas dentro de Estados Unidos, o sea, ciudadanos americanos. Entonces, pues esto es algo controversial, Trump como siempre, es controversial en todo lo que hace y esto pues es un tema que inició el 25 de agosto, es decir, hace algunos días. Ahora, ¿Cómo le afecta a usted? ¿Cómo le afecta a usted? Bueno, si usted tiene un. Primero acuérdese que cuando entra por un puerto de entrada a los Estados Unidos, ya sea por aire o por automóvil, por barco también, es pocas veces las que entra uno por barco, pero bueno, ¿Qué sucede? ¿Lo que sucede es que en el puerto de entrada, usted, si no es ciudadano americano, ICE Inmigration Code Enforcement tiene la capacidad de poder retirarle el teléfono y decirle lo vamos a revisar, sí? Y en ese momento lo que le hagan al teléfono se lo van a regresar. Pero si encuentran información que pueda negarles la visa o pueden negarle la entrada, de alguna manera lo pueden hacer y eso es a discreción de la gente de inmigración, no es algo de que, o sea, el agente inmigración ahí es todopoderoso, si usted es ciudadano americano, se puede negar y se ¿Sabes que? A mí no me revisas el teléfono o es que, es que deme la clave, no le dan. Pero al final del día, en lo que son peras, son manzanas. Le pueden quitar el teléfono, que eso ahí es lo que es controversial, porque los Estados Unidos no puede espiar a sus ciudadanos con un sistema de ciberinteligencia. Está mal, no se debe hacer. Pero usted es inmigrante y tiene una, y tiene una visa o tiene un trámite migratorio en proceso, un venezolano que está buscando asilo, etcétera, le pueden hackear todas sus apps y le pueden hackear el WhatsApp y le pueden hackear Signal, puede hackear lo que sea y pueden revisar sus conversaciones encriptadas, sus fotografías, sus textos, en donde estuvo, en pocas palabras, le revisan todo el teléfono. Entonces, pues eso es algo que es muy lamentable. Insisto una vez más, vemos a la administración Trump brincándose todas las trancas y aquí lo que preocupa es que nadie les pone el alto. [00:10:11] Speaker B: Entonces, bueno, no me parece, me parece horrible. Justamente estoy leyendo un libro, Juan, que se llama El laboratorio de Palestina y habla sobre como todo lo que está sucediendo es un laboratorio, no Están como todos los ataques que están sucediendo ahorita son más allá de solamente ser planeados, son ensayos para después vender un modelo de inteligencia artificial que sea capaz de replicar lo que está pasando allá. Entonces es un libro muy interesante, si usted tiene ganas, léalo. Y hablando de después de errores de que sucede en la administración de EEUU, vi un documental, Juan, que me hizo pensar mucho en ti y pues también en tus hijas, que se llama, está en Netflix y se llama Catfish Nightmare. Bueno, en español se llama Número desconocido y de falsa identidad. Y trata sobre un caso que sucedió en Estados Unidos en el que una pareja de novios de 12 y 13 años empezaron a recibir mensajes muy agresivos, muy explícitos sexualmente para tratar de ponerlos uno en contra del otro, de un número desconocido. Y entonces todo lo que sucede alrededor no les cuento en qué acaba. Creo que vale mucho la pena verlo. Yo se me fue el sueño ayer en la noche de verlo porque sí está muy duro, pero siento que hay cosas que no se están manejando como se deberían manejar respecto a la tecnología, no solamente en EEUU, en todo el mundo. Pero bueno, ahorita tenemos este caso que tú nos planteas y este documental que les cuento yo que vi de este lado. [00:11:35] Speaker A: Bueno, le voy a leer una rápidamente, un resumen muy rápido de 10 puntos en lo que le acabo de decir para que se. Para que se quede en su mente y de ahí, bueno, usted tome decisiones al respecto. El gobierno de Trump ha autorizado a ICE, Inmigración y Control de Aduanas a reactivar un contrato para utilizar Graphite, que es un sofisticado software de espía de origen israelí desarrollado por Paracon Solutions. Este contrato, valorado en 2 millones de dólares, se firmó originalmente bajo la administración Biden a finales del 2024, pero fue pausado por motivos de revisión de cumplimiento. La suspensión ya fue levantada por Trump el 25 de agosto. Graphite permite infiltrarse en teléfonos móviles, interceptar aplicaciones cifradas como WhatsApp y Signal, y operar como dispositivo de escucha encubierto. Aguas con eso. La empresa Paragon es israelí. Se presenta como una alternativa más ética frente a otros proveedores como NSO Group. Aunque herramientas ya han sido utilizadas en Italia contra periodistas y activistas, expertos advierten sobre los riesgos intrínsecos del uso de spyware extranjero, incluyendo posibles amenazas de contrainteligencia que pudieran comprometer la seguridad de las capacidades de vigilancia estadounidenses. Activistas en defensa de las libertades civiles expresan profunda preocupación por el potencial de abuso, dado que ICE ya enfrenta acusaciones de violaciones al debido proceso. Es decir, agarran a quien sea y lo preguntan, ¿No? Entonces, lo hemos visto. Agarran a ciudadanos americanos en Houston, en el aeropuerto, y luego los libera. ¿Ahora una persona que tiene abogados les va a dar una repatiza? Obviamente no. La reactivación del contrato ha generado llamados al Congreso que ejerza mayor control y supervisión sobre el uso de herramientas de vigilancia para proteger la privacidad, la libertad de expresión y la transparencia democrática. Bajo Biden, el contrato quedó en revisión como parte de la aplicación del Executive Order número 14093, un decreto que limita el uso de spyware comercial extranjero por parte del gobierno de Estados Unidos. Lógicamente, The Washington Post señala que Paragon había sido vetada por esa misma orden ejecutiva, pero su estatus se revirtió durante la administración Trump, es decir, el 25 de agosto, reflejando un cambio significativo en la política gubernamental. Ya lo sabemos, toman las decisiones con las patas, para consolación. Fue fundada en el 2019 en Tel Aviv por ex miembros de la universidad, por miembros de la Unidad de Inteligencia Militar, que incluye figuras como Ejud, Barak y otras, lo que refleja su reputación y preocupación de su modus operandi. Obviamente, la decisión encarna una línea dura de vigilancia doméstica impulsada por la administración Trump, avivando temores sobre la erosión de derechos fundamentales y elevando las tensiones de seguridad nacional y libertades individuales. Mal y de malas con este cuate, pero bueno, hay gente que lo adora, hay gente que dice que es la mayonesa hervida. No, o sea, la última, la última, el último reflejo, el último refresco en el estadio, por no decir una marca. Al final del día, lo que estamos viendo es complicadísimo. Y bueno, ahí va. [00:14:59] Speaker B: Entonces, vámonos de este lado, de este. [00:15:01] Speaker A: Lado viene Montse, vámonos de este lado. [00:15:04] Speaker B: Del planeta, y no solamente porque me toca a mí, sino porque te quiero compartir esto, que, a ver, es algo que hay en la Ciudad de México, a ver si cuando vengas. Vamos. Es una escultura que está desde 2022 en México, aquí en la Ciudad de México, que se llama El ojo de México. ¿Por qué les platico de una escultura si estamos en un programa de tecnología? Bueno, porque esta es una escultura que es única en su tipo, es el primer proyecto público en toda Latinoamérica que integra, incorpora inteligencia artificial. Es una obra más o menos de 10 metros de alto y 3 metros de ancho, fue creada por el artista turco Ferdi Alisi, si no me equivoco, y fue seleccionada entre 350 propuestas de 35 países. Está en Polanco, es una alianza entre varias. Pero lo interesante y lo que es verdaderamente admirable, o más bien excepcional de El Ojo de México es que transforma datos reales en arte visual, o sea, lo que hace es que algoritmos de inteligencia artificial recaban información ambiental y urbana, como puede ser el ruido, la densidad vehicular, la calidad del aire, las emisiones de carbono, y lo convierten en imágenes abstractas que se proyectan en pantallas LED que están al interior de todo el aro. Todo esto sucede en tiempo real, está iluminado, ilumina el entorno con estas pantallas y refleja, se supone que la esencia vibrante y cambiante de la capital. Entonces, me parece que es una escultura interesante, digo, habrá quienes digan que es papaya cósmica, esto de que refleja el ambiente y todo con algoritmos, pero bueno, al final fue un proyecto que ganó un premio, digo, insisto, está desde 2022, pero como fue en pandemia, yo no lo conocía, lo conocí apenas y me pareció muy interesante y dije, mira, podemos meterlo en Tecnocasters para que la gente vaya a verlo. Y me parece, me hace plantearme la pregunta, Juan, sobre esta nueva era en el arte, que este tipo de obras me hacen cuestionarme si una escultura puede ser viva o puede considerarse una escultura viva, si está cambiando en tanto cambia su entorno. Entonces, un tema muy interesante. A ver si vamos, si no, por lo menos ustedes, si lo están escuchando mientras van camino a la cena, pues no lo pueden ver en pantalla. Por favor, no saque la pantalla mientras va usted manejando, pero cuando acabe de escucharnos, puede encontrar Tecnocaster en la aplicación de NAOMI disponible para Apple TV, iOS y también para Roku TV y ahí puede ver Tecnocaster. Si, vea las imágenes porque de verdad me parece una obra de arte con inteligencia artificial muy interesante de conocer. Bueno, no es publicidad de tu arte. Al ojo de México. [00:17:46] Speaker A: Al ojo de México. Yo decía otra palabra es que estamos en el radio, no puedo decir yo cos que me vayan a Heriberto nos. [00:17:53] Speaker B: Está escuchando, Es el ojo del heraldo. [00:17:55] Speaker A: Heriberto nos escucha. Si, un mundo. Heriberto nos vigila. Bueno, es cierto, Heriberto es un tipazo. Bueno, ahí le va. Fíjese que. Fíjate que compré algo por impulso y quiero darles yo la. Me salió en redes sociales un dispositivo que se llama Rioco, ¿No? [00:18:22] Speaker B: OK. [00:18:23] Speaker A: La razón por la cual me llamó la atención y decidí comprarlo es porque es un hotspot, es un dispositivo de Internet que alega. Que alega que es. Es un hotspot mundial. ¿Esto que significa? Que a donde se lo lleve tiene cobertura. Muy bien. Entonces, esto me llamó la atención porque estoy viajando constantemente ahora y pues me llamó la atención el hecho de que un hotspot que tiene capacidad, o sea, para que me. Para que me entienda la gente, que es un hotspot, es un aparatito, ¿Sí? ¿Que tiene un SIM card global, de manera que se puede conectar a varias torres al mismo tiempo de diferentes carriers, Si? Se puede conectar a este, aquel, al otro. ¿Sí? Y dependiendo al país en donde está, le da coberturas. Le da cobertura de Internet basado en carrillas celulares, ¿No? Bueno, entonces dice. Lo que dice Ryoko es que es cobertura global ilimitada, nada está más alejado de la verdad. Quiero. Quiero decir que es que me parece mala publicidad, mala. Es un dispositivo que viene de China, es un dispositivo Ryoko que pues te da, primero te da 500 megabytes como gratis, ¿No? [00:20:09] Speaker B: OK. [00:20:10] Speaker A: Después tienes que comprar un plan que bueno, ¿No? Bueno, compras un plan, etcétera, el plan te cuesta 80.90 dólares al mes, cosa que es caro, para dar una idea, un plan, un plan celular de My Fi, o sea, o de hotspot por Internet, debe estar costando 40 dólares al mes, más o menos por 50 gigabytes, gigabytes de bandwidth, porque bueno, los planes celulares de Internet móvil no tienen Internet ilimitado, o si tiene Internet ilimitado, le dan cierto nivel de Internet ilimitado y luego se lo reducen a. A velocidades casi, casi de nada, ¿No? Bueno, ¿Qué fue mi experiencia? Mi experiencia es que es un dispositivo 4g, ¿Si? Primero, no es 5, por lo tanto, bueno, segundo, las velocidades que encontré son velocidades de 25 megabits de bajada y otros 15 o 20 de subida, que bueno, pues si usted está con una laptop viendo el correo electrónico, pues le puede más o menos funcionar, pero si usted está haciendo streaming, se está haciendo una llamada de zoom, etcétera, 15 megabits es, pues es escaso, especialmente porque es G. Número 3, los planes de Ryoko. Los planes de Ryoko son planes que pues son bastante caros, ¿Si? ¿Ahora, ellos dicen que tienen un bloqueador de ads, OK? Puede conectar hasta 10 dispositivos, ¿Cierto? Le caben la palma de su mano, ¿Cierto? Lo puede cargar con USB C, ¿Cierto? Sin embargo, dura la batería 8 horas, ¿Cierto? Fast Internet conexión, ¿No es cierto? 25 megabits de bajada y 15 de subida, ¿No es cierto? Los planes son planes que son. No son los mejores, ¿De acuerdo? Los precios son altos y la realidad de las cosas es que mi experiencia con el dispositivo no fue la mejor. Yo puedo decirle que lo voy a regresar el dinero, digo, costó 50 centavos, tampoco es algo que sea así como muy caro, ¿No? Pero no cumple lo que promete, me parece que no cumple lo que promete. ¿Es el tema, si, es el tema y la verdad de las cosas es que dice que no son contratos, es cierto, no te exigen un contrato, no tiene roaming fees worldwide, es cierto, pero no tiene una buena cobertura, o sea, tú lo metes al coche y te vas moviendo y la señal te baja. [00:23:14] Speaker B: Te baja y no dice en algún lugar especificaciones Juan? ¿Como de áreas en las que sí funcione y áreas en las que no lo dicen? Letra pequeña No dice worldwide, dice worldwide. [00:23:25] Speaker A: Y te dice que son setenta y pico de países. [00:23:27] Speaker B: No, No, entonces no. [00:23:29] Speaker A: Lo cual es cierto, Sí, sí te funciona en setenta y pico de países, eso es cierto. Sí no tiene roaming es cierto. Sí, pero las velocidades no son de 150 megabits como ellos lo dicen, dicen upto y la verdad es que un hotspot del teléfono si te baja a 50, 60, 70 megabits en 5g sin problema y no puedes conectarle hasta 10 dispositivos igual. Ahora usted me puede decir si tú tienes un teléfono que tiene hotspots de ese tipo, ¿Para que lo compraste? Insisto, lo compré por impulso, para probarlo, porque me pareció una buena idea, porque a lo mejor su celular no tiene cobertura en un cierto país, no puede tenerlo de reserva, no me convenció, no me gustó, me parece que no funciona correctamente. Y bueno, si usted quiere comprar un hotspot, ahora vamos a un corte comercial, le voy a regresar a decirle en qué ocasiones usted podría comprar un hotspot que le puede funcionar y el por qué lo debería de hacer o no. Vamos a un corte comercial, Regresamos a Tecnocasters. [00:24:41] Speaker C: Quédate conectado. Regresamos después de esta pausa a Tecnocasters, tu tecnología para tu vida diaria. Descarga Tecnocasters en tu plataforma de podcasts favorita y llévanos contigo a todas partes. Continuamos con Juan Guevara y Monse Simó aquí en Tecnocasters, tu tecnología para tu vida diaria. [00:25:16] Speaker A: Regresamos a Tecnocasters, el primer programa de tecnología en español. Le recordamos que Tecnocasters está disponible en todas las plataformas de podcasting del planeta a partir de los Sábados a las 9 de la noche Tiempo del Centro de México, tiempo del centro de EEUU. Nos puede escuchar en Spotify, nos puede escuchar en Apple Podcast, nos puede escuchar en todas las que usted busca Tecnocasters y nos encuentra. Le pedimos que se suscriba para que vea las versiones tanto de audio como de vídeo de este programa en su dispositivo inteligente. Yo creo que. Y así mire, va corriendo, va haciendo ejercicio, se va informando, se va informando. Fíjese, fíjese que es rico escuchar Tecnocasters en Spotify, o sea, yo disfruto escuchar a Monse Simó en Tecnocaster, la escucho, me está hablando al oído cerquita, cerquita. Entonces si usted quiere que Monse le hable al oído bonito, así, a ver Monse, aviéntate una, aviéntate algo para la audiencia que te puede escuchar bien, a ver, pero así bonito, cachondón padre viene. [00:26:32] Speaker B: Sean ustedes bienvenidos a Tecnocasters, el primer programa bilingüe de tecnología. Fue un poco institucional, pero fue sexy. [00:26:41] Speaker A: Pero dile así a la gente que te escucha en la audiencia que tiene su audífono, dile algo bonito que te pongan como ring, viene así que me ponga como ringtone, así, pero bonito. Haz de cuenta que le estás diciendo así como que con toda la enjundia viene. [00:26:56] Speaker B: Hola guapo, espero que tengas bonito día. [00:26:59] Speaker A: ¿Qué tal? ¿Qué tal? [00:27:00] Speaker B: ¿Se lo va a poner Juan para mis mensajes? [00:27:02] Speaker A: ¿Es correcto? ¿Sí, sí, sí, sí, lo voy a, lo voy a recortar, lo voy a hacer un rington, pero sabe que? Este, bueno, hasta la concentración se me fue. Hasta la concentración se me fue. Pero bueno, el tema es que usted puede escuchar Tecnocasters en todas las plataformas de podcasting del planeta, obviamente en Heraldo Radio, en todo México, pero además, además usted tiene un bono y este bono es que si usted baja la aplicación de Now Media Networks en Roku, usted nos puede ver, Mose se ve muy bien, yo no canto mal las rancheras, pero, pero Montse es la estrella, así que usted puede ver Tecnocasters en vivo y bajo demanda en Now Media Networks en todo el, En todo Estados Unidos y en todo México a través de la aplicación de Roku o de Apple TV. Entonces, como para que lo tenga usted en su mente. [00:27:59] Speaker B: Bueno, oye, quería decir, quería aprovechar que te descoloqué para hablar de un videojuego. Voy a hablar de un videojuego solamente porque es uno de los videojuegos más esperados desde hace años. [00:28:12] Speaker A: Pac Man. [00:28:13] Speaker B: Pac Man no es un videojuego que se llama Space Invaders, No, Space Invaders. [00:28:19] Speaker A: Pole Position, son juegos de mi época. [00:28:22] Speaker B: Por eso, pero no son los más esperados. Este salió apenas el jueves 4, ustedes nos están escuchando en sábado, este juego salió el jueves 4. Es la segunda parte de un videojuego que se llamó Hollow Knight. Este Hollow Knight, este segundo, esta segunda entrega se llama Hollow Knight Silksong, me parece que es un juego increíble, yo fui muy fan de Hollow Knight, no lo voy a platicar sobre el videojuego, esto no es una reseña, solo les digo juguenlo. Pero para que te des una idea de cómo está creciendo la industria de los videojuegos, este videojuego es el videojuego más esperado. Este videojuego, hubo videojuegos, este es de un estudio independiente, hubo videojuegos de estudios triple A que retrasaron el estreno de sus videojuegos por el miedo del impacto que iba a tener este videojuego en su lanzamiento. El jueves por la mañana se cayeron todas las plataformas de descarga, se cayó Steam, se cayó Xbox Game Pass, todos de la cantidad de usuarios que estábamos, y me incluyo, tratando de descargar este juego. ¿Ante la, ante la creciente demanda de este juego, hubo muchos gamers que dijeron, no, seguramente le van a subir el precio y va a salir carísimo, no, Tim Cherry, que es la desarrolladora dijo, a ver, mi juego vale 20 dólares y no le voy a subir el precio y eso va a costar y dense, y en el transcurso de, estoy viendo de las 2 de la tarde, o sea, no le subió el precio. [00:29:37] Speaker A: Dijo esto puede entre quienes o cómo estuvo? [00:29:40] Speaker B: No, o sea, dense se dice en México como de eso es lo que va a costar y denle, o sea, cómprenlo ya, váyanse como gordo en tobogan, asusta sombre. Y en un lapso de, en Un lapso de 3 horas este videojuego hizo, recaudó 85 millones de dólares. [00:29:58] Speaker A: Wow. [00:29:59] Speaker B: Quiero, yo quiero recaudar ese dinero en esas horas. [00:30:01] Speaker A: ¿Juan Claro, no por eso, pero dónde lo puede ver la gente? [00:30:07] Speaker B: En cualquier, o sea, puedes jugar en Xbox, en PlayStation, en PC, en Nintendo Switch 2, en donde tú quieras lo puedes jugar, es un juegazo, es un dungeon crawler, bueno, es un plataforma, es de los que nada más vas de izquierda a derecha, no tiene como profundidad. La música, Juan, a ti que te gusta mucho la música clásica y la música como bien hecha, te voy a mandar el álbum de Hollow Knight del primero y de este de Silksong que es el segundo, la música es una belleza. Entonces quería platicarles más allá de la reseña del videojuego, que es una maravilla las horas que lo he podido jugar, el impacto que está teniendo en el mundo de los videojuegos y como una empresa independiente en vez de decir, OK, lo van a comprar tantas personas, vamos a venderlo más caro. Dijeron, esto es lo que vale nuestro juego y disfrútenlo. Entonces me pareció una noticia importante de dar. Juegalo, Juan, juegalo, te va a gustar. [00:30:54] Speaker A: Lo voy a jugar. [00:30:56] Speaker B: Escucha la música. [00:30:58] Speaker A: Jugar. [00:30:58] Speaker B: Escucha la música y te conquistará. Bueno, te lo prometo. Y aprovechando que estamos en vivo para ustedes hoy es cumpleaños de Juan. [00:31:12] Speaker A: ¿Dios, no digas cuántos cumplo? Me cumplo 31. [00:31:16] Speaker B: Yo pensé que 28, Juan. [00:31:18] Speaker A: Bueno, es que. Es que tenía que ser más grande que tú para poder haberse saber qué rollo tú estás por ahí. No tenemos casi. [00:31:26] Speaker B: Tengo 35. Y si, yo tengo 35 bien vividos, pero feliz cumpleaños, Juan. Había que aprovechar. [00:31:32] Speaker A: Si, Fíjese que Abraham Bausa está con nosotros y este nada más se ríe, tiene una cara de santo, no lo puede ver, pero lo va a ver próximamente en Tecnocasters de nueva cuenta. Queremos decirle que Abraham Bauza regresa, regresa. [00:31:48] Speaker B: Al cumpleaños de Juan. [00:31:50] Speaker A: Está tratando de derivar, esquivar la atención de ese tema, pero bueno, no. Abraham Bauza llega a Tecnocasters de nuevo y él estará produciendo este programa a partir de la próxima semana, lo cual nos gusta, nos cae bien. Quiero decir una historia de Abraham. Abraham inició la producción de Tecnocasters. Mire, para describírselo, imagínense, ¿Como le puedo decir? Imagínense un 8, un oso de peluche de 2 metros de alto, ¿Cuánto mide? ¿Sabrán cuánto mides? 1.94. 194 centímetros, si, 1.94. Y pesará 200 kilos. 160 kilos mide 1.94. Es decir, en la escuela no tenía problemas de bullying para nada, o sea, era, era, o sea. Entonces, bueno, Abraham regresa Tecnocaster, lo cual nos encanta. Él fue del primer productor de Tecnocasters hace tiempo, entonces nos da muchísimo gusto que regrese a este programa y que sea parte de la familia de Now Media Networks y de Heraldo. Bueno, antes de irnos a comercial, yo le platicaba cuando comprar un hotspot, ¿Sí? Y le voy a dar varios escenarios y el por qué yo lo compré, ¿Sí? Primero, bueno, yo le iba a dar las tarifas, por ejemplo, que tiene Biota, que es Ryoko, la compañía que fabrica ryoko planes de 10 gigas a 39 dólares al mes. No marches. Oye, es que. Es que son datos globales. Mire, Un hotspot es un dispositivo que le permite conectar hasta 10 dispositivos. ¿Gracias, me lo prestas aquí? Mira aquí me está trayendo uno que es medio cariñoso, ¿Este de quién es? Este es el mejor. Bueno, este que tengo aquí es un netgear, que esto es un hotspot, a ver si lo podemos ver ahí en pantalla. Ahí está, esto es lo que hace, lo que le permite es esto se enlaza a las redes celulares, le da velocidad G, le permite conectar una computadora por medio de cable o por medio de wifi, o sea esto genera un acceso wifi inalámbrico y entonces usted puede tener su laptop conectada directamente. Normalmente las laptops no tienen acceso a Internet. Claro, si me dice es que a lo mejor una Chromebook sí, bueno algunas Chromebooks si tienen, oye es que el iPad sí, claro, hay aptas que tienen conexión celular, pero las laptops en general no tienen conexión a Internet, entonces qué es lo que sucede, o lo conecta usted al teléfono. Sí, o la conecta directamente. Un dispositivo como estos, la ventaja de tenerlo es especialmente si vive en zonas de desastre, zonas como Houston en donde se puede ir la luz eléctrica y usted tiene un Internet en casa, si tiene Internet en casa y se va la energía eléctrica pierde acceso a Internet. Bueno, el hotspot no pierde acceso a Internet, ¿Por qué? Porque tiene batería incluida, usted lo prende y le va a durar ocho, diez, doce horas y usted se va a conectar a velocidades cinco gramos que son velocidades de 150 a 200 megabits, fácil. Y de bajada y de subida debe ser similar. ¿Cuánto con cuánto bajas con esto? ¿Cuánto? 800. 800 megabits con esto. Montse, Montse, ¿Cuál es tu descarga en tu casa? [00:35:55] Speaker B: La verdad es que no está tan mal. Mira voy a hacer una cosa que se llama Speedtest, aprovechemos para decirle a la gente si usted no sabe qué speedtest se mete desde su navegador y ahí le va parecer un círculo que dice Go. Exacto. Y ahí puede medir cómo está el. [00:36:12] Speaker A: Internet, su acceso a Internet correctamente. [00:36:15] Speaker B: Exacto. De subida y de bajada. De subida lo que la información que usted manda y de bajada es la información que usted recibe, entonces lo estoy haciendo aquí ahorita en vivo para que Juan se burle de mi Internet, pero fíjate que bastante buen Internet para la Ciudad de México. A ver, de bajada tengo 370 y. [00:36:30] Speaker A: No muy bien, muy bien. [00:36:31] Speaker B: Mega, te digo para la Ciudad de México está bastante pago, un buen Internet, una buena lana de Internet y de su vida está en está terminando de medirlo 429 de su vida. Claro, muy bien, buen Internet, pero no es lo común, en la Ciudad de México siempre están como en 15-16. [00:36:51] Speaker A: Si no, bueno, yo conozco ahí por ahí gente en saludos ahí a la televisión en el Internet, pero te voy a decir una cosa, ¿Cuál es la velocidad que importa? La velocidad que importa es la de subida, la de baja, o sea la velocidad con la que usted se comunica al Internet es la velocidad de subida al Internet, no la de bajada, la de bajada, la de bajada nada más. [00:37:17] Speaker B: Sirve para ver Netflix, sirve para el. [00:37:22] Speaker A: Streaming, por ejemplo, el streaming es la velocidad, la velocidad de bajada, el download speed es la velocidad en que el Internet se comunica con usted, la velocidad de su vida es la velocidad en la que usted se comunica con Internet. Para qué cosas críticas es la velocidad de su vida para el zoom, para las conferencias, para las llamadas de Internet por teléfono, el VoiceOver IP para conectar la alarma, las cámaras de seguridad, todo eso utiliza la conexión de subida. Y por ejemplo las cableras en EEUU te dicen es que tienes un gigabyte, un gigabit de bajada y la subida son 100. 100 megas, 100 megabits, entonces no, Entonces el hotspot, el hotspot les sirve para tener acceso de dispositivos y es un wifi alterno basado en las torres celulares. ¿Se lo debe usted comprar o no? ¿Todo negocio debe tener un respaldo de Internet basado en compañías celulares o a menos que tenga un Starlink, No, o sea que tenga conexión satelital, pero la conexión satelital no es confiable en lugares como Houston, porque? Porque si se nubla o le cae el monzón que nos cayó la semana pasada o hay un huracán y si el cielo se tapa la conexión, la conexión satelital se pierde o se vuelve muy inestable, no, la conexión a través de celular, porque las compañías celulares se preocupan porque la red sea muy resiliente, entonces yo me lo compré porque viajo, estoy viajando mucho, ya no necesariamente quiero conectarme con el teléfono, no porque no pueda, porque el hotspot del teléfono es muy bueno y funciona muy bien, etcétera. Pero por ejemplo, cuando usted quiere tener una pequeña red, usted va a un hotel, lo hemos platicado muchas veces, usted se va al hotel, no se quiere conectar al wifi del hotel porque sepa Dios quién se conecta. Sí, y le pueden hackear el teléfono y le pueden hackear la red, la pueden hackear la laptop. Si se conecta us con el wifi del hotel o el wifi del aeropuerto. Entonces, en lugar de tener el teléfono conectado, usted saca su cajita de Mi fi, conecta su computadora, se pone a trabajar. No se conecta al wifi del aeropuerto, no se conecta al wifi del Members Club de su línea de servicio. La línea con la que estoy viajando directamente a México es un desastre. [00:40:07] Speaker B: No, ¿Como te atreves a usar desastre? [00:40:10] Speaker A: Yo sé que tú viajas en otra. Yo viajo en una. [00:40:15] Speaker B: Bueno, sin comentarios. [00:40:17] Speaker A: Cinco. Pero por ejemplo, la línea donde yo viajo no tiene. Hay una que sí, que si te subes y tienes el. Llegas al espacio exclusivo de la aerolínea en donde te puedes sentar, te echas un cafecito y un. Y un rollito de chocolate y te. Sí, pero tiene el wifi abierto a todo mundo. La verdad es que no. No, no, no. Entonces no le. No, no, no. Le conviene. Le conviene tener su propio Internet portátil basado en celulares en 5g, y me parece que eso es la mejor opción para poder viajar. Y otra cosa que les recomiendo, si ustedes viajan, cómprense un banco de batería. [00:41:05] Speaker B: Así. Sí, sí, sí, sí, sí. [00:41:07] Speaker A: Es lo mejor. Hay unos aeropuertos que las venden ya. Usted llega al aeropuerto, busca un banco de batería, le va a costar cincuenta, sesenta dólares, pero el reemplazo le cuesta tres, tres, tres, tRes. Se acaba, se acaba la teoría, se degrada, no funciona. Llega la maquinita, paga tres dólares y le regresan uno nuevo por tres. Y es buenísimo, porque normalmente cuando el teléfono está en roaming, o sea, fuera de su área normal, gasta mucho más batería. Entonces, el tener un banco de batería disponible, que es que sea robusto, no de las cochinadas que le venden en las plazas de autoservicio de 5 dólares, en donde con 10 minutos de carga se le acaba la batería. No, no, esto me refiero a un banco que sea pesadito, bien, que le aguante, que le cargue la laptop, que le cargue el teléfono, etcétera, y que tenga diez, quince, veinte descargas, también es muy bueno, porque en momentos de desastre, en momentos en donde se va la energía eléctrica, usted quiere tener sus dispositivos cargados para estar conectado es una buena idea y cuando viaja es lo máximo porque lo carga en el hotel, lo deja cargado así. Cuando fui a Taiwán fue lo mismo. Si se me acabó la batería, el teléfono conectas o se venía acabando. Si, conectas tu banco de carga de energía eléctrica y entonces se carga completo y tienes completamente batería en todo el vuelo sin mayor problema. Entonces como ideas concretas para poder viajar, ya se lo hemos dicho siempre, nunca se conecte. Nunca se conecte a un wifi público, nunca se conecte al wifi del hotel, tenga el suyo propio, le sale más barato que le vuelen la identidad y creo que eso funciona muy bien. Bueno, si, mi Monse, vámonos con lo del Google Pixel. [00:43:00] Speaker B: Sí, justo te iba a decir que. [00:43:02] Speaker A: Información ya lo tienes en la mano. [00:43:05] Speaker B: Lo tengo aquí por lo que. Por lo que es importante Juan, es porque mira, lo tengo aquí, nos lo prestaron para probarlo prestado nomás que te lo regalen como lo que me lo hereden. Tenemos aquí este. Bueno y con su funda. Pero por lo que es importante esta noticia es porque es la primera vez que llega a mí de manera oficial. Antes lo podías comprar en EEUU, pero luego desbloquearlo era todo un tema y así. Entonces la gente que es muy fanática de Google no podía hacerlo. Y no solamente llega el celular, sino que próximamente también va a llegar el watch y los audífonos en todo. Entonces es un paso muy importante para Google aquí en México. Aquí está, lo pueden ver, digo, ahí se desbloquea bastante fácil. Es este sistema operativo, es Android. Pero hay algo que a mí me llama mucho la atención, Juan. Tú sabes que yo soy fiel usuario de iOS y amo iOS y generalmente cuando me prestan celulares o nos mandan celulares al Heraldo, a HIC para probarlos, las capas de personalización que traen los celulares Android son muy diferentes. Porque puede ser Android, pero cada Android su capa de personalización es diferente. Tiene las cosas aplicadas de una manera diferente y eso lo hacen las diferentes marcas de celulares. Entonces cuando me mandaron este que es el Google Pixel 10 Pro, lo empecé a probar y dije ¿Como de bueno es Android? ¿Pero vale la pena? Y la verdad es que la capa de personalización que trae me está haciendo dudar si quiero cambiarme tus temas con Google y todo, pero es súper amigable. [00:44:27] Speaker A: ¿Qué pasó? No, no, no, no, no. [00:44:32] Speaker B: Pero bueno, o sea, no es que no es que quiera cambiar, pero se me hizo tan intuitivo, tan fácil de usar, que me pareció muy interesante. Sí, ya sé, pero la batería le dura mucho más tiempo que al iPhone que tengo yo ahí. La cámara está sensacional y le he encontrado algunos gadgets y algunas funciones que me mucho la incorporación que trae de Gemini ya en todo el equipo también funciona muy bien. Yo lo he probado y no he encontrado ningún tema. He leído en redes sociales mucha gente que dice que está teniendo problemillas o así. Yo que lo he estado empujando hasta las últimas para probarlo, para poder reseñarlo, no he encontrado ningún tipo de problemas de este estilo. Pero insisto, a mí me está gustando mucho mi experiencia con él, sobre todo por la inteligencia artificial y porque yo siempre lo he dicho, un celular, depende para qué lo quieras o que sea importante para ti, qué celular te podemos recomendar. Para mí es importante la cámara y la batería. Y si este celular tiene una gran cámara y una buena batería, al menos mejor que la de mi iPhone, para mí desde ahí ya estamos de gana. Y si la capa de personalización no me hace irme para adelante, para atrás, no entiendo qué está pasando, qué es esto, que no es esto, sino que fue súper orgánico el paso, digo, órale, me parece muy interesante esta propuesta. Entonces, bueno, apenas llegan a México, si usted es muy fanático de Google, la verdad es que mi experiencia con este celular ha sido muy buena. Entiendo toda la parte de Android, seguiré. [00:45:46] Speaker A: Siendo el primer teléfono del mundo. Montserrat que tiene conexión satelital. [00:45:53] Speaker B: Así también. Perdón, eso se me olvida. Más importante, o sea, es lo más importante. [00:45:58] Speaker A: Lo más importante es el primer teléfono del mundo que usted se puede comunicar a Internet y por llamadas a través de satélite, cosa que es fundamentalmente importante. Usted puede estar en medio de la nada. Hablábamos de los hotspots. No, o sea, hablamos de hotspots. Usted tiene un Google Pixel y tiene acceso al Internet, no necesita un hotspot, se conecta satélite. Ahora, si está abajo del techo de su casa, no le funciona, tiene que estar el teléfono fuera con la vista al cielo, ¿No? [00:46:30] Speaker B: Sí. Si hay paredes, le evitan ahí la comunicación. [00:46:33] Speaker A: El satélite no traspasa el techo de su casa. No, pero exacto, ahí está. Si usted está en un camping, está usted este glamping, saludos a Blanca Becerril que le encanta el glamping. ¿Es a donde la lleve, no? Es que es a donde la lleven es a donde, Mientras el Mr. Harvard la lleve a donde la lleve, esa va a donde sea. Bueno, donde sea no, tiene que ser, tiene que ser de lujo. Entonces, bueno, si el Google Pixel es el primer teléfono, el Pixel 10 es el primer teléfono del mundo que tiene conexión satelital. El tiempo no habrá. No, no, o sea, Abraham está tratando de conectar el iPhone. No, no, pero no te va a. [00:47:15] Speaker B: Funcionar aquí no, allá adentro. Estás adentro de un edificio, Abraham, ahí no, no, no te funciona. [00:47:20] Speaker A: Si, no, dice que ya se conectó tal. Voy a ver, lo vamos a decir, vamos a. Bueno, antes de irnos, antes de irnos rápidamente, rápidamente, ya sabemos, el martes sabemos nuevo iPhone, ya se lo hemos dicho, iPhone 17, iPhone 17 Pro, iPhone 17 Pro Max, iPhone 17 Mini, Apple Watch Ultra 3 y el AirPods 3. Eso sí me los voy a comprar. Sí, sí, porque quiero y ya, Porque puedo, porque puedo, porque se me pega mi reverenda de cumpleaños, Juan. No sé si de cumpleaños o no, aunque mis cumpleaños, aunque mi cumpleaños fuera en noviembre me lo compraba, o sea. El tema es que está muy bonito el negro el celular. Sí. ¿Qué pasó? ¿Te salió el corazón? El iPhone 17 Pro Max negro va a estar de primerísima categoría. ¿Que innovación tiene? Muy poquita el 17, muy poquita, un poquito más rápido, tiene wifi 7, cosa que va a ser mucho más rápido, nuevo chip 5g, buenísimo, pero la realidad de las cosas es que está hermoso el teléfono y no le conviene cambiarlo si tiene el 16, se lo estoy diciendo yo, no le conviene cambiarlo si tiene el 16, ahórrese los $1600 que le va a costar, no hace falta, pero ya vemos iPhone y ya va a ser el último problema. [00:48:57] Speaker B: Yo tengo el 14, Juan, yo sí tengo que cambiarlo. Aparte viene uno naranja bien precioso, bien precioso, A ti el naranja no te. [00:49:04] Speaker A: Gusta, Pero mira, yo te voy a decir una cosa, pórtate bien y te lo regala Santa Claus me lo trae. [00:49:14] Speaker B: Santa Claus, Santa Juan me lo trae de Houston pero. [00:49:17] Speaker A: Pero no, no, no, la verdad es que insisto, Si tiene el 15 puede ser el 16, no hace falta el 14, creo que es una buena idea. [00:49:27] Speaker B: Mi 14 ya la batería da pena. [00:49:28] Speaker A: La verdad, es una buena idea. Oye, Monse, rápidamente de la semana. Tenemos App de la semana para la gente que nos escucha, ve, etcétera. ¿Qué aplicaciones recomiendas? [00:49:37] Speaker B: Rápidamente aplicación descargué esta semana que les pueda decir una. [00:49:41] Speaker A: Captions. Estoy enamorado de Captions. ¿Qué cosa? [00:49:45] Speaker B: Ya habíamos hablado de captions. [00:49:47] Speaker A: No me importa, lo volvemos a hablar. Captions, Captions. Este es buenísima. Si está haciendo, está usted haciendo contenido en redes sociales, se lo edita en Retour, así ya sabes, cómo en Fa Ret rápido, ¿No? Con inteligencia artificial, los vídeos, los reels, los edita Captions de primera. Me parece muy bien. Todos los que estén tratando de ser influencers en la vida, sí, creo que funciona bien y nada más. [00:50:17] Speaker B: No te gusta a ti Capcut, no te gusta porque es china, ya lo sé, pero Capcut en la computadora a mí me encanta, o sea, para mí sí también, pero bueno, ya estás muy bonito. [00:50:28] Speaker A: Tú si editas muy bonito. Yo me tomo mi tiempo si les digo, está es primo de Tik Tok y ya con eso, I don't know, pero este. Bueno, pero sí, sí, sí está bonito este Capcut más o menos. Canva más o menos me gusta Canva Cama me gusta porque te permite computadora, este, agrandar los reels de manera que queden bonitos para él y eso te ayuda al algoritmo. Creo que funciona muy bien. Pero entonces Canva se lo recomiendo, lo utilizo más o menos constante cuando Milton o cuando David, los reels que mandan me parecen chaquetos. Bueno, en Canva los haces bonitos y Captions, captcha. Bien, quiero rápidamente antes de irnos, agradecerle a Ángel Basula de La Caliente en North Carolina. Hoy platicamos, nos invitó a platicar la tecnología con un ratito. A la hora que estábamos, ustedes estaban en junta con Caro Guevara, yo estaba con La Caliente, entonces digo, la estación Monse, no sea celosa, hombre. Está como Dallas, que me ha llovido por eso de Dallas y no dalas. Y que si Dallas da las tejas, hombre. Bueno, nos vamos mi querida Montse, ¿En donde podemos a bien tener contacto contigo? [00:51:56] Speaker B: Pueden verme en la aplicación de Now Media que está disponible para Roku, para Apple TV y para iOS. Ahí nos pueden ver y pueden ver de todo lo que estamos hablando. Tienen tecnocasters, todo lo que ustedes quieran. También pueden ver a HIC para que vean Armando Casián, también a Juan que nos manda siempre información muy oportuna y en mis redes sociales. [00:52:15] Speaker A: Mire, y usted puede hablarle por teléfono a Monse al 52.50. [00:52:22] Speaker B: No, no, no, no. [00:52:24] Speaker A: El teléfono de Monse termina en 66. 60. [00:52:31] Speaker B: Iba a decir una leperada. Fíjate que una vez subí un vídeo, Juan. Una vez subí un vídeo explicando una cosa de tecnología, mis redes sociales. Y sería mi número. Sería mi número y no lo tuve que cambiar porque me di cuenta a tiempo. Pero si me llegaron unos 50 mensajes incómodos. Incómodos. [00:52:51] Speaker A: Saludos a Pablo, mi cuñado, que le hackearon el WhatsApp. Ya resolvimos. Saludos, Pablo. Se nota que no escucha Tecnocasters en ese tema de no hackear el teléfono. ¿Pero sabes que? Logramos agarrar a los infelices y le recuperamos la cuenta de WhatsApp a Pablo, mi cuñado, en menos de 24 horas. No, bueno, fue como en feria. Me habló por teléfono. Los agarramos. Bueno, lo soltaron porque no pudieron hacer nada. [00:53:21] Speaker B: Si. No, no le sirvió de nada. [00:53:22] Speaker A: No le sirvió. [00:53:24] Speaker B: Aprovechando que estamos cerrando, Juan, al ratito estreno un programa muy bonito. Acabando. Vayan a Naomidia. Vayan a naomidia. [00:53:32] Speaker A: Ludólogos. [00:53:34] Speaker B: ¿Cuándo se van a divertir? Hoy, ahorita. Acabando el programa. [00:53:37] Speaker A: Saliendo a ver Ludólogos saliendo. Yo sí te voy a ver. [00:53:43] Speaker B: Velo porque ese día me peiné. Me peiné. [00:53:46] Speaker A: Juan, cuando Monse se peina. Oh my God. Este lunes que te vi en hic. Hasta yo dije, espérate, espérate, espérate. ¿Cómo está? Oye, esos del Heraldo Televisión hacen. Hacen maravilla. No, no es cierto, no es cierto. [00:54:01] Speaker B: Nos van a cortar. Ya, Juan, ya nos pasamos muy bien. [00:54:04] Speaker A: Bueno, Juan Guevara TV en todas las plataformas, Juan Guevara TV para que nos mande sus comentarios y preguntas de tecnología. Y pues nos vemos y nos escuchamos la próxima semana aquí en el mismo horario, en la misma estación del Heraldo Radio y en el mismo canal de televisión de Now. Saludos. Escuchamos en la semana. Gracias. [00:54:29] Speaker C: Desde los estudios de Now Media Networks y Heraldo USA en la ciudad de Houston, les presentamos el mejor programa de tecnología en español conducido por Juan Guevara y Monse Simó. Esto es Tecnocasters, tu tecnología para tu vida diaria.

Other Episodes