March 16, 2025

00:51:00

Tecnocasters Ep.350 (Aired 03-15-2025) : ¡ALERTA! IA y Desinformación para Migrantes, Asus ZenBook Duo y Más

Show Notes

Protege tus datos ante la IA y la desinformación. Probamos la Asus ZenBook Duo, Copilot en gaming y una app que detecta Alzheimer.

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:00] Speaker A: Hoy en Tecnocasters. Atención, migrantes la inteligencia artificial se está utilizando para esparcir desinformación sobre redadas, sobre deportaciones masivas. Les decimos cómo usar la tecnología para protegerse. Asus Zenbook Duo, la primera laptop con doble pantalla. Se la presentamos en el CES y aquí ya la tenemos en el estudio. Le vamos a platicar cómo nos ha ido con esta copilot, si le da y bien, y le decimos por qué. China revela la existencia de dos satélites de monitoreo avanzado. The Mind guardian, una aplicación que te puede ayudar a detectar el Alzheimer de manera temprana. Clics. El teclado viral para el iPhone ya lo tenemos aquí en exclusiva. Le decimos qué opinamos sobre este teclado. Y como siempre, aplicaciones de la semana. Soy Juan Guevara, su experto en tecnología, y ya lo sabe, está usted en Tecnocaster. [00:01:07] Speaker B: Desde los estudios de Now Media Networks y Erado USA en la ciudad de Houston, les presentamos el mejor programa de tecnología en español conducido por Juan Guevara y Monse Simó. Esto es Tecnocasters, tu tecnología para tu vida diaria. [00:01:28] Speaker A: ¿Qué tal? ¿Cómo le va? Le saluda Juan Guevara, su experto en tecnología, y sea usted bienvenido a una nueva emisión de Tecnocasters para Now Media Networks, para Voz Media y para Heraldo Radio en todo México. Y como siempre, la única, la irrepetible, la relación geek más importante que tengo, Monse Simo. ¿Cómo estás, mi Monse? [00:01:54] Speaker B: Muy bien, mi querido Juan. Te faltó decir la mejor torera que conozco y que he conocido y que conoceré y no tiene que ver con toros Silvetti. [00:02:04] Speaker A: Y todos ellos se quedan, o sea, entiéndeme lo que te estoy diciendo, se quedan calladitos. O sea, nada más te quiero decir una cosa. Oigan, miren, quiero en primer lugar decirle que acuérdense que Tecnocasters ya está disponible en todas las plataformas de podcasting del planeta a las 9:00 p.m. tiempo del centro de los EE.UU. tiempo el centro de México. ¿Entonces, bueno, pues para que cuando usted, si se pierde el programa de radio en Heraldo Radio o el programa de televisión en Now Media Networks o en voz media, bueno, sin problema, usted se va a su plataforma de podcasting preferida y pues busca tecno casters y listo, no? Ya nos encuentra. Y queremos darle de una vez más la bienvenida a XM Radio Pandora, que ya nos tiene en su programación y también a Ihear Radio, que también ya nos tiene en su programación. Qué bueno. Y quiero también mandar, fíjate, yo normalmente no mando saludos, acuérdate que no me gusta usar el espacio de ustedes para propósitos personales. Pero quiero mandarle un saludo a un muy buen amigo mío, que además es cofundador de Tecnocasters, cuando empezábamos en el 2009, que fue la primera emisión de Tecnocasters, para que sepas, Monse, pues le quiero mandar un saludo a mi querido y nunca bien ponderado Pedro Riverol Arellano, que además lo acaban de poner de picudo, de uno de los picudos de Vmware a nivel internacional. Él está en la ciudad de México y nos escucha, obviamente, en Heraldo Radio en el 98, cinco en la ciudad de México. Entonces, bueno, mi querido Pedrito, te mando un abrazo con mucho cariño. ¿Felicidades por tu tema en VMware y como, pues, miembro honorario de Tecnocasters, como fundador, cuando empezamos este programa ya hace un bastante rato, a ver si ya te dignas aparecerte para que hables con gente que sí sabe, como Monse, no? [00:04:02] Speaker B: Exactamente, me encantaría conocerlo, me encantaría conocer a uno de los fundadores. Oye, y también, Juan, ya sé que no vamos a saludar a todo el mundo, no voy a mandarle saludos a mi mamá, pero sí me gustaría que le mandáramos un saludo muy fuerte a Oliver Moon 5961, que nos escribió la semana pasada, que descubrió el programa y que le gustó mucho. Entonces, qué gusto. Bienvenido, bienvenido al lado de Leraldo radio de Bot News. [00:04:26] Speaker A: Claro, claro. No, bienvenido. Y por supuesto que yo sí le mando saludos a tu mamá. [00:04:33] Speaker B: Tú mandarle los que quieras. Yo todos los días, señora. [00:04:37] Speaker A: Bien, señora, bien, bien. Voy a estar en México, México pronto, señora, la vamos a invitar a cenar, así que que sepa, señora, que me la voy a llevar a cenar. Nada más que sepa eso. Bueno, fíjate que, bueno, primero quiero dar las gracias a Asus, como siempre, que nos proporcionan las laptops y todo el equipo que utilizamos para tecnocasters. Y mira, Khalifa, a ver si me puedes switchar esta cámara. Tengo aquí conmigo la Asus Zenbook Duo dos, que ahí la tenemos. Mire, mire nada más qué bonita pantalla. La pantalla de arriba, la pantalla de abajo, el teclado bluetooth que se desconecta. Pero mire, quiero enseñarle lo siguiente. Primero la voy a voltear para que me, para que me entienda. ¿Primero, aquí tengo una foto de Montse para inspirarme, no? Sí, o sea, ahí la tenemos. Entonces, y como es touch screen, si yo puedo mover, puedo buscar aquí así alguna cosa o puedo hacer algo así. Y entonces aquí puedo yo determinar lo que sea. Y bueno, vea, pantalla, pantalla táctil, pantalla táctil. Aquí tenemos la escaleta de Tecnocaster. Aquí tenemos el teclado, que además ya lo habíamos visto, mi Monse. No, tú lo. Te voy a tapar, mi Monse, para. [00:05:59] Speaker B: Que no, tápame, tápame. [00:06:00] Speaker A: Sí, sí, sí, sí, te voy a tapar. Entonces, aquí tiene el teclado, que es un teclado bluetooth, automáticamente pasa la imagen de arriba hacia abajo. Pero además, fíjate, algo que no vimos en el cese es lo delgadita que se vuelve a la hora que la cierras. Mira, ahí te va, fíjate. [00:06:21] Speaker B: ¿Y qué tan pesada está, Juan? Porque no la pude cargar esa vez. Nada. [00:06:24] Speaker A: No, yo creo que está igual de pesada que un iPad Pro. ¿Hoy que vengo llegando de una junta de donde andaba y ya te dije, no? De la junta que tuve, que antes de venir aquí a grabar, me la llevé a donde iba y la verdad es que no extrañé el iPad. Y eso es mala señal, eso es mala señal. [00:06:43] Speaker B: Entonces, oye, para los que nos escuchan, Juan, que no están viendo, perdón, nada más les describo rápidamente que haga de cuenta que está la pantalla donde es la pantalla, la computadora donde normalmente tenemos un teclado, tiene otra pantalla sobre la cual se puede poner un teclado que se pega magnéticamente o que se puede quitar. Y entonces ya tenemos las dos pantallas y el teclado aparte, nada más para que los que van en el coche no digan oigan, no entiendo qué está pasando. [00:07:04] Speaker A: No, los que van en el coche tienen que ver program para que vean lo que estamos diciendo. ¿Pero la verdad es que me gustó mucho, sabes por qué? Porque me pareció una laptop muy, muy buena. Me pareció que tiene una muy, o sea, está muy ligerita. Las dos pantallas ayudan un montón, la verdad, las dos pantallas ayudan un montón y me parece, la verdad que han hecho un excelente trabajo la gente de Asus en esto. Entre 1000, $299599, dependiendo del tamaño que tengan. Pero la verdad las cosas es que me parece que es muy buena máquina. Y la verdad, te voy a decir una cosa, este portátil, 22 pantallas, etc. A ver, California de nuevo, por favor. Me encanta que ya califase, ya entiende el español. Entonces me gusta, me gusta mucho la pantalla. Bien. Procesador Intel, que es muy importante. Esto es muy importante. Procesador Intel, sonido Dolby Atmos, no, súper, súper, súper bien. Pantalla HDR de High Definition, o sea, de High Dynamic Rate, perdón. Muy bien. Para cualquier persona que trabaja como yo, desde las 3:30 4:00 a.m. tiempo del centro México, hasta que Dios nos da a favorecer el tener dos pantallas y sobre todo arriba y abajo, me parece, me parece súper bien. Pantalla táctil, trae su lapicito, trae sus Tylus. Me parece una laptop muy, muy bonita. Está, está. Sí, fíjate que me da la tentación con el iPad, te lo estoy diciendo. Lo único, fíjate, y esto es algo interesante, lo único para aquellos que estén pensando la pro como está, si es bueno que tengan un hotspot, que yo se lo pude conectar perfectamente bien al iPhone, o sea, puede conectar esta laptop al iPhone y puede salir a donde te digo, salir sin problema, trabajar, ver personas o lo que sea fuera de la oficina. Y la verdad es que con el hotspot del iPhone funcionó bastante bien, bastante rápido, wifi tres, que es muy seguro y es muy buena encripción de datos. ¿Entonces. [00:09:29] Speaker B: Yo quería decir que hay gente que va a decir, bueno, y para qué quiere uno dos pantallas en una computadora? Porque dicen ahí para que es súper útil la gente que los que trabajamos desde una computadora, yo por ejemplo tengo aquí mi laptop y atrás tengo mi monitor enorme y cuando trabajo tener dos pantallas hace que sea todo mucho más rápido. O cuando, por ejemplo, a mí me pasa mucho para ya del hater, que tengo que ver una película y voy haciendo anotaciones o cosas así, también tener la doble pantalla no, a ver, vaya, sí es un lujo, pero también es una necesidad que se está convirtiendo en estos tiempos para todos aquellos que trabajamos, los diseñadores que te cuento Juan, o sea, también tienen que trabajar a dos pantallas. Entonces para la gente que nos escuche y diga pero dos pantallas ya se están volviendo locos, no, no nos estamos volviendo locos, ya es algo que sí se necesita y bastante más de lo que usted puede imaginarse. [00:10:11] Speaker A: ¿La verdad es que dos pantallas es yo no, yo no creo que sea un lujo, creo que es una necesidad, sobre todo, por ejemplo, fíjese, es más, es le voy a decir, es más mejor, no es cierto? Es mejor tener dos pantallas que tener un monitor grande. ¿Fíjense lo que le acabo de decir, yo tengo un monitor asus también grandotote, que debe de ser, no sé, de unas, es de los monitores curvos grandes, no me acuerdo qué modelo es, la verdad es un monitor muy grande, tendrá 3004, 1000 píxeles, es monitor de una resolución muy grande, pero la realidad de las cosas es que es menos práctico, es menos práctico, es preferible tener dos monitores de menor resolución, dos, para que tengas dos pantallas y entonces puedas poner el correo electrónico en una, el manejador de proyectos en otra, o que tengas la escaleta en uno y estés recibiendo el correo abajo, o sea, me explicó? El tener dos o tres aplicaciones es genial, es genial y la verdad de las cosas es que las doble pantalla es algo que funciona muy bien. Lo que me parece muy innovador de esta de esta asus Zenbook Duo es que el monitor no es un lado con el otro. O sea, se los vuelvo a enseñar el monitor en este sentido, en lugar de tener un monitor uno al lado del otro. O sea, pensemos que normalmente las laptops son así. O sea, digo, me encanta eso de. [00:11:45] Speaker B: Que cuando lo volteas se hace libro. Eso sí lo vimos en el libro. [00:11:48] Speaker A: Y me encanta, me encanta, me encanta, me encanta, porque además uno puede tener, o sea, como esta pantalla táctil, uno puede hacerlo de esa manera, pero el hecho de que tenga las dos pantallas así como te lo estoy diciendo, o sea, una arriba 1 abajo, me parece que es bastante, bastante bien. Pero bueno, era nada más mandé así. [00:12:09] Speaker B: Yo tengo mi setup, que así tengo mi setup, tengo mi laptop y luego tengo sobre una base el monitor para que quede arriba, porque si es mucho más cómodo una arriba de otra que si las tenemos lado a lado. Pero bueno, ya nada más quería comentarlo. [00:12:20] Speaker A: Bueno, pues ahí lo tiene usted. Asus zenbook duo. Me parece que es que es muy buena. Este me habló el presidente de voz de voz media, me habló la mañana. Oye, Juan, esa laptop que vas a presentar, a ver cuándo me mandas una. Le dije Ponte en fila, compadre. Nada más tengo una y esta yo creo que sí me la voy a quedar. Saludos ahí, asus. A mí se me hace que está así. Esta sí, mira, no va, no va. [00:12:48] Speaker B: Con b de vuelta. [00:12:49] Speaker A: Si esta no va con b de vuelta, pero bueno, ahí lo tiene usted. Oigan, fíjese que algo que está empezando a suceder, Monse, y es una pena. O sea, obviamente está de moda el tema de las deportaciones masivas. Está de moda. Salió esta semana CBP One, que es una aplicación para autodeportación. ¿O sea, cuenta que te pone lo. [00:13:11] Speaker B: Que quiere decir, qué tal la autodeportación? [00:13:13] Speaker A: Y aparte, la verdad, la verdad, la verdad, la verdad, yo no sé en qué cabeza piensan que la gente se va a autodeportar, no para no meterse. [00:13:24] Speaker B: En problemas, no que mejor te autodeportes. [00:13:26] Speaker A: Pero para que no te metes en problemas, para que en teoría te autodeportes. Pero yo te voy a decir una cosa. La realidad de las cosas es que hay mucha gente que lo está pensando, porque si te autodeportas, yo no soy abogado de migración, así que lo que le voy a decir, chéquelo con un verifiquelo. Pero es lo que entiendo, porque lo escuché de un abogado migración que me platicaba sobre el tema. Es que con la autodeportación no te no te castigan para no volver a entrar. ¿O sea, si tú te deportas, tienes oportunidad de poder salir del país e iniciar un trámite en cierto número de años, no? Entonces, dependiendo de cómo lo vayas a hacer, etc. Bueno, entonces, insisto, la teoría es que no te castigan tan severo. Sí, como si tienes una orden de deportación, van por ti, te agarran y te sacan. Bueno, a ver, para poner las cosas en contexto, que esto es muy importante, una de las cosas que estamos evaluando nosotros aquí en Tecnocasters y vamos a darles un reporte un poquito más extenso, es la aplicación CBP One. ¿Qué tantos datos adquiere del usuario? Yo tengo preguntas. ¿El CBP One, la aplicación esa, checa tu ubicación GPS, checa de dónde estás conectando? ¿Se empieza a rastrear te desde el momento en que la empieza a utilizar? Son preguntas que uno tiene que son. [00:14:59] Speaker B: Cosas que son preguntas muy inteligentes, Juan, porque yo no creo que el gobierno de los EE.UU. diga hacemos esta aplicación por el Kindness of our heart, nada más como de sí, autodepórtense y no tengan problemas. También es para tener información de quién la baja, dónde la baja y si es un posible target que después podemos rastrear. Eso me imagino yo. [00:15:15] Speaker A: Yo también creo que va por ahí, pero pero son son cosas que vamos a ir investigando. Entonces queremos evaluar cómo funciona la aplicación de CBP de autodeportación y vamos a traerles un reporte de privacidad, que además es algo que se tiene que pedir. O sea, vamos a pedir reporte privacidad, vamos a hablar con nuestras fuentes en las tiendas de Apple, en las tiendas de Google, porque eso nos tienen que decir clarísimamente qué datos utiliza del usuario y le vamos a traer en los próximos programas un estudio completo a esa aplicación para ver realmente qué tanto lo rastrea. Bueno, eso es un tema, pero lo que sí es cierto es que la inteligencia artificial se está utilizando para esparcir desinformación sobre redadas y sobre deportaciones masivas. ¿Por qué? ¿Porque siempre alguien que quiere hacer su agosto, no? Siempre alguien quiere aprovechar de la situación. ¿Y qué es lo que pasa? Se están filtrando en TikTok, en redes sociales, en YouTube, etc. Se están filtrando información que parece que es fidedigna, pero está hecha con inteligencia artificial con la idea de uno aprovecharse de la gente. Porque además ahora ya cualquier, ya cualquiera es experto migratorio. O sea, hay figuras, hay personas que te ofrecen en los EE.UU. hacer el papeleo migratorio que no son ni siquiera abogados de migración. Y la forma en la que lo hacen es que te llenan los papeles y tú los firmas y te dicen qué papeles tienes que llenar. Pero eso hay que tener muchísimo cuidado, porque si alguien se equivoca en un tema migratorio, es puede tener repercusiones muy serias. Bueno, el punto aquí es que se están empezando a generar videos en redes sociales que son falsos, sobres redadas o sobre deportaciones masivas, sobre cosas que tienen que hacer en el tema migratorio. Entonces lo hemos visto siempre el mal uso de la inteligencia artificial. ¿Entonces, cómo puede usted protegerse? Entonces le voy a dar cinco aplicaciones. Tome nota. ¿Si viene manejando tranquilo, no? Tome nota. Sí, simplemente por favor evítelo. Sí, sí, sí. O sea, le voy a dar cinco aplicaciones. ¿La gente que venga en México, en el radio, todo lo que tiene que hacer es acuérdese de lo que le estoy diciendo y acuérdese que hay que escuchar el podcast después de que se termine el programa de radio y le regresan a esta parte del programa para que puedan tomar nota de estas aplicaciones, no? [00:17:44] Speaker B: Entonces, claro, para que vean el logo y todo que nos va a meter. [00:17:47] Speaker A: Vean en YouTube el programa para que entonces puedan ustedes determinar esto y que puedan tomar nota de estas aplicaciones. Primero, Google Lens. Google Lens, usted puede pasar un video o una imagen por Google Lens y les puede decir si es falsa o no y de dónde viene la imagen. Entonces es muy importante porque ya se están empezando crear plataformas de inteligencia artificial para poder evaluar los deepfakes y esto es muy importante. Entonces Google Lens es una de ellas. Segundo T, lo mismo, lo mismo. Se pueden evaluar videos, se pueden evaluar imágenes con esta aplicación también y les puede decir si es falsa o no. ¿Ahora, lo hemos dicho muchas veces y se está dando el fraude tanto en los EE.UU. como en México, clonando la voz de las personas y diciéndoles, etc. Porque ahora también lo que se está dando es qué está pasando? ¿O sea, ahora clonan las personas o clonan la voz de las personas que a lo mejor puede ser un migrante y entonces le mandan un mensaje por WhatsApp a México, a sus países y me acaban, me están deportando, alguna cosa así, clonada la voz y la gente se asusta, no? Entonces hay una aplicación que se llama Ai Voice Detector. Ai Voice Detector, que entonces usted le sube el audio que le llegó y le dice si es falso o no. Fíjese lo que le acabo de decir. [00:19:16] Speaker B: Es para Android y iOS. [00:19:18] Speaker A: Eso es lo más importante, para Android y para iOS. Sí. Entonces, sí. ¿Qué sucede? Lo que sucede es que si usted recibe un audio, de acuerdo, que crea usted que no es correcto, si vuelvo a repetirle el AI Voice Detector le puede decir si es algo cierto o no. Entonces, y hay muchas otras aplicaciones, por ejemplo, hay una que se llama Deepgram o sea, Deepgram es una aplicación que hace lo mismo, que detecta una voz generada por medio de inteligencia artificial para que entonces cuando el desgraciado infeliz que haya clonado la voz de alguien que usted quiere, le mande una, le mande una voz, usted antes de un mensaje de voz por WhatsApp o lo que sea, usted pueda utilizar esta aplicación. Sí, y pueda determinar si es o no es. Hay una aplicación también, por ejemplo, que se llama Undetectable AI, que es otra aplicación que hace lo mismo, en donde si le mandan un texto generado por sistemas de inteligencia artificial, porque a veces ahora no quieren mandar voces, sino quieren mandar textos, este sistema de Undetectable AI le dice si el texto que usted recibió está generado con inteligencia artificial o no. Ya le dije, Deepgram es muy importante, pero lo vuelvo a repetir, Ai Void Detector es una de las aplicaciones que le funcionan muy bien para poder detectar si usted está recibiendo un mensaje hecho con sistema de inteligencia artificial, con la voz clonada, para que usted pueda tomar medidas. Y hay otras dos que le voy a dar que se llama Hive Moderation, porque esta de Hive Moderation le dice si la noticia que usted o la información que usted está recibiendo es verdadera o es falsa. Y lo mismo con Deepware. Entonces todas estas aplicaciones que le acabo de dar, se las vuelvo a repetir rápidamente, Google Lens, T Ai Voice Detector, Hive Moderation y Deep Wear. Todas estas aplicaciones le permiten detectar si lo que usted está viendo, escuchando es generado con sistema de inteligencia artificial o no y si es bueno para que tome cartas en el asunto y entonces no se la crea. [00:21:58] Speaker B: Claro. [00:21:59] Speaker A: ¿Y esto es gratuitas o de paga? ¿Mandé? [00:22:04] Speaker B: ¿Son gratuitas o de paga estas aplicaciones? [00:22:07] Speaker A: Algunas son, por ejemplo, Google Lens es gratuita, hay algunas versiones de T, hay Voice Generator que son gratuitas, otras que son de paga, pero al final del día y no nos pagan para mencionarlas ni nada por el estilo. Yo creo que la paz mental es muy importante y en un tema tan delicado como éste, pienso que es fundamental el que tenga herramientas para poder defenderse. [00:22:30] Speaker B: Qué es lo que hablábamos la vez pasada de la importancia de la información, de saber utilizar la inteligencia artificial, saber que falla y saber cuándo está haciendo las cosas bien y cuando no. En esta ocasión siento que estas herramientas son súper básicas, las escribí todas para que las pongamos ahorita abajo escritas y las pueda ver la gente que nos está viendo en YouTube, las pueda descargar sin ningún problema. [00:22:50] Speaker A: Sí, sí, es súper importante que lo tenga esto en mente porque pues lamentablemente el uso de inteligencia artificial lo platicábamos la semana pasada, lo volvemos a repetir rápidamente antes de irnos al corte. Necesitamos aprender a utilizar los sistemas de inteligencia artificial. Necesitamos empezar a utilizar y el saber interactuar con los sistemas de inteligencia artificial. Entonces ya no es una pregunta, es algo necesario. Entonces usted tiene, así como tiene que saber hacer hojas de cálculo y Word y Excel y PowerPoint y el saber prender una computadora es fundamental el que sepa interactuar con un sistema de inteligencia artificial para que no le vayan a ver la cara y que sepa utilizarlo y que pueda potencializar lo que usted puede hacer con eso. Bueno, mi querido Khalif, vamos a un corte comercial, espérese. Ahí está usted en Tecnocasters. [00:23:51] Speaker B: Quédate conectado. Regresamos después de esta pausa a TecnoCasters. [00:23:56] Speaker A: Tu tecnología para tu vida diaria. [00:24:05] Speaker B: Descarga Tecnocasters en tu plataforma de podcasts favoritas y llévanos contigo a todas partes. Continuamos con Juan Guevara y Monse Simó aquí en Tecnocasters, tu tecnología para tu vida diaria. Y estamos de regreso en Tecnocaster, su programa de tecnología. Ya hablamos sobre el tema de la migración y de los inmigrantes y todo lo que está sucediendo en EE.UU. y cómo podemos ayudarnos o ayudar a la gente que sepamos que está pasando esta situación para saber si son fake news o no. Y pues tenemos del otro lado de la moneda también siempre a China, que recientemente reveló la existencia de dos avanzados satélites de monitoreo que hasta ahora se habían estado manteniendo en secreto. Estos satélites, haga usted de cuenta, tienen unas capacidades tecnológicas que permiten una observación detallada y constante desde el espacio. Esto marca un hito impresionante en la vigilancia y la recopilación de información a nivel global. Estos satélites están equipados con una cámara de alta resolución que desde la órbita baja terrestre puede capturar imágenes con un nivel de detalle sorprendente, porque distingue objetos de hasta 2 mm desde una distancia de 100 km². Con esto la parte de la videovigilancia va a estar súper loca. Con esto pueden identificar como características minuciosas en la superficie terrestre. Eso se puede usar para diversos fines. Ellos dicen que va a ser para el monitoreo ambiental, también para vigilar las infraestructuras críticas. El segundo satélite de estos dos se llama Luditans 401 y está posicionado a 36000 km de la Tierra. Puede estar fijo en una región específica. ¿Entonces, por qué es importante esto? No solamente para decirles China lo está haciendo increíble, que la verdad es que creo que está haciendo algo muy interesante. Está demostrando su capacidad para desarrollar tecnología satelital avanzada con resolución que antes no se había visto. Está combinando un satélite de alta resolución en órbita baja y otro de vigilancia continua. A mí lo que me preocupa y por lo que hay que saberlo es por todo el tema geopolítico, porque esto lo están usando ahorita en su país, pero el mundo se está moviendo, la política se está moviendo, está empezando a ver como un orden global diferente y estamos como en una especie de guerra electrónica global, por llamarlo de alguna manera. Entonces, yo creo que China quiere demostrar su poderío. Es interesante saber que hayan dicho, que lo hayan descubierto, que dijeron ok, sí, sí, los tenemos y funcionan así. Me llama la atención porque lo están revelando, Juan. O sea, me queda claro que están midiendo con EEUU y con Rusia quién tiene más poder y quién puede más. ¿Pero por qué hacerlo ahorita? O sea, me llama la atención. Es interesante. [00:26:49] Speaker A: Claro. No, no, y es importante, pero hay una gran diferencia Estado en China. Tú sabes que una de los países con una tecnología muy avanzada en muchos aspectos es China, pero muy avanzada. Y sobre todo, uno de los aspectos que son impresionantes, por ejemplo, el aeropuerto de Shanghái en China, los policías, fíjese bien, los policías traen unos lentes así como los que traigo yo aquí, no son unos lencitos y nada más están viendo, volteando para todos lados. Bueno, esos lentes están reconocimiento, reconocimiento facial inmediato de todos los pasajeros que están pasando por ahí, instantáneo. Y en el momento en que detectan una persona non grata, ahí lo agarran. Entonces usted ve a los chinitos chaparritos así delgaditos, así como Jackie Chan, haga de cuenta que no dan $1 por él y vienen armados hasta los dientes. Y además con sistemas de inteligencia artificial y reconocimiento facial en los lentes para que no se les vaya uno. Entonces, China ha sido siempre, siempre, desde siempre ha sido un estado que monitorea a sus ciudadanos de una manera muy importante, muy importante. Y los chinos están acostumbrados, o sea, los chinos están saben que China los vigila en todo, porque así es la. [00:28:09] Speaker B: Cultura, la cultura para viajar, para viajar dentro de China. Juan una vez que ya ingresaste, esta es mi experiencia, sí. Cuando volé de Shanghái a Beijing, si me pidieron el pasaporte otra vez. Pero cuando me moví dentro de China en tren, te dicen que lleves tu pasaporte, pero nunca te lo piden porque ya te están monitoreando todo el tiempo a dónde vas, a donde te subes y todo. Y lo necesitas llevar para un problema, pero ya no tienes que sacarlo porque ya saben dónde estás y qué estás haciendo. ¿Yo en mi cabeza decía saben dónde estoy pisando? Tener como detectores de cuál es la ruta que sigo para analizar todo lo que estoy haciendo. [00:28:42] Speaker A: Es decir, y las cámaras, por ejemplo, las cámaras de tráfico que hay en las ciudades en China, por ejemplo, está cubierta, tapizada las calles en China están tapizadas de cámaras, de manera que uno puede saber desde dónde sale, hasta dónde llega. Es decir, es un estado que tiene una capacidad de vigilancia impresionante. Y bueno, la situación geopolítica, como lo menciona Monse, es una situación geopolítica complicadísima. Vemos a un presidente Trump declarando la guerra al mundo en cuestión arancelaria. Cosas que fíjate que vi una entrevista interesante muy recientemente de Warren Buffet, que me cae muy bien, es un viejito que es hiper millonario, o sea, pero es un experto en economía. Y decía sobre el tema de los aranceles, que es una tontería los aranceles, él decía los aranceles no los pagan las salas madrinas. Es decir, claro. Y luego vi también un discurso que dio el presidente Reagan en donde decía que el poner a Celis en las economías son errores, porque al final, al principio, a lo mejor en los primeros tres, cuatro meses medio pueden proteger la industria interna, pero luego las hacen anti eficientes porque entonces no hay competencia, no hay innovación, no hay tecnología. Entonces yo estoy en completo y absoluto desacuerdo de que los EE.UU. en el caso, en este caso Trump, esté metiendo aranceles a todo el mundo, especialmente a México y a Canadá. Canadá no está nada contento, nada contento, nada, nada, nada. [00:30:22] Speaker B: En la mañana dijo que 200 % al vino en Europa, si no le bajan al 50 % que le pusieron ellos al whisky, se traen ahí una pelea. [00:30:29] Speaker A: Yo creo que el problema, el problema, y no es un programa de política, el problema es que es la forma de pensar de Trump. Si usted ha leído The Art of the Deal, que es el libro que escribió Trump, Trump pega primero, pega muy fuerte, y ya que te pegó y te medio atontó del guamazo que te dio, se sienta a negociar. Es una estrategia, es una demostración de poder. Sí, claro, es una estrategia. Y yo te voy a decir una cosa, insisto, lo he dicho muchas veces y lo vuelvo a repetir. Yo no soy fan de la cuarta transformación. Sin embargo, tengo que reconocer, porque hay que ser objetivos, que la presidente de México, Claudia Sheinbaum, ha manejado la relación con Trump de una manera muy inteligente. Yo también lo reconozco, la verdad es que muy inteligente. Es decir, no soy su fan, no soy fan de López Obrador, me parece que fue un muy mal presidente. Sin embargo, yo pienso que lo que está haciendo la presidente de México, Claudia Sheinbaum, en ese aspecto es algo que merece mi respeto. Entonces, para que lo vea, o sea, porque manejar un bully como este cuate es interesante. [00:31:48] Speaker B: Pero bueno, yo te iba a decir, para llevarlo a tecnología, para llevar el tema tecnología, voy a jugarle al Juan vidente y te voy a apostar, Juan, lo que tú quieras. No, te apuesto una cena a que para final de año en las búsquedas de Google, en el top 10 o 15 va a estar aranceles. O sea, va a ser de las palabras más buscadas de que es por eso. Pero al final de año que hacen como el recuento, siento que va a ser algo que va a estar presente, así como fue coronavirus en 2020, ahora va a ser aranceles, tarifa arancelaria. Está muy rudo. Como una palabra que hace dos años no sabíamos, sí que existía, pero que no usábamos comúnmente. Ahorita ya está en nuestro vocabulario diario. Es impresionante lo que está logrando este hombre. [00:32:26] Speaker A: Si no, no, yo te voy a decir una cosa, usted váyase, usted váyase a Google Trends, que es la forma de medir las tendencias en redes, que es una aplicación de Google, y usted pone la palabra aranceles. Y yo le voy a decir una cosa, tiene, o sea, ahí le va, fíjese muy bien, está en tendencia aranceles en nuevo México, Florida, Texas, California y Nevada. Está siendo en este momento tendencia. ¿Cómo funcionan los aranceles? ¿Qué significan los aranceles? ¿Qué son los aranceles? Son las preguntas que está empezando a tener la gente en este momento, que empieza, o sea, no es dentro de un año, es ahorita, no nada más. [00:33:14] Speaker B: Se va a acumular. [00:33:15] Speaker A: Entonces la gente quiere entender que es un arancel, cómo funciona, con qué se come, qué es la realidad, por qué el arancel va a generar una inflación. Sí. Y bueno, entonces Google Trends, para que sepa que es en tendencia lo que la gente está buscando en este momento, iba a decir ahorita, no, ahorita en tiempo real. Y es una de las formas en las que Google pues maneja la información de una manera interesante. Bueno, interesantísimo lo de Mind Guardian. Platícanos qué onda. Me parece una aplicación interesantísima. [00:33:49] Speaker B: ¿Mira, traté de juntar así, dije a ver qué puedo convencer a Juan? ¿De qué manera puedo convencer a Juan que juegue un videojuego? Entonces Samsung España, lanzame, invítame, colabora. [00:34:03] Speaker A: No importa, es lo de menos. Tú invítame nomás. [00:34:07] Speaker B: Bueno, Samsung España lanzó The Mind Guardian, que es una aplicación que combina videojuegos a inteligencia artificial para detectar tempranamente signos de deterioro cognitivo como el Alzheimer. Está diseñada para personas más grandes que tú, Juan, tú todavía estás muy joven, pero es para personas de más de 55 años que no tengan síntomas evidentes. Es una herramienta gratuita y autoadministrable que lo que hace es que te ofrece una evaluación precisa y accesible desde casa. Lo que hace la aplicación es que recrea una ciudad que simboliza la mente del usuario y ahí exploran aspectos de la memoria a través de diferentes misiones que en duran aproximadamente 45 min. Y estas misiones están basadas en pruebas de evaluación cognitiva reconocidas y se presentan de manera lúdica, o sea, como muy juguetona, muy fácil, muy accesible para facilitar la experiencia del usuario. Y cuando terminas, la inteligencia artificial analiza los resultados para identificar posibles signos de deterioro cognitivo. Y dicen que tiene hasta un 97 % de precisión. Porque es importante la detección temprana, pues eso ya lo sabemos, para poder atenderla y tratarla desde antes. Y es una aplicación que está de forma gratuita únicamente para dispositivos Android. Ni modo, la lanzó Samsung. Así tenía que ser. Pero en unos cinco o seis años seguro Apple lanza la suya. Ya sabemos que ahí se van. [00:35:29] Speaker A: Solamente porque creo que me parece una aplicación interesante que debería ser. Y le voy a decir una cosa, el deterioro cognitivo nos pasa a todos. [00:35:39] Speaker B: Sí. [00:35:40] Speaker A: O sea, no es una cuestión de a ver si no es. Por eso es tan importante ejercitarla, ejercitar la mente constantemente. El judo mental es súper importante. Y aplauso, aplauso a la gente de Mind Guardian, porque creo que es importante. Hay un te digo, yo hago un entrenamiento mental todos los días que se llama Lumosity. ¿Ya lo habíamos dicho, no? [00:36:01] Speaker B: Sí, sí, sí. [00:36:02] Speaker A: Lumos. Y yo te voy a decir una cosa, yo lo dejé de usar dos años y mi deterioro, mi deterioro de dejarlo utilizar fue sign. Es decir, va midiendo qué tanto responde tu memoria, tu vocabulario, etc. Y la verdad es que lumos y también se me hace una aplicación muy buena para mantener la mente activa, porque le voy a decir una cosa, los que estamos, los que los que trabajamos con la mente es mucho más desgastante. Es mucho más desgastante. Mire, le voy a decir algo que a mí en lo particular me gusta hacer el trabajo manual es terapia pura. Fíjense lo que estoy diciendo. Y eso y eso se lo aprendí a unas monjas franciscanas hace mucho tiempo, cuando salía del seminario. Según esto, una de las cosas que hacen los franciscanos que yo no tengo ni no soy fan, ni no, ni nada, es que los ponen atrás del trabajo manual. ¿Y sabes por qué? Porque el trabajo manual descansa la mente. Claro. Es más, hagas el jardín, hombre, la podadora, el jardín, ese tipo de cosas, regar el jardín, por ejemplo, así, cosas tan sencillas como regar el jardín, cortar el pasto, etc. Son cosas que ese trabajo manual hace que su mente descanse y que realmente se desconecte y que pueda apaciguar la mente. Eso me parece que es fundamental. Y ya lo habíamos dicho también, aplicaciones como la de Brain Wave, que ya lo habíamos dicho anteriormente, tienen diferentes tipos de sonido vía oral que ayudan a que la mente descanse, porque cuando se utiliza la mente en exceso también se desgasta y hay que saberla descansar. [00:38:03] Speaker B: Fíjate, Juan, que, perdón, en la carrera, cuando estudié artes escénicas, nos decían que uno de los primeros, la gente piensa que lo más complicado de un actor es aprenderse el texto, cuando en realidad es la base, de ahí parte todo. Pero sí requiere, cierto como trabajo. Y nos decían algunos maestros cuando teníamos complicaciones, por ejemplo, cuando hacíamos Siglo de oro o estos textos que son como muy apretados, que no puedes cambiar ni una palabra porque tienen sonetos o Shakespeare. Hay muchas técnicas, pero una de ellas era cuando creas que ya te lo sabes, ponte a lavar los platos, a trapear, a barrer, lo que sea, diciendo el texto, porque así como tu cerebro está relajado, es cuando te vas a dar cuenta si ya lo tienes lo suficientemente fluido para estar distraído en otra cosa y tu cerebro esté únicamente pasando eso. Entonces sí, como dices, es muy importante ponerse a hacer cosas manuales para que el cerebro de repente pueda soltar y relajarse. [00:38:50] Speaker A: ¿Si no, qué cosa? Y yo, yo, a mí tú me pones a memorizarme un texto de una película y yo te digo muchas gracias, ya me voy. O sea, me corren. [00:38:59] Speaker B: No, no, así lo logras y lo logras. [00:39:01] Speaker A: No, fíjate que yo, yo no tengo la capacidad. Y esto es importante. La forma en la que yo memorizo las cosas no puede ser. Tengo que entenderlas, si no, si no las entiendo, no me las memorizo. [00:39:16] Speaker B: Pues eso hace el actor también tiene que entender qué está diciendo, porque si no, nada más es un pericó. [00:39:20] Speaker A: Tengo que entender, mi memoria es muy buena, pero mientras, mientras, mientras, o sea, tenga algo yo de que lo entendí, o sea, que sea una. Y sobre todo que sea práctico. Por eso yo las novelas no creas que las leo mucho. Yo, por ejemplo, los libros de novelas no soy mucho de leer novelas porque no le veo una cuestión práctica. ¿Oye, es que sí, qué aplicación práctica tiene mañana? Por eso para mí el hecho de utilizar la tecnología de una manera práctica ha sido un tema desde que empezamos, porque es cómo vas a utilizar estos conocimientos mañana. [00:39:54] Speaker B: Claro. Pero bueno, oye, hablando de aplicaciones prácticas, perdón que me vaya, Juan, ya sé que aquí no, pero te quiero recomendar la película de Mickey 17 que está ahorita en el cine, que es del director de Parásitos, que fue como toda una revolución por la parte tecnológica. La segunda parte de la película ya se vuelve una mamarrachada, pero la parte principal, que es que tienen una máquina de clonación y entonces hay humanos que aceptan ser prescindibles, o sea, desechables y que lo matan haciendo una misión o su misión es entender el dolor cuando estás expuesto a la radiación, se muere y total, con esos recuerdos y desechos orgánicos hacen otro exactamente igual. Va siendo Mickey, un, dos, tres. Y la película se llama Mickey 17, porque estamos en el número 17. Entonces, más allá de toda la crítica social que pueda tener y que la segunda parte de la película ya sí es papaya cósmica, la parte no inmediata, pero sí papaya cósmica es cuando alucinas cosas que no tienen sentido. [00:40:49] Speaker A: ¿Es como un decir así como la ayahuasca o qué? [00:40:52] Speaker B: El ayahuasca escándale la papaya cósmica. Más allá de eso, la parte en la que hablan de cómo crearon la máquina de clonación a través de desechos orgánicos, dije, a lo mejor le llama la atención a Juan, a lo mejor ves 15 min y dices Montse, no perder mi tiempo y te vas. Pero me parece no, no, no, Mickey. [00:41:08] Speaker A: 17, la voy a ver y te voy a platicar. Y hay una que estoy empezando a rever, que es del 2014, no es nueva, que se llama The Machine. [00:41:17] Speaker B: Es una maravilla. [00:41:18] Speaker A: Es ayer, ayer estaba llegando a casa de ustedes a cenar. 1 de las cosas que a mí me gusta hacer es cuando termina el día, ya te pones tu cenita, prendes, te pones la pijamita, prendes la tele y tienes tu cena enfrente. Ya sé que la cena se debería de tomar en la mesa. Bueno, pues yo tengo una méndiga mesa enfrente de la tele para poder cenar en la mesa y con la tele. Exacto. The Machine. Muy buena, muy buena. Me parece. Es rara, es dura, es cruda, tiene escenas complicadas, pero muy buena película, se la recomiendo. Tiene mucho que ver con tecnología y sobre todo del tema y ese tema, o sea, muy interesante. [00:42:06] Speaker B: También ve Dark Matter en Apple TV. Juan también ya me la creé. [00:42:11] Speaker A: No, no, muy buena. [00:42:13] Speaker B: No, completita. [00:42:15] Speaker A: No, buenísima. Además de que además de que tú sabes que Jennifer Connell y yo somos amigos de la infancia. [00:42:22] Speaker B: Bueno, bueno, bueno. Tengo que ver una foto de eso. [00:42:24] Speaker A: Juan no, bueno, yo te voy a decir, te la voy a mandar hecha con inteligencia artificial, o sea, no, en mi vision board tengo yo a Jennifer Connell y yo cerquita. No, no, no, lo vas a lograr. [00:42:36] Speaker B: Yo creo en ti. [00:42:37] Speaker A: Es como me la recetó el doctor esa. Y Jennifer Garner también. ¿Saludos, mi reina, qué tal? A ver qué hora sales por el pan. Pero bueno, ahí la tiene usted. Si usted no le gusta Jennifer Garner, a mí sí, a mí sí. [00:42:51] Speaker B: Así no nos cuidamos. [00:42:52] Speaker A: Dile a mí sí. Bueno. Oye, fíjate que me compré algo, mandé. [00:43:02] Speaker B: Que algo nos ibas a enseñar. Me dijiste que algo me ibas a enseñar. [00:43:04] Speaker A: Sí, sí, sí, miren, ahí les va. Me compré en un exabrupto tecnológico, me compré el famoso teclado clics, que ha sido un teclado viral en las redes sociales y pretende de alguna manera pretende de alguna manera, pues traer el sentimiento de BlackBerry al iPhone. O sea, para aquellos que tuvimos BlackBerry, que me pareció un teléfono muy bueno, una de las cosas que eran maravillosas del BlackBerry era precisamente el teclado, porque el teclado era una forma de utilizarlo. Después llega Steve Jobs, nos quita el hábito de tener un teclado, sino un teclado virtual. Y nos hemos acostumbrado al teclado virtual. Entonces, si me puedes, voy a mover aquí mi querida asus Zenbook Duo, la voy a mover para este lado y aquí tengo el famoso clics. Mire, yo tengo sentimientos encontrados. Este es mi iPhone 16 Pro Max y esta parte de aquí abajo es el teclado. ¿Can you zoom in kalif? ¿Entonces, para gente que está escuchando el radio, es un teclado de plástico que protege al iPhone completamente y en la parte de abajo tiene integradas las teclas, no? Entonces el teclado se prende completamente, o sea, se prende sin problema. Ahí está. Se prende y tiene una aplicación que lo controla y además no tiene batería. O sea, esto a través del USB C. A través del usb c, pues usted puede controlar el teclado sin problema. Entonces ahí lo tiene más o menos. Sí, y la razón por la cual tengo sentimientos encontrados es que, pues, mis dedos son bastante, o sea, si usted ve la mano que tengo yo, pues tengo la mano un poco grande y los entonces, a la hora que tú escribes no, a la hora que tú escribes me parece que es complicado. Mire, por ejemplo, aquí voy a poner una nota en las famosas notes. ¿Entonces para escribir me cuesta trabajo, no? Sí. Y luego, por ejemplo, no, no, pero lo compré hace tres semanas y no estoy contento. Creo que creo que es un muy buen producto. O sea, es muy por ejemplo, ahorita ya me sacó los emojis, que yo normalmente emojis no utilizo para nada. Si usted se textea con Moses y Mo, los emojis y los stickers es algo que es de todos los días. Yo la verdad no. Entonces, pero por ejemplo, mire, ahí está. Entonces el teclado abajo se ilumina, protege el iPhone. Lo hace grande. Lo hace bastante grande. Viene en diferentes colores. $199 el teclado creo que creo que está cariñoso para lo que es. Está muy bien hecho, o sea, sí está muy bien hecho. Está muy bien, pero no me convence. A mí no me preocupa tanto el tamaño, o sea, porque si te fijas, me cabe perfectamente en la mano todo y no tengo ningún problema por el tamaño de mis manos, no, pero precisamente, precisamente por él, por el teclado que tiene, etc. Me parece. A mí me cuesta trabajo escribir con este teclado y me desesperé y se lo quité. [00:46:44] Speaker B: Entonces oye, 1 duda Juan, una duda para la gente que sí le interese y se adapte. Dices que el teclado no tiene batería, que utiliza la batería que agarra a través de la conexión USB C no le consume mucha batería al iPhone, o sea, no hace que se le baje la batería más rápido. [00:46:57] Speaker A: Ok, lo tienen bastante optimizado, o sea, está muy bien hecho, es un producto bien hecho, pero yo no me acostumbré. [00:47:07] Speaker B: Si es un tema, ya me acostumbré. [00:47:09] Speaker A: A utilizar el teclado del iPhone. Tecleo mucho. Yo tecleo lento. Yo te que yo soy de las personas que teclea lento, porque insisto, los dedos los tengo muy grandes y entonces es difícil para mí escribir. Entonces a veces tengo que utilizar la mano de un lado y con un solo dedo es la forma más rápida que puedo teclear con las dos manos. A mí no se me da el teclear con las dos generaciones, si no a mí no se me doña. Yo prefiero mejor dictar yo los textos los dicto alguna cosa creo que es más fácil, pero para aquellos chavos o chavas que les interese, yo en lo particular lo no, no me convenció, aunque admito que es un buen producto, admito que es un producto muy bien hecho, o sea, está muy bien hecho el producto y me parece que funciona y funciona bien. ¿Entonces, Khalid, cuánto nos queda? Ok, nos quedan. Bueno, muy bien. ¿Con qué seguimos, mi monse? Nos quedan unos minutos. [00:48:05] Speaker B: Vámonos rápido. Sí, yo quiero quiero aprovechar para hablar de ya hablamos de Copilot de tu lado, pero también Microsoft anunció Copilot for Gaming, que es una innovadora herramienta de inteligencia artificial diseñada para asistir a los gamers en tiempo real. Ya lo habíamos hablado un poco, pero bueno, ya salió por fin. Y elimina la necesidad de buscar guías externas y mejora la experiencia del juego. Las funciones principales que tiene Copilot for Gaming es Asistencia en tiempo real, lo que quiere decir que la inteligencia artificial reconoce el juego en curso y ofrece consejos específicos para superar obstáculos o mejorar habilidades sin interrumpir la partida. Optimización de tiempo, que es que al proporcionar soluciones inmediatas dentro del juego, se evita la necesidad de pausar, buscar en Internet y entonces la experiencia es mucho más fluida. Y tiene compatibilidad amplia, porque está diseñado para funcionar tanto en PC como en consolas, lo que garantiza que todos los jugadores pueden usarlo, que no sean únicamente los que usan PC o así. Y al respecto, pues Fátima Carvar, que es la vicepresidenta corporativa de inteligencia artificial de juegos de Xbox, destacó que Copilot for Gaming actúa como una especie de compañero que le ayuda a los usuarios a perfeccionar sus habilidades, asegurando que no porque tenga inteligencia artificial va a ser súper intrusiva, sino que el jugador siempre va a mantener el control del juego. Entonces me parece muy interesante. No he podido probarlo Juan, todavía no hay una versión de prueba disponible. Esperamos pronto que los usuarios que estamos dentro del programa de Xbox Insider podamos experimentarlo para poder dar comentarios, así como tú acabas de hacer con el teclado para el celular. Pero me parece que está muy interesante que empiece a meterse sin que sea un chatbot, la inteligencia artificial en los videojuegos para que podamos tener asistencia inmediata dentro de esta gama también, dentro de esta rama. [00:49:52] Speaker A: Pues mira, a mí me parece que Copilot es un sistema inteligente artificial bastante bueno. Creo que lo han integrado muy bien en las laptops, lo han integrado muy bien. Me da risa que se ríe, o sea, Copilot se ríe, se nos rió antes de antes de entrar aquí al programa. La semana que entra le damos una demostración de copilot aquí en tecnología. Bueno mi querida Monse, ya nos tenemos que ir. ¿En donde te podemos localizar? [00:50:13] Speaker B: Me localizan en estoy en todas mis redes sociales. ¿Y a ti dónde te encuentran, Juan? [00:50:19] Speaker A: En Juan Guevara TV, en todas las plataformas en Juan Guevara TV. Y bueno, pues nos vamos ya nos escuchamos y nos vemos la próxima semana. Gracias el Heraldo Radio, gracias a Voz Media Voz News Media Networks por transmitir Tecnocaster. Los escuchamos y nos vemos la próxima semana. Saludos. [00:50:37] Speaker B: Bye. Desde los estudios de Now Media Networks y Heraldo USA en la ciudad de Houston, les presentamos el mejor programa de tecnología en español conducido por Juan Guevara y Monse Simó. Esto es Tecnocasters, tu tecnología para tu vida diaria.

Other Episodes